11.05.2013 Views

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

guardar <strong>las</strong> Fiestas de voto, ò costumbre antigua, ni los votos, que de nuevo se<br />

hizieren sin la autoridad <strong>del</strong> Prelado, pena de excomunion mayor>> 472 .<br />

Los votos, de esta manera, creaban un ciclo festivo complementario al oficial,<br />

basado en tiempos, lugares e intercesores sagrados locales, que, en muchos casos,<br />

superaba al oficial 473 . Además, la realización anual <strong>del</strong> voto suponía, en sí, la<br />

actualización <strong>del</strong> contrato suscrito entre <strong>las</strong> partes y un medio defensivo contra <strong>las</strong><br />

amenazas exteriores.<br />

6.4.4.3. LA ELECCIÓN DE LOS DESTINATARIOS CELESTIALES<br />

A) Fórmu<strong>las</strong><br />

Ante este tipo de peligros, <strong>las</strong> poblaciones solían tener una serie de fórmu<strong>las</strong> para<br />

elegir a los intercesores receptores de los votos. En este sentido, seguiremos el<br />

esquema propuesto por William Christian, Jr. 474 .<br />

Señales<br />

Se trata de acontecimientos extraordinarios que, para los pobladores locales,<br />

enlazan la catástrofe presente o venidera con la historia sagrada <strong>del</strong> lugar. Aquí podía<br />

tratarse de la propia calamidad, o de otros signos más difíciles de descifrar. En el caso<br />

de <strong>las</strong> <strong>plagas</strong>, la señal por antonomasia era la relación entre el olvido o la relajación en la<br />

472 C.S. Córdoba, 1662, Lib. I, Tít. XI, Cap. I, fol. 38v. Aquí hay una referencia expresa a la bula aprobada<br />

por Urbano VIII en 1642, en la que, debido a lo gravoso de <strong>las</strong> obligaciones <strong>religiosas</strong>, se limitó el número<br />

de fiestas a <strong>las</strong> siguientes: Domingos, Navidad, Circuncisión <strong>del</strong> Señor, Epifanía, Resurrección con <strong>las</strong> dos<br />

ferias siguientes, Ascensión, Pentecostés con <strong>las</strong> dos ferias siguientes, Trinidad, Corpus Christi, Invención<br />

de la Santa Cruz, Purificación, Anunciación, Asunción y Natividad de la Virgen, San Miguel, San Juan<br />

Bautista, los 12 Apóstoles, San Pablo, San Matías, San Esteban promártir, Santos Inocentes, San Lorenzo<br />

Mártir, San Silvestre papa y confesor, San José y Santa Ana. Además, cada diócesis o archidiócesis tenía<br />

alguna propia, y <strong>las</strong> localidades debían contar con un solo patrón, Caro Baroja, El estío festivo, pp. 93-94.<br />

Que la intención era combatir <strong>las</strong> fiestas de voto popular, se demuestra en que, entre <strong>las</strong> fiestas<br />

suprimidas, estaban <strong>las</strong> de San Sebastián, San Agustín y San Gregorio. Estos tres santos sumaban 199 de los<br />

584 votos con motivo expreso, dentro de los que tenían más de 10 votos, en <strong>las</strong> Relaciones Topográficas de<br />

Felipe II, Christian, Religiosidad local..., p. 90.<br />

Años <strong>ante</strong>s a la C.S. de Córdoba, la jerarquía eclesiástica ya había intentado un recorte en el número de<br />

votos, tratando de que <strong>las</strong> poblaciones sólo desarrollaran votos si eran advocaciones propias, y no<br />

importadas.<br />

473 Bossy, Christianity.., p. 74; Campos y Fernández de Sevilla afirma, en su estudio sobre <strong>las</strong> Relaciones<br />

Topográficas de Felipe II, que los días festivos a nivel local, fundamentados en votos, eran 3,7 como media<br />

interprovincial, aunque con una fuerte irregularidad, que hacía oscilar el baremo entre 1 y 17, La Mentalidad<br />

en Castilla la Nueva..., p. 76.<br />

474 Christian Jr., ibidem.<br />

231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!