06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Áurea-Elena Rey Majado<br />

Iglesia González (Santiago 1822 - A Coruña 26-44-1982) y Francisco María Cecilio <strong>de</strong> la<br />

Iglesia González (Santiago 1-2-1827 - A Coruña 5-9-1897) 1 . Vinieron a A Coruña para<br />

<strong>de</strong>sempeñar su trabajo como funcionarios <strong>de</strong>dicados a la educación. Ambos eran maestros.<br />

Antonio llegó como inspector provincial <strong>de</strong> Enseñanza Primaria Superior y más tar<strong>de</strong> sería<br />

director <strong>de</strong> la Escuela Normal. Francisco venía a tomar posesión <strong>de</strong> la plaza <strong>de</strong> maestro,<br />

que había ganado por oposición, en la escuela <strong>de</strong> niños que existía en los altos <strong>de</strong>l número<br />

6 <strong>de</strong>l Campo <strong>de</strong> San Agustín 2 . Antonio había estudiado en Madrid durante la Regencia <strong>de</strong><br />

Espartero y, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> haber estudiado Magisterio, había realizado cursos <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s<br />

y <strong>de</strong> lenguas clásicas. Era un excelente latinista. Antes <strong>de</strong> llegar a A Coruña fue Director<br />

<strong>de</strong> la Escuela Normal Superior <strong>de</strong> Santiago. El curriculum <strong>de</strong> Francisco, autor <strong>de</strong> la carta que<br />

presentamos, cuando aún no habían transcurrido dos años <strong>de</strong> su llegada a A Coruña, era el<br />

siguiente:<br />

“(....) Profesor <strong>de</strong> Instrucción primaria superior, con nota <strong>de</strong> sobresaliente en el título;<br />

un curso <strong>de</strong> Agricultura con igual nota; dos certificados <strong>de</strong> premio ganados en sus<br />

estudios; dos oposiciones hechas a las dos escuelas públicas <strong>de</strong> San Agustín <strong>de</strong> esta y<br />

<strong>de</strong> Sto. Domingo <strong>de</strong> Santiago, secretario interino <strong>de</strong> la Normal y regente auxiliar <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>m”.<br />

(....) Coruña 13 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1855 3 .<br />

Ambos hermanos tendrían un papel fundamental en el movimiento que se <strong>de</strong>sarrolló en A<br />

Coruña y <strong>Galicia</strong> en pro <strong>de</strong> la recuperación <strong>de</strong> la lengua y la cultura gallega. La amplia<br />

formación que poseían y su <strong>de</strong>seo por conocer, que nunca les abandonó, les convirtió en<br />

vertebradores <strong>de</strong>l humanismo romántico <strong>de</strong>cimonónico y en referente obligado para cual-<br />

1 Suele darse como fecha <strong>de</strong> nacimiento <strong>de</strong> Francisco María <strong>de</strong> la Iglesia el día 2 <strong>de</strong> febrero y el propio Gumersindo Placer,<br />

indica esa fecha en el artículo: “Don Francisco María <strong>de</strong> la Iglesia (Apuntes a su Biografía)” que publicó en el Boletín <strong>de</strong> la<br />

Real Aca<strong>de</strong>mia Gallega, Tomo XIX 1929-30, pág. 95. Años más tar<strong>de</strong> la ratificó en el mismo Boletín Tomo XXV, pág. 229-<br />

30, año 1951, en el artículo “D. Francisco María <strong>de</strong> la Iglesia”. Esta afirmación la sustentaba en la publicación <strong>de</strong>l acta <strong>de</strong><br />

bautismo.<br />

2 Francisco vino a A Coruña para ocupar la plaza <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong> niños ubicada en el segundo piso <strong>de</strong>l nº 6 <strong>de</strong>l Campo <strong>de</strong> San<br />

Agustín, plaza que había ganado mediante oposición y que le fue adjudicada por el ayuntamiento coruñés, que entonces<br />

presidía Juan Flórez, el día 20 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1853. Al día siguiente Francisco comunicó al Ayuntamiento que no podía hacerse<br />

cargo <strong>de</strong> la plaza porque antes tenía que ir a Santiago para entregar “el aula que estaba a su cargo en la Escuela Normal<br />

Superior”... La escuela <strong>de</strong> San Agustín estaba dotada con un sueldo <strong>de</strong> 13 reales diarios. Pero tenía el inconveniente <strong>de</strong> no<br />

disponer <strong>de</strong> vivienda por lo que Francisco permutó su plaza con otro maestro, Andrés Becerra. De esta manera, la primera<br />

escuela que ocupó Francisco <strong>de</strong> la Iglesia en A Coruña, sería la <strong>de</strong> Garás 47 o Santa Lucía, plaza <strong>de</strong> la que tomó posesión el<br />

día uno <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1853 ante los miembros <strong>de</strong>l ayuntamiento, José Fausto Álvarez, en representación <strong>de</strong>l alcal<strong>de</strong> Flórez,<br />

y <strong>de</strong>l gran comerciante Francisco Galcerán. A finales <strong>de</strong> 1854 Francisco pidió al Ayuntamiento ocupar la plaza <strong>de</strong> San<br />

Agustín que había quedado vacante por la muerte <strong>de</strong> su titular en la epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong>l cólera. En un primer momento el Ayuntamiento<br />

no accedió, pero finalmente concedió a Francisco la plaza que quería. (Expediente sobre nombramientos <strong>de</strong> maestros<br />

para las escuelas públicas <strong>de</strong>l Campo <strong>de</strong> San Agustín en los altos <strong>de</strong> la casa nº 6 y <strong>de</strong> Garás nº 47. AMC, Caja 2.442).<br />

3 Instancia <strong>de</strong> Francisco María <strong>de</strong> la Iglesia al Sr. Presi<strong>de</strong>nte y Vocales <strong>de</strong> M.I.A. <strong>de</strong> esta ciudad. Coruña 13 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1855.<br />

Expediente sobre nombramientos <strong>de</strong> maestros para las escuelas públicas <strong>de</strong>l Campo <strong>de</strong> San Agustín en los altos <strong>de</strong> la casa nº<br />

6 y <strong>de</strong> Garás nº 47. AMC, Caja 2.442<br />

332 NALGURES • TOMO II • AÑO 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!