11.05.2013 Views

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A vento vrente, gela congel<strong>ante</strong>, nebula dirimente fructus terre, Libera.<br />

A locusta conculc<strong>ante</strong>. Erugine disip<strong>ante</strong>. Et vermibus commendentibus bona terre,<br />

Libera nos Domine.<br />

Ab Angelo exterminatore, qui <strong>plagas</strong> istas movet, et inducit, Libera nos Dom.<br />

Per Passionem, et Crucem tuam, Liber. (...)<br />

Peccatores, Te rogamus audi nos.<br />

Vt nedes erugini fructus terre, nec labores nostros locuste, Te rogamus.<br />

Vt ne occidas in grandine, et picota, et vermibus vineas nostras, nec moros nostros<br />

in pruina, Te rogamus (...).<br />

Vt non concluidas in morte iumenta, armenta, oues, bobes bona, ac segetes,<br />

vineas, hortos, atque frutecta servorum tuorum, Te rogamus>> 645 .<br />

Por lo que respecta a la segunda fórmula –y más característica-, se trata de su<br />

Exorcismo contra <strong>las</strong> langostas, y otros animales dañosos, y corrosivos, un mo<strong>del</strong>o<br />

contenido también en otros tratados de la época, y que parece, era utilizado en los<br />

arzobispados de Valencia y Zaragoza, al menos dur<strong>ante</strong> la primera parte <strong>del</strong> siglo 646 .<br />

En cuanto a la ceremonia en sí, Céspedes recomienda iniciarla con tres misas<br />

previas, que deberán ser oficiadas por el sacerdote revestido de alba y estola: una, de la<br />

Santísima Trinidad, con colecta de la Virgen María y San Gregorio Ostiense; otra, de la<br />

Purísima Concepción de María, con colecta de la Santísima Trinidad y San Gregorio<br />

Ostiense; y la tercera misa, <strong>del</strong> propio San Gregorio Ostiense, en la que debía incluirse<br />

una oración secreta, otra postcomunicada, así como una colecta de la Santísima Trinidad<br />

y la Virgen María.<br />

Ahora bien, previamente a cada una de <strong>las</strong> misas, el sacerdote, arrodillado <strong>del</strong><strong>ante</strong><br />

<strong>del</strong> Santísimo Sacramento, diría, con el clero presente, los salmos 84, 85, 43, 79, 57, 26<br />

645 Céspedes, Libro de coniuros..., fols. 18r-19v.<br />

646 Salazar alude a él como uno de los cuatro modos de empleo <strong>del</strong> agua milagrosa de San Gregorio<br />

Ostiense. En el caso de los arzobispados, tanto en Valencia como Zaragoza fueron impresos con aprobación<br />

y licencia de los dos ordinarios, siendo el último impreso en Zaragoza, por Diego de la Torre, en 1619,<br />

Salazar, Historia de San Gregorio..., Cap. 28, pp. 349-355; también, en Relación de la venida de San<br />

Gregorio a España..., fols. 197r-199r.<br />

318

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!