06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El monacato femenino gallego en la Alta Edad Media (Lugo y Orense)<br />

domini Nicholaso... 218 . También <strong>de</strong> 1199 es el testamento <strong>de</strong> doña Urraca Fernán<strong>de</strong>z que lega<br />

XX sls a San Salvador <strong>de</strong> Ferreira 219 .<br />

Doña Guiomar, igual que hizo su madre, se retira a este monasterio 220 y, a su fallecimiento, la<br />

suce<strong>de</strong> como tenente <strong>de</strong> Ferreira su nieta doña Jimena Núñez, hija <strong>de</strong> Nuño Díaz y probablemente<br />

ya viuda <strong>de</strong> don Lope López. Doña Jimena tuvo problemas en el monasterio y su tío<br />

Rodrigo Díaz la amonestó, mediante carta dirigida a su hermano Nuño, para que se sometiera<br />

a las reglas <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n 221 . Tras el fallecimiento <strong>de</strong> doña Jimena la sucedió su hija doña<br />

Sancha López 222 .<br />

Des<strong>de</strong> la restauración <strong>de</strong> la vida monástica en Pantón hasta el año 1309, no figura ninguna<br />

aba<strong>de</strong>sa al frente <strong>de</strong>l monasterio. La gerencia material <strong>de</strong>l cenobio la ejercían damas que<br />

pertenecían a la misma familia, la comunidad estaba bajo la obediencia <strong>de</strong> una priora y la<br />

dirección espiritual <strong>de</strong>l abad <strong>de</strong> Meira; constituyendo así un particularismo monástico que<br />

no se da en ningún otro monasterio.<br />

En 1236 doña Mariña Fernán<strong>de</strong>z, que sin precisar su cargo parece ostentar la regencia <strong>de</strong><br />

Ferreira, con consejo <strong>de</strong>l convento, clérigos y monjas <strong>de</strong>l monasterio hace placitum con<br />

Martiño Vieites, y otros, <strong>de</strong> una leira llamada Queiruidu que <strong>de</strong>berán tener siempre cultivada<br />

<strong>de</strong> viña y pagar en vino 223 .<br />

Un documento <strong>de</strong> 1238 recoge el acuerdo alcanzado entre el abad <strong>de</strong> Meira, don Aymerico,<br />

y doña Mencía, mujer <strong>de</strong>l con<strong>de</strong> don Fernando Gutiérrez, por la que le ce<strong>de</strong> la posesión<br />

pacifica <strong>de</strong>l monasterio a su madre doña Milia, reservándose el abad la potestad espiritual y<br />

<strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> la comunidad 224 . Y ya en 1242 doña Milia, con los clérigos y monjas, entrega<br />

una heredad a Xoan Peláez y Pedro Luz, con sus mujeres e hijos, por la cuarta parte <strong>de</strong> lo que<br />

cultiven; en este documento figura como testigo la priora <strong>de</strong>l monasterio doña Mayor. De<br />

nuevo afora doña Milia en 1244 y hace un pacto vitalicio sobre unas tierras <strong>de</strong>l monasterio<br />

en 1247, <strong>de</strong>nominándose custos et domina <strong>de</strong> Ferreira, da su consenso la priora doña María<br />

Melendi. Seis años más tar<strong>de</strong> doña Milia con sus hijos hace placitum con Pedro Pérez por el<br />

que le entrega la leira <strong>de</strong> Reboiro y en 1261 entrega en prestimonio la cuarta parte <strong>de</strong> unas<br />

218 AHN, Clero, Lugo-Meira, Livro 6431. Tumbo <strong>de</strong> Donaciones <strong>de</strong>l Monasterio <strong>de</strong> Meira, fol. 131-131v, sig.: Cajón <strong>de</strong> Santiso,<br />

n. 410. y DOMÍNGUEZ CASAL, M. El Monasterio <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong> Meira y su Colección Diplomática. Universidad<br />

Madrid. 1952. Tesis Doctoral Inédita. Documento n. 203.<br />

219 LÓPEZ FERREIRO A. <strong>Galicia</strong> Histórica. Colección Diplomática, 1901. Documento XX, tomado <strong>de</strong>l Tumbo C <strong>de</strong> la Catedral<br />

<strong>de</strong> Santiago, f. 10.<br />

220 MANRIQUE, A. Annales Cistercienses. T. III, Lugdini 1642, cap. VI, p. 28-29.<br />

221 ARG. Fondo Vaamon<strong>de</strong> y Lores. 4-6-9.<br />

222 Archivo <strong>de</strong> la Catedral <strong>de</strong> Lugo Colección Diplomática <strong>de</strong> José Vicente Piñeiro Monasterios y Conventos que hubo <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l obispado <strong>de</strong> Lugo, que no existen en el presente. T. I, fol. 325.<br />

223 FERNÁNDEZ DE VIANA Y VIEITES. J. I. Colección Diplomática <strong>de</strong>l Monasterio <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong> Ferreira <strong>de</strong> Pantón.<br />

Documento n. 11.<br />

224 Archivo <strong>de</strong> Meira, cajón <strong>de</strong> San Román <strong>de</strong> Acedre, n. 220, según manifiesta Vázquez Saco en Iglesia Monasterial <strong>de</strong><br />

Ferreira <strong>de</strong> Pantón, en BCML, p. 179.<br />

NALGURES • TOMO II • AÑO 2005 91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!