11.05.2013 Views

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En algunos lugares –referidos en la obra de Ribera-, en los que se tenía devoción a<br />

San Agustín, el voto solía concretarse, entre otras cosas, en ayunar dur<strong>ante</strong> la vigilia de<br />

su festividad. Así ocurría en Fuentelaencina (Toledo), donde ello se unía a tener al Santo<br />

como abogado <strong>ante</strong> diversas calamidades, así como a la celebración de misa y caridad<br />

el mismo 28 de agosto. También acontecía de esta manera en La Puebla Nueva<br />

(Toledo), localidad que, como ya vimos, importó la devoción de Toledo, que quedó<br />

concretada en el patronazgo de la población bajo el Santo Doctor, ayunar en su vigilia,<br />

guardar de precepto su día y solemnizarlo con misa y procesión 541 .<br />

Sin embargo, el testimonio más rotundo al respecto nos lo da el autor al referirse a la<br />

población madrileña de Villarejo de Salvanés, debido sobre todo a su estricta<br />

verosimilitud:<br />

542 .<br />

Al margen <strong>del</strong> éxito que, finalmente, conllevó el acto, aquí se pueden destacar dos<br />

aspectos interes<strong>ante</strong>s. Por un lado, el sentido individual <strong>del</strong> voto, ya que, como hemos<br />

visto en este trabajo, era absolutamente minoritario respecto a los realizados por <strong>las</strong><br />

propias colectividades <strong>ante</strong> los fenómenos catastróficos. Bien es cierto que el que lo lleva<br />

de San Andrés Apóstol; Vigilia de Santo Tomás Apóstol; Vigilia de Natividad de Jesús. Se debían abstener<br />

de comer carne los mayores de 7 años en todas <strong>las</strong> fechas referidas, más los seis domingos de Cuaresma,<br />

todos los viernes y sábados <strong>del</strong> año, y los lunes y miércoles de la semana de la Ascensión. Se debían<br />

abstener de comer huevos y lácteos los mayores de 7 años dur<strong>ante</strong> la Curaresma (C.S. Zaragoza, 1697, Lib.<br />

I, Tít. III, Consts. I, II y III, pp. 33-38).<br />

541 Ribera, Vida <strong>del</strong> admirable..., Cap. XLII, p. 496, y Cap. LIII, pp. 523-524.<br />

542 Ribera, Vida <strong>del</strong> admirable..., Cap. LIII, pp. 524-525.<br />

266

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!