06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pago en moneda o <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas prestaciones. El sistema fue llevando a la ruina a la<br />

mayor parte <strong>de</strong> las abadías benedictinas y cistercienses, pues se convirtió en una continua<br />

extorsión a los monasterios, con el apo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> sus rentas y bienes por parte <strong>de</strong> la<br />

nobleza local.<br />

Con el siglo XV terminó en <strong>Galicia</strong> la tercera etapa <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> los monasterios, tras un<br />

largo periodo <strong>de</strong> <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia.<br />

La reforma <strong>de</strong> los monasterios<br />

Historia <strong>de</strong>l monacato gallego<br />

El 30 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1486, estando en Santiago los Reyes Católicos <strong>de</strong>spacharon varias<br />

provisiones, en las que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tomar bajo su protección los monasterios benedictinos <strong>de</strong><br />

<strong>Galicia</strong>, impulsaban una acción reformadora, <strong>de</strong>terminando la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> los bienes usurpados<br />

a los monjes y el abandono <strong>de</strong> las encomiendas que a título <strong>de</strong> comen<strong>de</strong>ros protectores<br />

tenían muchos gran<strong>de</strong>s señores contra la voluntad y el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> los religiosos. Simultáneamente<br />

promovieron la reforma <strong>de</strong> la vida monacal, la supresión <strong>de</strong> los privilegios opuestos a<br />

las normas <strong>de</strong> la observancia regular y la a<strong>de</strong>cuación o remoción <strong>de</strong> los aba<strong>de</strong>s y priores que<br />

ocupasen cargos en los monasterios.<br />

La actuación <strong>de</strong> los Reyes Católicos se vio reforzada con las reformas que surgieron en las<br />

mismas ór<strong>de</strong>nes. En el caso <strong>de</strong> los monasterios benedictinos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Monasterio <strong>de</strong> san<br />

Benito el Real <strong>de</strong> Valladolid, y en el <strong>de</strong> los monasterios cistercienses <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el eremitorio <strong>de</strong><br />

Monte Sión, provincia <strong>de</strong> Toledo, por el monje cisterciense Fr. Martín <strong>de</strong> Vargas.<br />

En 1493, expidió el Papa Alejandro VI Bula or<strong>de</strong>nando la reforma y la unión <strong>de</strong> san Martín<br />

Pinario a la Congregación <strong>de</strong> Valladolid, le siguieron san Payo <strong>de</strong> Antealtares y san Pedro <strong>de</strong><br />

Fora, y poco a poco se fueron incorporando el resto <strong>de</strong> los cenobios benedictinos a la Observancia<br />

<strong>de</strong> Valladolid, a cuyo Prelado y Consejo competía el nombramiento <strong>de</strong> los que habían<br />

<strong>de</strong> gobernar dichas casas. Quedaron así supeditados los monasterios gallegos al centralismo<br />

castellano. Imperando este criterio se acrecentó la hacienda <strong>de</strong> los monasterios más importantes,<br />

quedando como prioratos y simples granjas otros menos significados.<br />

En los monasterios <strong>de</strong> monjas benedictinas pasó algo análogo. Ante la opresión a la que<br />

estaban sometidas por los señores encomen<strong>de</strong>ros y por la carencia <strong>de</strong>l número suficiente <strong>de</strong><br />

religiosas, se <strong>de</strong>cidió el reunir todos los monasterios en uno solo. Esto se logró en el año<br />

1499, instalando las religiosas <strong>de</strong> los pequeños monasterios <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> en el <strong>de</strong> san Payo <strong>de</strong><br />

Antealtares. En total, se agruparon 17 cenobios.<br />

NALGURES • TOMO II • AÑO 2005 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!