11.05.2013 Views

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La importancia de la devoción a San Gregorio en la época que estudiamos se vio<br />

enormemente favorecida por la concesión de numerosas indulgencias papales desde<br />

principios <strong>del</strong> XVI –desconocemos datos <strong>ante</strong>riores-, tanto a miembros de la cofradía <strong>del</strong><br />

Santo, como a visit<strong>ante</strong>s de la iglesia. Hay que señalar que este sistema era<br />

acumulativo, con lo que <strong>las</strong> que se iban concediendo se añadían a <strong>las</strong> ya existentes. Así,<br />

en 1507, 12 cardenales y obispos romanos acuerdan conceder 1200 días de indulgencia<br />

a quien, confesado y comulgado, visitara la basílica cada uno de estos días: desde <strong>las</strong><br />

primeras Vísperas hasta <strong>las</strong> segundas en <strong>las</strong> fiestas de San Gregorio Mártir; en el<br />

segundo día de Pascua <strong>del</strong> Espíritu Santo; en la Natividad de Nuestra Señora; en la de<br />

San Juan Bautista; en la fiesta de San Gregorio Nacianceno; y en la de la Dedicación de<br />

su iglesia. Del mismo modo, en 1585 Sixto V ofrece una bula de grandes indulgencias: a<br />

cofrades, indulgencia plenaria, siempre que al entrar en la cofradía confesaran y<br />

comulgaran, o muriesen arrepentidos y confesados; a cofrades y no cofrades que<br />

visitasen la basílica en la fiesta de San Gregorio, estando arrepentidos, confesando y<br />

comulgando, 7 años de perdón y 7 cuarentenas; y a los presentes en misas u otros<br />

oficios divinos, o ceremonias <strong>religiosas</strong>, en la basílica, 60 días de perdón de <strong>las</strong><br />

penitencias impuestas con <strong>ante</strong>rioridad. Finalmente, en 1605 Paulo V da otra bula muy<br />

amplia: a cofrades y no cofrades que confesasen y comulgasen en <strong>las</strong> fiestas de<br />

Navarra, Asunción de Nuestra Señora, fiestas de San Gregorio Nacianceno, San Calixto<br />

Papa y Mártir, San Gregorio Papa, San Felipe, Santiago y San Martín, 7 años y 7<br />

cuarentenas de perdón en cada una de el<strong>las</strong> 379 .<br />

Además de la Santa Cabeza ubicada en la basílica de Sorlada, existieron otras<br />

reliquias <strong>del</strong> Santo donadas por la cofradía a otras localidades, y a <strong>las</strong> que éstas tuvieron<br />

también gran devoción contra <strong>las</strong> <strong>plagas</strong> <strong>del</strong> campo. Nosotros tenemos información<br />

exacta de dos: una en Zaragoza, y otra en la localidad de Azuelo –Navarra-.<br />

Antes de aludir a el<strong>las</strong>, conviene incidir en el extremado control de todo lo<br />

relacionado con <strong>las</strong> reliquias de la iglesia por parte de la cofradía, que hacía casi<br />

379 Salazar, Historia de San Gregorio..., Cap. XXXIII, pp. 407-417.<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!