06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Santiago Daviña Sáinz<br />

Taller<br />

En el Taller había una garlopa, un brasero mediano y tres hierros.<br />

Caballería<br />

En la Caballería había arreos para dos mulas, arreos para un caballo, dos mantas, un serrón,<br />

una hoz y una medida para la cebada.<br />

Panera<br />

En la Panera había once costales para juntar los diezmos y traerlos al convento, un ferrado<br />

para medir el mijo y otro para medir maíz.<br />

Peso<br />

El Peso estaba situado en la portería y en él había unas balanzas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, dos piedras que<br />

pesaban una cuarenta y ocho libras y otra veinte; otra balanza <strong>de</strong> hierro que pesaba veinte<br />

libras.<br />

Había también un carro en la Portería.<br />

Bienhechores <strong>de</strong>l convento<br />

Después <strong>de</strong> muerto Don Fernando Bermú<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Castro, no hubo otros bienhechores <strong>de</strong>l<br />

convento <strong>de</strong> Caión hasta los años <strong>de</strong> 1641 y 1644, en el primero <strong>de</strong> los cuales y durante el<br />

priorato <strong>de</strong>l Padre Fray Manuel Navascuez dió la Reina una casulla <strong>de</strong> Damasco blanco, un<br />

alba, un amito, manteles <strong>de</strong> Holanda, y dos velos, por valor <strong>de</strong> cuarenta ducados, y en el año<br />

<strong>de</strong> 1644, siendo Prior el Padre Fray Sebastián González dió la Reina doce corporales <strong>de</strong><br />

Holanda.<br />

En el año <strong>de</strong> 1718, Don Pedro Dominguez, cura, vecino <strong>de</strong> Barrañán, dió una casulla <strong>de</strong> raso<br />

<strong>de</strong> color ver<strong>de</strong>.<br />

El Padre Martín López, hijo que fue <strong>de</strong>l convento <strong>de</strong> Caión dió una casulla <strong>de</strong> raso blanco, y<br />

en el año <strong>de</strong> 1730 el mismo Padre dió otra casulla <strong>de</strong> raso <strong>de</strong> flores con fondo blanco, una<br />

bolsa <strong>de</strong> corporales y un paño para el cáliz.<br />

Capítulo II.<br />

Derechos, beneficios y obligaciones <strong>de</strong>l convento<br />

En el Libro citado <strong>de</strong> “Recuento <strong>de</strong> la Hacienda” se <strong>de</strong>tallan los <strong>de</strong>rechos que tenía la parroquia<br />

<strong>de</strong> Caión y los beneficios que disfrutaba el convento <strong>de</strong> Agustinos <strong>de</strong> dicha villa.<br />

172 NALGURES • TOMO II • AÑO 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!