06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juan A. Granados Loureda<br />

Wellesley, que había tenido hasta entonces una carrera rápida y brillante gracias a los méritos<br />

que había obtenido en la India, primero como coronel <strong>de</strong>l 33º regimiento <strong>de</strong> línea y luego<br />

como gobernador <strong>de</strong> Seringapatam, fue ascendido a general en abril <strong>de</strong> 1802 con sólo treinta<br />

y tres años y con<strong>de</strong>corado con la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l baño en 1805, estaba ahora viviendo el mejor<br />

momento <strong>de</strong> su carrera como jefe <strong>de</strong>l principal cuerpo expedicionario <strong>de</strong>l ejército británico 5 .<br />

Sin embargo, justo el día <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sembarco en Mon<strong>de</strong>go, recibió un <strong>de</strong>spacho urgente<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> guerra, firmado por el mismo Castlereagh, que supuso un verda<strong>de</strong>ro<br />

mazazo a sus expectativas, pues el mando había dispuesto que tendría como sus superiores<br />

en la expedición a nada menos que tres generales más veteranos: Sir Hew Dalrymple,<br />

un viejo general que <strong>de</strong>sempeñaba entonces el cargo <strong>de</strong> gobernador <strong>de</strong> Gibraltar, Sir Harry<br />

Burrand, un veterano <strong>de</strong> la Horse Guard que actuaría como segundo <strong>de</strong> Dalrymple y por<br />

último Sir John Moore, ya <strong>de</strong> regreso <strong>de</strong>l fiasco sueco. Las razones <strong>de</strong> tal solapamiento <strong>de</strong><br />

mandos parecen hoy día bastante claras. En primer lugar, tanto el duque <strong>de</strong> York como su<br />

padre el rey pensaban que Wellesley era <strong>de</strong>masiado joven para ostentar un mando <strong>de</strong> esa<br />

envergadura, por eso pensaron en otorgárselo a un general <strong>de</strong> más experiencia como Sir<br />

Hew, que a<strong>de</strong>más se encontraba ya en la Península. Pero, más importante que todo esto, fue<br />

el <strong>de</strong>seo que tenían tanto Castlereagh como Canning <strong>de</strong> no otorgar un mando <strong>de</strong> comandante<br />

en jefe <strong>de</strong> las tropas expedicionarias a Moore, ya <strong>de</strong> regreso en Inglaterra y más antiguo en el<br />

escalafón que Wellesley. La natural cautela <strong>de</strong> Moore había exasperado en el pasado a Canning,<br />

a<strong>de</strong>más, sus puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> tono liberal eran muy divergentes <strong>de</strong> los <strong>de</strong>l ministro. Por si<br />

esto fuera poco, Moore siempre se expresaba francamente, sin ocultar nada a su gobierno, <strong>de</strong><br />

forma que sus opiniones contrarias al pensamiento tory eran bien conocidas. Por tanto, más<br />

que privar <strong>de</strong>l mando a Wellesley, se trataba <strong>de</strong> impedir a Moore el acceso al mismo. Para<br />

ello se arbitró la solución <strong>de</strong> interponer entre ambos a jefes más antiguos en la esperanza <strong>de</strong><br />

que Moore no aceptase tal humillación y se retirase <strong>de</strong> la campaña Peninsular. Sin embargo,<br />

y aún consciente <strong>de</strong> la situación, Sir John aceptó sin ambages su extraño nombramiento<br />

como tercero en el mando. Así <strong>de</strong>scribe la situación su propio hermano James C. Moore, en<br />

un párrafo célebre que reproducimos por su interés en toda su extensión:<br />

“Después <strong>de</strong> que Sir John Moore hubiese actuado en el Mediterráneo y en Suecia<br />

como comandante en jefe, nombraron para el mando <strong>de</strong> la expedición a Sir Harry<br />

Burrand; (sic) quedando, <strong>de</strong> esta manera, postergado Sir John que recibió ór<strong>de</strong>nes<br />

<strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> servir en Portugal como tercero en el mando.<br />

Hay pocos generales en el ejército británico que no hubiesen presentado su dimisión<br />

ante tal tratamiento. Sin embargo, poseía un carácter más en consonancia con el<br />

antiguo espíritu militar romano que con el mo<strong>de</strong>rno protocolo. Se le había oído <strong>de</strong>clarar<br />

que, mientras fuese capaz <strong>de</strong> ello, nunca rehusaría servir a su patria y que<br />

obe<strong>de</strong>cería incluso si el Rey le or<strong>de</strong>nase <strong>de</strong>sempeñar el papel <strong>de</strong> simple alférez” 6 .<br />

5 Vid. Richard HOLMES: Wellington, el Duque <strong>de</strong> Hierro, Barcelona, Edhasa, 2006.<br />

6 Vid James Carrick MOORE, A Narrative of the campaing of the British Army in Spain comman<strong>de</strong>d by his Excellency Liutenant<br />

General Sir John Moore, pág. 92, (existe una excelente traducción comentada, <strong>de</strong> nombre homólogo, realizada por Ana<br />

Urgorri en 1987).<br />

266 NALGURES • TOMO II • AÑO 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!