06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Trienio <strong>de</strong> 1621 a 1623<br />

Los gastos por las obras realizadas durante el trienio <strong>de</strong> 1621 a 1623 fueron las siguientes:<br />

Celda prioral nueva, <strong>de</strong>shaciéndose el corredor que tenía la antigua y que estaba cayendo,<br />

por lo que se levantó <strong>de</strong> nuevo.<br />

Esta obra bien pue<strong>de</strong> justificar la teoría <strong>de</strong> que en un principio, los religiosos, cualquiera que<br />

fuera su número, vivían en un edificio provisional en el mismo lugar en que a partir <strong>de</strong> 1621,<br />

se comenzó a edificar el convento <strong>de</strong>finitivo.<br />

Se hicieron algunas puertas y ventanass y se allanó el terreno para el claustro, se<br />

terminó totalmente la cantería <strong>de</strong> un cuarto y un ángulo <strong>de</strong>l convento en el que se<br />

hicieron veintiun puertas y veintiuna ventanas con sus cornisas <strong>de</strong> cantería.<br />

A mi parecer cada vez que en los “Libros <strong>de</strong> Gastos” se habla <strong>de</strong> obras en “un cuarto”, se<br />

refiere a un ala <strong>de</strong>l convento, pues en varias ocasiones se dice que tales “cuartos tenían parte<br />

alta y parte baja”, no encajando muy bien el que un cuarto, como sinónimo <strong>de</strong> habitación,<br />

tenga dos alturas.<br />

Se <strong>de</strong>jaron puestas las vigas maestras <strong>de</strong> otro ángulo <strong>de</strong>l convento, y se compró toda<br />

la ma<strong>de</strong>ra para dicho ángulo, con sus puertas y ventanas, incluyendo la <strong>de</strong> las mesas<br />

para las celdas, <strong>de</strong> manera que el citado ángulo <strong>de</strong>be <strong>de</strong> estar terminado antes <strong>de</strong> dos<br />

años.<br />

De ser así, en el año 1625 ya tendría el convento levantadas dos alas <strong>de</strong>l convento. La ma<strong>de</strong>ra<br />

para la construcción <strong>de</strong>l convento se “trahe <strong>de</strong> más hallá <strong>de</strong> Puentes <strong>de</strong> Eume”, lo cual<br />

hace pensar que la misma fuera extraida <strong>de</strong> la frondosa Fraga <strong>de</strong>l Eume.<br />

Trienio <strong>de</strong> 1623 a 1627<br />

Se hicieron las siguientes obras:<br />

Los Agustinos <strong>de</strong> Caión<br />

Se hizo un pozo en el jardín <strong>de</strong>l claustro, totalmente terminado, incluido su brocal.<br />

Se hizo una chimenea en la cual los religiosos se calentaban en invierno, y que era<br />

muy necesaria, por no haber ninguna.<br />

Se hicieron unos cofres <strong>de</strong> cantería y pizarra en los que se guarda el trigo <strong>de</strong>l convento.<br />

Se hizo la cocina, disponiéndose la procuración pegada a ella, porque no había ninguna<br />

que fuese a propósito.<br />

Se hizo una caballeriza y un pajar y un corral para la leña y para recoger el ganado,<br />

que nada <strong>de</strong> esto había en casa.<br />

Se hizo un gallinero y un palomar.<br />

NALGURES • TOMO II • AÑO 2005 165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!