11.05.2013 Views

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

diferenciándose, eso sí, en su cronología e intensidad 16 . Otros autores, sin aludir al<br />

mo<strong>del</strong>o, inciden en la fundamental decadencia de <strong>las</strong> dos Mesetas y Andalucía,<br />

alargando el final <strong>del</strong> período negativo hasta 1680 aproximadamente 17 .<br />

En líneas generales, parece ser que, salvo algunas zonas de la cornisa cantábrico-<br />

atlántica y Canarias, todas <strong>las</strong> regiones sufrieron esa situación de marasmo, aunque<br />

tuviera especial virulencia en la España interior y meridional. La crisis se va a basar en<br />

un doble fenómeno: un descenso de la producción y de la población.<br />

Respecto a lo primero, se trata, en realidad, de un descenso global de la producción<br />

y de los rendimientos cerealistas por unidad de superficie cultivada, asociada a la propia<br />

pérdida de la tierra y al empobrecimiento progresivo de <strong>las</strong> comunidades rurales, este<br />

último debido, entre otros factores, a la asfixi<strong>ante</strong> presión fiscal real, señorial y<br />

eclesiástica, al endeudamiento const<strong>ante</strong> por el impacto fundamental de los censos o a<br />

la venta de baldíos y comunes 18 .<br />

En cuanto a la demografía, a pesar <strong>del</strong> posible proceso general de ruralización<br />

relativa de la sociedad hispana, se produce también un descenso en el campo,<br />

especialmente en <strong>las</strong> dos Castil<strong>las</strong> y Andalucía, de lo que se deriva, por una parte, una<br />

escasez de brazos y de demanda de productos y por otra, una agudización en el proceso<br />

de concentración de la propiedad 19 .<br />

Nos encontramos, pues, con un claro deterioro <strong>del</strong> siempre frágil equilibrio entre la<br />

producción cerealista y el consumo dur<strong>ante</strong> gran parte <strong>del</strong> siglo, que incide sobre unas<br />

estructuras agrarias débiles de por sí, típicas <strong>del</strong> Antiguo Régimen.<br />

1.2.3. CRISIS Y CATÁSTROFES NATURALES<br />

Con unos fundamentos tan livianos y una coyuntura tan desfavorable –que se unía al<br />

colapso <strong>del</strong> sector ganadero e industrial-, la población rural hispana se halló expuesta<br />

dur<strong>ante</strong> la centuria a que cualquier hecho puntual catastrófico pudiera conducir a una<br />

16 Lope de Deza, Gobierno político..., Estudio preliminar de Ángel García Sanz, XXVIII.<br />

17 Martínez Shaw, , p. 314.<br />

18 Domínguez Ortiz, El Antiguo Régimen..., pp. 274-275; Martínez Shaw, , pp. 310-<br />

311; García Cárcel, La España Moderna..., pp. 118-149.<br />

19 Domínguez Ortiz, ibidem.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!