06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juan A. Granados Loureda<br />

cha británica utilizando la agresiva caballería <strong>de</strong> Lahoussaye y Francesky, acción que encomendó<br />

a la reserva <strong>de</strong> Paget, y especialmente a sus queridos Green-Jackets <strong>de</strong> los regimientos<br />

95º y 52º, los mismos que había instruido personalmente el General en Shorncliffe. Fue<br />

aquí don<strong>de</strong> la infantería ligera formada por Moore mostró toda su eficacia y operatividad,<br />

rechazando frontalmente a los franceses y obligándoles a retirarse <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nadamente hacia<br />

los altos <strong>de</strong>l Peñasquedo <strong>de</strong> don<strong>de</strong> habían venido. Entretanto, Moore continuaba alentando a<br />

sus hombres en primera línea, don<strong>de</strong> había situado su puesto <strong>de</strong> mando. Viendo que los<br />

higlan<strong>de</strong>rs <strong>de</strong>l 42º, escoceses como él mismo, estaban retrocediendo ante el fuego constante<br />

<strong>de</strong> los voltigueurs franceses se dirigió a ellos con la que sería su última arenga: “Mis bravos<br />

<strong>de</strong>l 42º si habéis gastado vuestra munición, todavía tenéis vuestras bayonetas. ¡Acordaos <strong>de</strong><br />

Egipto!, ¡Pensad en Escocia!, ¡A<strong>de</strong>lante mis valientes compatriotas!” 92 . Poco <strong>de</strong>spués, mientras<br />

comentaba con el capitán Hardinge el avance <strong>de</strong> la Guardia que había or<strong>de</strong>nado para<br />

reforzar a los higlan<strong>de</strong>rs, caía en silencio, mortalmente herido por la metralla <strong>de</strong> una bala <strong>de</strong><br />

cañón. Pese a que, al menos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Tettamancy, siempre se había creído que el<br />

lugar don<strong>de</strong> había sido herido Moore se encontraba en las inmediaciones <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominada<br />

Peña <strong>de</strong>l Galiacho, así llamada por el apelativo <strong>de</strong>l propietario <strong>de</strong> aquellas tierras, y pese a<br />

que el mismo Soult hizo gravar su conocida inscripción en honor a Sir John Moore allí<br />

mismo 93 ; tras la experta valoración <strong>de</strong> fuentes realizada en 1987 por el Teniente General<br />

Mariñas, parece claro que el General británico fue herido en su puesto <strong>de</strong> mando, situado<br />

sobre una loma a unos 300 m. <strong>de</strong> S. Vicente <strong>de</strong> Elviña, es <strong>de</strong>cir, justo en el extremo opuesto<br />

<strong>de</strong>l pueblo, el más cercano a la ciudad 94 . La herida, que prácticamente le había arrancado a<br />

Sir John el brazo izquierdo, mantenido aún unido al hombro sólo por la manga <strong>de</strong> la casaca<br />

y algunos tendones, era tan profunda que había <strong>de</strong>jado al <strong>de</strong>scubierto parte <strong>de</strong>l pulmón e<br />

incluso permitía ver las costillas que cubrían el corazón. Moore había sobrevivido a muchas<br />

heridas, pero una así era imposible <strong>de</strong> superar, no sólo por el inmenso quebranto causado en<br />

los tejidos, sino por la imposibilidad <strong>de</strong> contener la inevitable hemorragia. El mismo Sir<br />

John fue consciente <strong>de</strong> la gravedad <strong>de</strong> su herida antes <strong>de</strong> que pudieran asistirle los cirujanos.<br />

Cuando el capitán Hardinge intentó fortalecer su ánimo diciéndole que una vez vendada, la<br />

herida podría cerrase, el General repuso serenamente: “No, Hardinge, veo que es imposible”.<br />

Aún así, mantuvo el ánimo suficiente para impedir que le fuera retirado el sable que<br />

pendía <strong>de</strong>l costado herido, elemento que suponía una notoria molestia tanto para él como<br />

para los higlan<strong>de</strong>rs que <strong>de</strong>bían evacuarlo. Al respecto dijo: “Está bien como está. Preferiría<br />

que saliese conmigo <strong>de</strong>l campo”. Mientras el mando era transferido a Sir John Hope, el<br />

general más antiguo tras la caída sucesiva <strong>de</strong> Baird y Moore, Sir John fue evacuado a pie,<br />

92 Hibbert, op. cit., pág. 139. Recor<strong>de</strong>mos que en Egipto Sir John había participado al mando <strong>de</strong> la reserva en la exitosa batalla<br />

<strong>de</strong> Alejandría, don<strong>de</strong> resultó gravemente herido en el muslo, siendo con<strong>de</strong>corado con la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Baño por esta acción.<br />

93 El texto mandado gravar por el duque <strong>de</strong> Dalmacia, hoy reproducido en un monolito <strong>de</strong> piedra situado en el Campus<br />

Universitario Coruñés, se podía leer:<br />

HIC CECIDIT JOHANNES MOORE, DUX EXERCITUS<br />

IN PUGNA JANUARII XVI, 1809<br />

CONTRA GALLOS A DUCE DALMATIAE DUCTOS<br />

(Aquí cayó John Moore, general <strong>de</strong>l ejército /en la batalla <strong>de</strong>l 16 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1809 / contra los franceses bajo el mando <strong>de</strong>l<br />

duque <strong>de</strong> Dalmacia.<br />

94 Vid. Traducción española <strong>de</strong>l Corunna <strong>de</strong> Hibbert, op. cit., págs. 303-304.<br />

320 NALGURES • TOMO II • AÑO 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!