06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Un documento equivocadamente asignado al monasterio <strong>de</strong> Dozón<br />

una copia <strong>de</strong> fines <strong>de</strong>l siglo XII en escitura minúscula diplomática es fácil, si no se tiene<br />

experiencia, confundir las letras “ti” con una “n”?). Otro caso curioso se da con la localización<br />

<strong>de</strong>l supuesto monasterio <strong>de</strong> San Miguel <strong>de</strong> Circe, unido a San Paio <strong>de</strong> Antealtares en la<br />

reforma <strong>de</strong> los Reyes Católicos, 5 que José Freire Camaniel 6 hace, aunque entre interrogantes,<br />

en la actual parroquia <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong> Circes, Touro A Coruña. En este caso se trata <strong>de</strong> una<br />

mala lectura <strong>de</strong> “Eiree” que al estar hecha, probablemente, en escritura minúscula currens<br />

cursivizante, las dos letras “e” –que unirían los tres primeros tiempos <strong>de</strong> la mayúscula en<br />

uno curvo– no cerrarían el ojo y ligarían con la “i” siguiente, la primera, y con tercera “e” la<br />

segunda.<br />

Pero todavía tenemos que cuidar otras cosas, como la legislación eclesiástica en relación con<br />

la topografía por don<strong>de</strong> se extien<strong>de</strong>n las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los monasterios, como el calcular<br />

sobre un mapa la distancia <strong>de</strong> un punto <strong>de</strong>terminado que entra en colisión con lo que dice el<br />

texto <strong>de</strong> los Statuta, ya que no es lo mismo una zona llana que una montañosa y, el tiempo<br />

invertido en el <strong>de</strong>splazamiento es diferente 7 .<br />

Solo he dado estos ejemplos seguros <strong>de</strong> entre otros mucho, sí muchos, que se pue<strong>de</strong>n encontrarse<br />

en las dos gran<strong>de</strong>s obras que todos utilizamos, al menos los historiadores <strong>de</strong>l medievo,<br />

para nuestros estudios, la Corónica General <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> San Benito, patriarca <strong>de</strong> religiosos<br />

–en su versión original en siete volúmenes, la <strong>de</strong> 1609-1621, no la reducida, sin apéndices<br />

<strong>de</strong> fray Justo– <strong>de</strong> fray Antonio <strong>de</strong> Yepes, y los Annales Cistercienses, en cuatro volúmenes,<br />

1642-1649 –<strong>de</strong> los que no hay edición mo<strong>de</strong>rna– <strong>de</strong> fray Ángel Manrique (¿por qué no<br />

hacen sendas ediciones anastáticas?).<br />

Del monasterio <strong>de</strong> San Martiño <strong>de</strong> Ozón poseemos escasa bibliografía. A la que nos da Freire<br />

Camaniel 8 hay que añadir los trabajos <strong>de</strong> Lucas Álvarez posteriores referentes a los <strong>de</strong> San<br />

Martiño Pinario 9 y San Paio <strong>de</strong> Antealtares 10 .<br />

Sirvan estas pequeñas notas cuyo objeto principal ha sido recordar a quien lo sepa y enseñar<br />

a quien lo ignore cómo <strong>de</strong>bemos cuidar la publicación <strong>de</strong> documentos para que sean útiles<br />

5 Antonio LÓPEZ FERREIRO, “Apuntes históricos sobre el monasterio <strong>de</strong> San Payo <strong>de</strong> Antealtares <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Santiago”,<br />

Compostellanum, 5 (1960), pp. 315-361.<br />

6 Op. Cit., II, p. 690.<br />

7 Eso me ocurrió en la segunda mitad <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los sesenta al comprobar que alguna <strong>de</strong> las granjas –explotación agraria<br />

típica <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n Cisterciense <strong>de</strong>stinada al trabajo <strong>de</strong> los conversos– <strong>de</strong>l monasterio <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong> Penamaior (Santa<br />

María <strong>de</strong> San Lourenzo <strong>de</strong> Penamaior, (Becerreá, Lugo) como la <strong>de</strong> Furco (San Xoán <strong>de</strong> Furco, Becerreá) se hallaba a menos<br />

distancia <strong>de</strong> la que establecen sus estatutos, unos quince o veinte kilómetro <strong>de</strong> la abadía o una jornada <strong>de</strong> camino. Vid. Joseh-<br />

Marie CANIVEZ, Statuta Capitulorum Generalium Ordinis Cisterciensis ab anno 1116 ad anno 1786, Louvain, Révue d-<br />

Histoire Écclésiastique, 1933-1941, 8 vols, in specie I, p. 15, repetida en diversas épocas.<br />

8 Op. Cit., II, p. 815.<br />

9 Manuel LUCAS ÁLVAREZ, El archivo <strong>de</strong>l monasterio <strong>de</strong> San Martiño <strong>de</strong> Fóra o Pinario <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela en la<br />

Edad Media, Sada-A Coruña, Ediciós do Castro, 1999, I, ID., El monasterio <strong>de</strong> San Martiño Pinario <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela<br />

en la Edad Media, Sada-A Coruña, Ediciós do Castro, 2003.<br />

10 ID., San Paio <strong>de</strong> Antealtares, Soandres y Toques. Tres monasterios medievales gallegos, Sada-A Coruña, Ediciós do Castro,<br />

2001.<br />

NALGURES • TOMO II • AÑO 2005 145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!