11.05.2013 Views

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

población asociara los dos fenómenos y, tras reducir la plaga con una rogativa 511 , se<br />

decidiera a renovar el antiguo voto.<br />

Este consistía en guardar la fiesta de la Exaltación de la Cruz, día 14 de septiembre,<br />

para venerar una célebre imagen de Cristo puesto en el sepulcro, denominado el Santo<br />

Sepulcro <strong>del</strong> Señor de Alcorisa. El acto consistía en subir anualmente el pueblo en<br />

devota procesión hasta la ermita que albergaba la imagen, que desde 1570 se hallaba<br />

en la cumbre de un monte cercano, en cuya ladera se encontraban dispuestas cruces y<br />

capil<strong>las</strong>, a modo de estaciones <strong>del</strong> calvario, ya que el lugar estaba consagrado para<br />

venerar la Pasión de Cristo 512 .<br />

Dicho todo esto, hay que añadir que en algunas localidades, este tipo de ceremonias<br />

se veían acompañadas y amenizadas por elementos musicales, lo cual ayudaba, sin<br />

duda, a solemnizar<strong>las</strong>, dando gran prestigio igualmente al lugar. Este es el caso de la<br />

villa alcarreña de Horche, de la que nos habla en sus Anales Fray Juan Talamanco,<br />

cuyas autoridades municipales decidieron acudir, a principios <strong>del</strong> XVII, a un experto para<br />

que enseñase música que fuese tocada en <strong>las</strong> principales celebraciones, entre <strong>las</strong> que<br />

se contaban <strong>las</strong> tres Pascuas –Navidad, Semana Santa y Pentecostés-, así como la hora<br />

canónica de vísperas, misas y procesiones que tenían lugar dur<strong>ante</strong> <strong>las</strong> fiestas votivas<br />

<strong>del</strong> concejo:<br />

513 .<br />

511 Ver Epígrafe Rogativas.<br />

512 Faci, Aragón, Reyno de Christo..., p. 76.<br />

513 Junto al maestro, se contrató a una serie de personas para que ejercieran como discípulos suyos, y se<br />

compraron toda una serie de instrumentos. El maestro que se contrató fue Pedro Gálvez, quien dur<strong>ante</strong><br />

cuatro años debía enseñar a los muchachos que se presentasen para trabajo de músicos, pagándole por dicho<br />

trabajo una cantidad determinada de trigo y 12000 maravedíes anuales. Para dotar a todos ellos de<br />

250

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!