06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El monacato femenino gallego en la Alta Edad Media (Lugo y Orense)<br />

cuartas <strong>de</strong> vino y dos blancas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechuras. Esta aba<strong>de</strong>sa sigue pa<strong>de</strong>ciendo los mismos<br />

problemas con los comendadores que sus antecesoras, por lo que <strong>de</strong>nuncia ante el Consejo<br />

que Juan Pimentel y algunos prelados, caballeros, dueñas e hidalgos cometen abusos con las<br />

propieda<strong>de</strong>s y vasallos <strong>de</strong>l monasterio. Ante estos hechos los Reyes Católicos expi<strong>de</strong>n, el 28<br />

<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1486 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Salamanca, una carta dirigida a Diego López <strong>de</strong> Haro y al<br />

alcal<strong>de</strong> mayor <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>, Sancho García <strong>de</strong>l Espinar, para que or<strong>de</strong>nen a todos ellos que<br />

restituyan al monasterio <strong>de</strong> Ramirás los <strong>de</strong>rechos y posesiones que ostentan sin la autorización<br />

y consentimiento <strong>de</strong>l dicho monasterio, so pena <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> 2.000 florines <strong>de</strong> oro para<br />

la guerra <strong>de</strong> Granada 480 .<br />

El 26 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1487 se dicta sentencia a favor <strong>de</strong>l monasterio por el litigio que<br />

mantenía la aba<strong>de</strong>sa y los clérigos racioneros <strong>de</strong> Ramirás contra Álvaro González, rector <strong>de</strong><br />

la iglesia <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Rubiás, sobre los diezmos <strong>de</strong> los montes <strong>de</strong> Outeiro y Montecelo. Y<br />

al año siguiente Juan González, clérigo racionero, afora con licencia <strong>de</strong> la aba<strong>de</strong>sa el lugar<br />

llamado Barreiro. En los siguientes años la aba<strong>de</strong>sa sigue otorgando contratos forales y el 7<br />

<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1493 doña María llega a un acuerdo con Diego y María <strong>de</strong> Mato en el pleito<br />

que mantenía sobre la al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Eiras y el lugar das Quintas y convienen que la aba<strong>de</strong>sa dará<br />

en foro estos lugares, por sus vidas y cinco voces, y que en el lugar <strong>de</strong> Quintas los foratarios<br />

<strong>de</strong>berán construir una casa y a<strong>de</strong>más aforar al monasterio las hereda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ribeiro por la<br />

renta <strong>de</strong> un tocino. La aba<strong>de</strong>sa doña María <strong>de</strong> Limia otorga tres foros en 1496, siendo el<br />

último a Alonso <strong>de</strong> Limia y a su mujer Urraca Eanes 481 .<br />

La primera noticia <strong>de</strong> que doña María ya no estaba en su monasterio es el arrendamiento que<br />

fray Rodrigo <strong>de</strong> Valencia hace, el 23 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1499, a Luis Paloma<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los frutos <strong>de</strong>l<br />

monasterio por la renta <strong>de</strong> 30000 maravedíes pares <strong>de</strong> blanca cada año y por dos años. No<br />

hay constancia <strong>de</strong> que la aba<strong>de</strong>sa presentase resistencia a la anexión <strong>de</strong> su monasterio a San<br />

Payo <strong>de</strong> Antealtares, ni tampoco que ingresara en este monasterio, pero sí que apeló a Roma<br />

en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos, pues no aparece en la lista <strong>de</strong> los monasterios anexionados a San<br />

Payo el 23 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1499, pero sí en la bula <strong>de</strong> Julio II <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1504, que<br />

confirma la anexión <strong>de</strong> los monasterios benedictinos, y en la bula <strong>de</strong> León X <strong>de</strong>l 19 <strong>de</strong> marzo<br />

<strong>de</strong> 1513 se menciona que doña María <strong>de</strong> Limia había cedido su <strong>de</strong>recho en el pleito que<br />

promoviera en la Curia romana.<br />

480 LUCAS ÁLVAREZ, M. y LUCAS DOMÍNGUEZ, P. San Pedro <strong>de</strong> Ramirás. Un Monasterio Femenino en la Edad Media.<br />

Colección Diplomática. Documento n. 540, 543; y DURO PEÑA, E. El Monasterio <strong>de</strong> San Pedro <strong>de</strong> Ramiranes, en Archivos<br />

Leoneses n. 49, año 1971, p. 31 y 32.<br />

481 LUCAS ÁLVAREZ, M. y LUCAS DOMÍNGUEZ, P. San Pedro <strong>de</strong> Ramirás. Un Monasterio Femenino en la Edad Media.<br />

Colección Diplomática. Documento n. 544, 545-550, 551, 558 y 559.<br />

NALGURES • TOMO II • AÑO 2005 139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!