11.05.2013 Views

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pecado. Frente a ello, vuelve a presentarse la teoría discord<strong>ante</strong> de Fuentelapeña.<br />

Según ésta, <strong>las</strong> <strong>plagas</strong> agríco<strong>las</strong> no son un castigo <strong>del</strong> Señor, sino un elemento positivo<br />

producido por Él, debido a que dichas calamidades almacenan en sus propios cuerpos<br />

<strong>las</strong> exhalaciones venenosas originadas por <strong>las</strong> diversas corrupciones de la naturaleza<br />

–hombres, animales, plantas, aire, agua...- que, de otra manera, corromperían el aire,<br />

amenazando la salud y el bienestar <strong>del</strong> hombre.<br />

Acerca <strong>del</strong> pecado que podía dar origen a <strong>las</strong> <strong>plagas</strong>, existía en la época una visión<br />

en la que primaba la interrelación entre la religión, la justicia y la moral. Así, por una<br />

parte, había una serie de obligaciones que el hombre debía cumplir con la religión y la<br />

Iglesia. Por otra, el mundo debía regirse por el orden, de modo que cada uno –Dios de<br />

parte <strong>del</strong> hombre y éste de parte de <strong>las</strong> autoridades terrenales- debían recibir lo que, por<br />

equidad y razón, les correspondiera. Y finalmente, la conducta y la práctica humanas<br />

debían siempre inclinarse al bien, evitándose los comportamientos ilícitos a ojos <strong>del</strong><br />

Altísimo.<br />

Dentro también de la teoría de la causalidad divina, la posible actuación de los<br />

santos tenía significación propia, aunque dual. Por una parte, nos encontramos con la<br />

cultura oficial, para la que su acción como origen de algunas <strong>plagas</strong> <strong>del</strong> campo era,<br />

esencialmente, pasiva, ya que se percibía a Dios como único ejecutor de esos azotes<br />

para castigar los pecados de los hombres. Sin embargo, la religiosidad popular<br />

contemplaba a los santos como a unos seres completamente reales, como a otros seres<br />

activos dentro de la naturaleza vitalizada tal como se concebía en la época, con los que<br />

había que llevarse bien para evitar posibles calamidades. Así, desde <strong>las</strong> c<strong>las</strong>es<br />

subalternas se entendía que los santos podían dañar<strong>las</strong> por diversos motivos, entre los<br />

que destacaba el incumplimiento de sus compromisos con ellos.<br />

La segunda causa de orden sobrenatural que podía originar una plaga era el<br />

Maligno. En este sentido, el siglo XVII fue la gran época de la literatura diabólica. Por<br />

este motivo, tanto el Demonio como sus ministros –cualquier persona que le venerara y<br />

ayudara a ejecutar su voluntad- fueron responsabilizados de gran número de desastres<br />

naturales. Sin embargo, toda la tratadística también estuvo de acuerdo en considerar que<br />

406

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!