06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

entre los jueces y hombres buenos figura Savaricus prepósito <strong>de</strong>l monasterio Muisiolus y<br />

entre los confirmantes magíster Santius confesus et iu<strong>de</strong>x <strong>de</strong> monasterio Moixolos manu<br />

mea 295 . Este documento nada nos aporta acerca <strong>de</strong> la condición femenina <strong>de</strong> Mixós, pues<br />

también podría ser masculino o, incluso, dúplice ya que esta fechado en el año 1025.<br />

Sin embargo, dada la contun<strong>de</strong>nte afirmación <strong>de</strong> reconocidos estudiosos que han tenido acceso<br />

a documentación que no hemos podido localizar y que así lo confirma, <strong>de</strong>beríamos<br />

consi<strong>de</strong>rar a Santa María <strong>de</strong> Mixós como monasterio femenino.<br />

Santa María <strong>de</strong> Vilanova <strong>de</strong> Los Infantes<br />

El monacato femenino gallego en la Alta Edad Media (Lugo y Orense)<br />

Estaba situado en San Salvador <strong>de</strong> Vilanova, muy cerca <strong>de</strong>l monasterio <strong>de</strong> Celanova. Hoy no<br />

quedan restos <strong>de</strong> este monasterio que algunos autores sitúan en el lugar don<strong>de</strong> se alza la<br />

iglesia parroquial. Se <strong>de</strong>sconoce la fecha exacta <strong>de</strong> su fundación, que pudo ocurrir entre los<br />

años 930 y 950; su fundadora fue doña Ilduara, madre <strong>de</strong> San Rosendo, que lo edificó en las<br />

tierras <strong>de</strong> su marido el con<strong>de</strong> don Gutiérrez. El cenobio era una casa familiar diseñada para<br />

albergar a la con<strong>de</strong>sa y a cualquiera <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>scendientes que tuviera inclinaciones religiosas.<br />

No se tiene constancia documental <strong>de</strong> que doña Ilduara o su hija Adosinda, una vez viuda <strong>de</strong><br />

Jimeno Díaz, ingresaran en este cenobio como Deo votas 296 , pero es posible que así lo hicieran,<br />

pues esa era la finalidad <strong>de</strong>l cenobio. También la Deo vota doña Elvira, nuera <strong>de</strong> doña<br />

Ilduara y madre <strong>de</strong>l obispo Arias Núñez, una vez viuda, pudo elegir para su retiro el cenobio<br />

fundado por su suegra.<br />

En un diploma <strong>de</strong>l año 956 tenemos la primera noticia <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> este monasterio. Se<br />

trata <strong>de</strong> una reunión que se celebra en el Salnés y a la que asistieron el con<strong>de</strong> Pelayo González,<br />

su hermana la reina Aragonte, el obispo Sisnando <strong>de</strong> Santiago y la con<strong>de</strong>sa Ilduara; el motivo<br />

que les reunía era una reclamación sobre la propiedad <strong>de</strong> unas salinas y, entre los acuerdos<br />

que allí se tomaron, se convino que una quinta parte <strong>de</strong> éstas fuesen para los monasterios<br />

edificados por los allí presentes o por sus progenitores; en el documento se lee: In Villa Noba<br />

at illa comitessa Ilduara 297 .<br />

La siguiente referencia a este cenobio está en las manifestaciones <strong>de</strong>l monje Odoino que, en<br />

el documento <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 982, afirma que había prometido <strong>de</strong>jar parte <strong>de</strong> su hacienda<br />

al monasterio <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong> Vilanova pero anula la promesa, y cualquier escritura que<br />

hubiera hecho a favor <strong>de</strong> dicho monasterio, porque <strong>de</strong>sea <strong>de</strong>jársela al monasterio <strong>de</strong> Celanova<br />

y requiere a la aba<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> Vilanova, doña Teresa Pelayo, nieta <strong>de</strong> la fundadora doña Ilduara,<br />

para que no perturbe a este monasterio que, según su <strong>de</strong>cisión, es ahora el propietario <strong>de</strong> sus<br />

295 ANDRADE CERNADAS, J. M. O Tumbo <strong>de</strong> Celanova. T. I. Documento n. 369.<br />

296 LÓPEZ FERREIRO, A. Biografía <strong>de</strong> San Rosendo, p. 39.<br />

297 CAÑIZARES DEL REY, B. El Monasterio <strong>de</strong> San Martín <strong>de</strong> Lalin. Documento n. 2.<br />

NALGURES • TOMO II • AÑO 2005 107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!