06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ruinas <strong>de</strong> los claustros <strong>de</strong> Sobrado en 1926.<br />

Historia <strong>de</strong>l monacato gallego<br />

La <strong>de</strong>samortización resultó igualmente perniciosa para los foreros y arrendatarios <strong>de</strong> los<br />

bienes eclesiásticos, pues en lugar <strong>de</strong> pasar a la posesión y utilización <strong>de</strong> sus tierras, se<br />

vieron privados <strong>de</strong> ellas al ser vendidas, en subastas preparadas, por menos <strong>de</strong> su valor<br />

real a los gran<strong>de</strong>s señores <strong>de</strong> la época que incrementaron fuertemente sus posesiones. Más<br />

tar<strong>de</strong>, los especuladores <strong>de</strong> las subastas, llegaron a reven<strong>de</strong>r los bienes <strong>de</strong>samortizados a<br />

un precio superior al fijado por el Estado a los colonos y los foreros. El <strong>de</strong>sbarajuste fue<br />

total y notorio.<br />

Algunos <strong>de</strong> los edificios monacales fueron <strong>de</strong>struidos por sus compradores para utilizar las<br />

piedras en cierres <strong>de</strong> fincas y en la construcción <strong>de</strong> casas, o los <strong>de</strong>stinaron para cuadras,<br />

leñeras o casos similares, como todavía se pue<strong>de</strong> ver hoy en día.<br />

Caso notable fue el <strong>de</strong>l Monasterio <strong>de</strong> Sobrado, pues sus piedras sirvieron para construir la<br />

cárcel <strong>de</strong> la villa <strong>de</strong> Arzua en 1852 y las arquerías <strong>de</strong>l claustro neoclásico <strong>de</strong> la portería<br />

fueron voladas con dinamita para su reutilización como grava. En 1869 fue vendido el Monasterio<br />

a un contratista que comenzó prontamente a utilizar sus piedras en el firme <strong>de</strong> alguna<br />

carretera.<br />

El reloj <strong>de</strong>l Monasterio <strong>de</strong> Oseira fué llevado para el torreón <strong>de</strong>l ayuntamiento <strong>de</strong> Masi<strong>de</strong>, las<br />

fuentes <strong>de</strong> los patios <strong>de</strong> los claustros para las plazas <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Orense, y los libros <strong>de</strong> la<br />

NALGURES • TOMO II • AÑO 2005 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!