06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juan A. Granados Loureda<br />

“Usted sabe, FitzRoy, que nosotros no hubiéramos vencido, creo yo, sin él, porque<br />

los regimientos que Moore ha entrenado tan cuidadosamente, fueron la espina dorsal<br />

<strong>de</strong> nuestro ejército” 2 .<br />

II. Un largo camino hacia el mar<br />

Tras los sucesos <strong>de</strong>l dos <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1808, con el levantamiento <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Madrid contra<br />

la invasión francesa, el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> la Península Ibérica estaba ya escrito. La ocupación <strong>de</strong><br />

España, hasta entonces temerosa aliada <strong>de</strong> Francia, fue la última consecuencia <strong>de</strong> la larga<br />

presión política que Bonaparte ejerció sobre el débil gobierno <strong>de</strong> Carlos IV. El aparente<br />

triunfo <strong>de</strong>l Emperador supondría a la postre el comienzo <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong> la era Napoleónica y la<br />

razón principal <strong>de</strong> la intervención británica en territorio peninsular.<br />

La revolución antifrancesa en España sugirió al gobierno británico la posibilidad <strong>de</strong> plantar<br />

cara a Napoleón en la península Ibérica, comenzando por una acción expedicionaria en Portugal.<br />

Para ello contaban los británicos con fuerzas muy escasas, en nada comparables a los<br />

más <strong>de</strong> 100.000 hombres que Napoleón había <strong>de</strong>stacado en la Península. Según Hibbert, las<br />

tropas disponibles para una intervención en Portugal constaban <strong>de</strong> poco más <strong>de</strong> 27.000 hombres,<br />

muy dispersos a<strong>de</strong>más: 9.000 permanecían en Cork (Irlanda) bajo el mando <strong>de</strong>l teniente<br />

general Sir Arthur Wellesley, el futuro duque <strong>de</strong> Wellington, como parte <strong>de</strong>l contingente<br />

que se había pensado enviar a Venezuela en apoyo <strong>de</strong>l general Miranda con el propósito <strong>de</strong><br />

iniciar allí una revolución contra España, 5.000 permanecían a bordo <strong>de</strong> transportes en Gibraltar,<br />

<strong>de</strong> regreso <strong>de</strong> la fallida campaña <strong>de</strong> Whitelocke contra el Río <strong>de</strong> la Plata, 3.000 más<br />

se encontraban al mando <strong>de</strong>l mayor general William Carr Beresford en la isla <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>ira,<br />

como fuerza <strong>de</strong> ocupación para evitar la invasión francesa <strong>de</strong> este territorio portugués. Por<br />

fin, se contaba con los 10.000 hombres <strong>de</strong>stacados con Sir John Moore en Suecia, puesto que<br />

parecía evi<strong>de</strong>nte que no iban a entrar en combate allí habida cuenta <strong>de</strong> la postura irreflexiva<br />

<strong>de</strong> Gustavo IV. Pese a ser conscientes George Canning y Lord Castlereagh <strong>de</strong> que no podrían<br />

mantener el dominio por tierra en el continente, pero animados por el entusiasta levantamiento<br />

<strong>de</strong>l pueblo español contra Napoleón, <strong>de</strong>l que fueron convenientemente informados<br />

en Londres por dos enviados <strong>de</strong> la joven Junta <strong>de</strong> Asturias, el vizcon<strong>de</strong> <strong>de</strong> Matarrosa, luego<br />

con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Toreno, <strong>de</strong> papel significado en las Cortes <strong>de</strong> Cádiz y el profesor <strong>de</strong> la universidad<br />

<strong>de</strong> Oviedo Don Andrés <strong>de</strong> la Vega Infanzón, <strong>de</strong>cidieron enviar tropas contra Junot a Portugal<br />

como movimiento diversivo que permitiese el progreso <strong>de</strong> la revuelta española. Paradójicamente,<br />

el elegido para comandar el ejército expedicionario fue Sir Arthur Wellesley, quien<br />

hasta hacía poco <strong>de</strong>bía conducir a sus hombres contra las posesiones españolas en América.<br />

Wellesley pudo contar con sus 9.000 hombres acuartelados en Corck más los 4.000 que, sin<br />

2 Cfr. Cristopher HIBBERT: Corunna, (1961). Ed. Windrush Press, 1996, pág. 151. Existe traducción castellana, ed. Diputación<br />

<strong>de</strong> A Coruña, 1987.<br />

264 NALGURES • TOMO II • AÑO 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!