11.05.2013 Views

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

facciones enemigas! Ha vencido el león de la tribu de Judá, vástago de David, ¡aleluya!<br />

quien de vosotros esté libre de pecado, que tire contra ella la primera piedra. Cristo<br />

vence>>. Finalmente, en la zona inferior <strong>del</strong> brazo vertical irían los nombres de los cuatro<br />

evangelistas 631 (Apéndice 15). La cruz debía utilizarse activamente dur<strong>ante</strong> todo el<br />

exorcismo, a modo de elemento conminativo divino, para obligar a <strong>las</strong> <strong>plagas</strong> a<br />

disolverse.<br />

Una vez celebradas <strong>las</strong> misas, se realizaba una procesión hasta el lugar afectado, en<br />

el transcurso de la cual el exorcista o sacerdote –es indistinto- que fuera a conjurar,<br />

debía vestir sobrepelliz y estola. Además, la comitiva debía transportar también agua<br />

bendita, y una cruz pequeña, de mano, que luego utilizaría el conjurador.<br />

Llegados a la zona afectada, se procedía al conjuro en sí. Dos cuestiones, sin<br />

embargo, se trataban previamente. La primera, que el exorcismo debía llevarse a cabo<br />

, con el fin de que<br />

el socorro divino llegase con claridad. En segundo lugar, que era necesario mencionar<br />

sólo los nombres concretos de los animales a los que se fuese a conjurar, salvo si se<br />

desconociesen, en cuyo caso se debía decir: .<br />

La ceremonia constaba de dos grandes partes. En la primera, el ofici<strong>ante</strong><br />

comenzaba arrodillándose, y se dirigía a Dios, para que le diese fuerzas y poder a la<br />

hora de llevar a cabo su labor exorcista, así como para que se dignase en bendecir los<br />

términos y proteger los frutos de posibles catástrofes naturales:<br />

632 .<br />

631<br />

Guerrero, Libro de Coniuros..., fols. 1r-2r. Ver subepígrafe “La bendición de los términos”, donde<br />

aparece una fórmula similar.<br />

632<br />

Guerrero, Libro de Coniuros..., fols. 4v-r.<br />

312

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!