11.05.2013 Views

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

B) La Santa Cruz de Caravaca<br />

La Vera Cruz más popular de toda España disfrutó a lo largo de los siglos XVI y XVII<br />

de su mayor grado de esplendor, debido al auge de la Monarquía Hispánica, la<br />

proyección occidental de su política, la import<strong>ante</strong> presencia en la ciudad de conventos y<br />

frailes misioneros y el gran número de peregrinaciones, así como la concesión de<br />

numerosos jubileos 384 . Dentro de esta devoción, <strong>las</strong> aguas pasadas por la cruz, <strong>las</strong><br />

rogativas y los conjuros jugarán un papel esencial en la lucha contra todo tipo de<br />

catástrofes naturales, tanto en la región murciana como en otros lugares.<br />

En principio, hay que referirse al origen de su veneración, que aparece, al igual que<br />

el resto de los datos aquí suministrados, en <strong>las</strong> obras de Juan Robles y Martín de<br />

Cuenca 385 . La leyenda parece que se remonta a 1231 o 1232. Sobre esas fechas, Ginés<br />

Pérez Chirinos, dignidad de la Iglesia de Cuenca, que había entrado en tierras<br />

musulmanas para consolar a los cristianos cautivos con el beneplácito <strong>del</strong> rey Zeyt<br />

Abuzeit –que gobernaba Valencia, Murcia y Cartagena-, es apresado por exceso de<br />

proselitismo y conducido al lugar donde vivía el monarca, la fortaleza de Caravaca.<br />

Inquirido sobre su oficio, reconoció ser eclesiástico, <strong>ante</strong> lo cual el rey le pidió una<br />

demostración de su labor, celebrando una misa. Sin embargo, cuando se disponía a<br />

llevarla a cabo, echa en falta una cruz con la que ejercer, por lo que la solicita al rey,<br />

momento en el cual descendieron sobre el lugar –la capilla de la cruz de la fortaleza-<br />

unos ángeles portando un crucifijo que habían tomado al patriarca de Jerusalén, y al que<br />

éste tenía por gran reliquia, al ser fabricada a partir <strong>del</strong> mismo leño en que Cristo fue<br />

crucificado. A la vista <strong>del</strong> milagro, el monarca y su familia se convierten al cristianismo.<br />

Ello ocurrió un 3 de mayo, casualmente el día de la celebración de la Invención de la<br />

Cruz, quedando esta fecha como fiesta en que se conmemora el acontecimiento en la<br />

384 Pedro Ballester Lorca, La Cruz de Caravaca. Historia, rito y tradición, Murcia, 2001, pp. 43-50.<br />

385 Juan de Robles Corvalán, Historia <strong>del</strong> misterioso aparecimiento de la Santíssima Cruz de Carabaca...,<br />

Impressa en Madrid en casa de la biuda de Alonso Martín, 1619; Martín de Cuenca Fernández, Historia de<br />

la Santissima Cruz de Caravaca, Madrid, Viuda de Juan de García Infançon, 1722. Para ver fuentes sobre la<br />

aparición e historia en general de la Cruz, Ballester, La Cruz de Caravaca..., y Juan Bautista Diam<strong>ante</strong>, La<br />

Cruz de Caravaca, Cartagena, <strong>UNED</strong>, 1990, Edic. de Juan Manuel Villanueva Fernández, Introducción,<br />

XX-XXII.<br />

188

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!