06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Santiago Daviña Sáinz<br />

c) Obligaciones <strong>de</strong>l convento<br />

Pago <strong>de</strong>l quin<strong>de</strong>nio<br />

El quin<strong>de</strong>nio –<strong>de</strong>l latin quin<strong>de</strong>ni = quince– era la cantidad <strong>de</strong> dinero que cada quince años se<br />

pagaba a Roma, como por vía <strong>de</strong> rédito, <strong>de</strong> las rentas eclesiásticas que agregaba el Pontífice<br />

a comunida<strong>de</strong>s o manos muertas.<br />

Lo referente al pago <strong>de</strong> quin<strong>de</strong>nio y a la forma <strong>de</strong> pagar el mismo, se encuentra en el Libro<br />

titulado,“Quin<strong>de</strong>nio y vendimia” 3 .<br />

En dicho libro se dice el convento <strong>de</strong> Caión pagaba <strong>de</strong> quince en quince años el quin<strong>de</strong>nio a<br />

la Santa y Apostólica Cámara <strong>de</strong> Roma, y que el mismo ascendía a ciento catorce escudos <strong>de</strong><br />

oro estampados con la estampa <strong>de</strong>l Pontífice que entonces gobernara; los dichos escudos <strong>de</strong><br />

oro equivalían a doscientos veintiocho reales <strong>de</strong> plata vieja <strong>de</strong>l tiempo en que se escribe lo<br />

anterior, en el cual cada real <strong>de</strong> plata había subido su valor <strong>de</strong> ocho a quince reales <strong>de</strong> vellón.<br />

Para que el lector se situe en el tiempo <strong>de</strong> que se está hablando, es necesario <strong>de</strong>cir que la<br />

noticia que se recoge está referida al año <strong>de</strong> 1694, que fue cuando se pagó el quin<strong>de</strong>nio <strong>de</strong><br />

que se trata, época en la que era Prior <strong>de</strong>l convento <strong>de</strong> Caión el Padre Predicador Fray Andrés<br />

Estévez. En dicho año el convento cumplió con su obligación <strong>de</strong> pagar a Roma el quin<strong>de</strong>nio,<br />

haciéndolo en el mes <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong>l citado año, tres meses antes <strong>de</strong> que venciera el plazo para<br />

hacerlo, que terminaba en Agosto <strong>de</strong> dicho año, no habiendo obligación <strong>de</strong> pagar nuevo<br />

quin<strong>de</strong>nio hasta el mismo mes <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong>l año <strong>de</strong> 1709.<br />

En la referida noticia se advierte a los religiosos <strong>de</strong>l convento que el peso <strong>de</strong>l convento solía<br />

tener faltas, y que para pesar el oro que compone la paga <strong>de</strong>l quin<strong>de</strong>nio “lo hicieran bien,<br />

pues <strong>de</strong> hacerlo mal siguese al convento mucho aogo en la paga, y assí en esto <strong>de</strong>ven poner<br />

los padres <strong>de</strong>positarios mucho cuidado”.<br />

En cuanto a la forma en que se <strong>de</strong>bía <strong>de</strong> gestionar el pago <strong>de</strong>l quin<strong>de</strong>nio el religioso que<br />

recoge la información sobre el quin<strong>de</strong>nio <strong>de</strong>jó escrito cómo lo había hecho él, con la intención<br />

<strong>de</strong> que sus sucesores en el futuro conocieran el protocolo que <strong>de</strong>bía seguirse.<br />

Dicho protocolo dice lo siguiente:<br />

El estilo <strong>de</strong> pagarle es saber <strong>de</strong> la Cathedral <strong>de</strong> Santiago si en Madrid ay collector <strong>de</strong><br />

los quin<strong>de</strong>nios abonado y con po<strong>de</strong>r bastante. Y si le ay es menester buscar persona<br />

agente en san fellippe para que lo agencie dándole por ello, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los gastos que<br />

hiciere, por lo menos quatro pessos por el trabajo; y a éste se le remite el dinero en<br />

letra segura, que no falta en la Coruña o Santiago por intereses que no suelen ser<br />

crecidos teniendo maña, pues esta paga que ultimamente se hizo corriendo la conduc-<br />

3 Caja nº 516, Fondo <strong>de</strong> eclesiásticos. Archivo <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> 7.<br />

180 NALGURES • TOMO II • AÑO 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!