11.05.2013 Views

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

las respuestas religiosas ante las plagas del ... - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

abordado. Asimismo, cuando nos ha sido posible, tratamos de ofrecer aspectos compa-<br />

rativos sobre la utilización de los remedios a lo largo <strong>del</strong> siglo XVII.<br />

En segundo lugar, intentamos hacer ver la difícil y estrecha frontera entre lo que po-<br />

demos considerar <strong>respuestas</strong> ortodoxas y heterodoxas, que muchas veces no quedaba<br />

clara para los autores de la época. Con este fin, analizamos <strong>las</strong> opiniones de los diferen-<br />

tes autores defensores de la religiosidad oficial, al tiempo que establecemos la compara-<br />

ción entre esos puntos de vista y <strong>las</strong> prácticas reales llevadas a cabo en el campo de la<br />

religiosidad popular.<br />

Finalmente, el tercer objetivo fue estudiar el gran número de recursos humanos y<br />

materiales utilizados en esta lucha. Así, junto a <strong>las</strong> diferentes instituciones civiles y a <strong>las</strong><br />

c<strong>las</strong>es subalternas, nos pareció esencial determinar el papel jugado por la Iglesia católica<br />

española en dos ámbitos. Por un lado, la movilización de la sociedad que la jerarquía<br />

realiza para hacer frente a la calamidad, así como la participación <strong>del</strong> elemento eclesiás-<br />

tico en dicho combate. Y por otro, <strong>las</strong> líneas de pensamiento que la doctrina católica es-<br />

pañola mantuvo acerca de la lucha contra <strong>las</strong> <strong>plagas</strong> dur<strong>ante</strong> el siglo XVII.<br />

METODOLOGÍA<br />

Desde el principio, tratamos de subordinar <strong>las</strong> ideas a los hechos que fueran pro-<br />

bando los documentos que analizáramos, no partiendo de hipótesis preconcebidas. En<br />

esa línea, al iniciar el esbozo de la tesis, tratamos de encuadrar el tema, leyendo la bi-<br />

bliografía genérica sobre el siglo XVII y la religiosidad barroca, para ocuparnos más tarde<br />

de los libros y documentos que trataran ya de forma específica de <strong>las</strong> catástrofes natura-<br />

les y <strong>plagas</strong> <strong>del</strong> campo acaecidas dur<strong>ante</strong> los siglos modernos. Con ello obtuvimos un<br />

enmarque institucional, social y mental de la España <strong>del</strong> siglo XVII, además de lograr en-<br />

tresacar <strong>las</strong> fuentes primarias, sostén de nuestra empresa. Dichas fuentes, asimismo, se<br />

vieron aumentadas por el acceso a <strong>las</strong> diferentes bases de datos que <strong>las</strong> contenían, bien<br />

<strong>las</strong> bibliografías generales de la Biblioteca Nacional de Madrid, bien la <strong>del</strong> catálogo <strong>del</strong><br />

Patrimonio Histórico Español, en el mismo lugar.<br />

Una vez establecido ese cuerpo primario de fuentes, multiplicado con <strong>las</strong> referencias<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!