11.05.2013 Views

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

causa la Ciudad hizo voto de guardar, y solemnizar su fiesta; señalándolos por sus<br />

Patronos, y Abogados>> 485 .<br />

En Cataluña también fue frecuente este tipo de procedimientos, <strong>del</strong> que hay<br />

información especialmente con motivo de la plaga de langosta de los ochenta. En varias<br />

localidades se votaron fiestas a determinados intercesores celestiales para que acabaran<br />

con el azote. Es interes<strong>ante</strong> observar que la operación se realiza en los ayuntamientos, y<br />

que el método consiste en escribir los nombres en papeles y luego introducirlos en urnas<br />

o en bolsas mientras que la persona señalada para sacar el nombre elegido suele ser un<br />

niño, ejemplo de la inocencia y la neutralidad. Así sucedió en la población de Maspujols,<br />

en 1687, cuando se votó a San Marcos para ser abogado contra la langosta:<br />

486 .<br />

Predicación<br />

Otra manera de influir en la elección <strong>del</strong> intermediario fue la acción de párrocos y<br />

religiosos en dos sentidos: a) aquellos que, siendo devotos <strong>del</strong> santo en cuestión,<br />

exportan su devoción fuera de sus lugares habituales de actividad; b) aquellos que<br />

485 El relato es parte de un testimonio realizado el 11-7-1681, que decía: , Ribera,<br />

Vida <strong>del</strong> admirable..., Cap. XXXVIII, pp. 489-490.<br />

486 Cit. en Català, La plaga de la llagosta..., p. 49. En otras localidades también se realizaron suertes por el<br />

mismo motivo, como en Vilaverd, donde se eligió a San Juan Evangelista tras poner en 12 balotas los<br />

nombres de 12 santos, o en Alguero, pueblo catalán de Cerdeña, en donde se sacó a San Narciso, previa<br />

introducción de papelitos en una urna, Català, op. cit., pp. 16 y 47-48. También en algunas is<strong>las</strong>, ciudades y<br />

lugares de Canarias se realizaron frecuentes sorteos para designar protectores frente a <strong>plagas</strong>, como San<br />

Agustín en Hierro, San Plácido en La Laguna, o Santa Teresa en todo el archipiélago, entre los santos con<br />

devoción popular, Oswaldo Brito González, , en<br />

Anuario de Estudios Atlánticos, 1989 (35), p. 99.<br />

236

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!