06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fachada <strong>de</strong>l monasterio cisterciense <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong> Oseira.<br />

Historia <strong>de</strong>l monacato gallego<br />

blecieron métodos agrícolas novedosos y crearon obras <strong>de</strong> infraestructura. Se creó una red<br />

<strong>de</strong> granjas, que produjo exce<strong>de</strong>ntes económicos. Si al principio, fueron básicas las donaciones<br />

<strong>de</strong> tierras, en el siglo XIII se engran<strong>de</strong>cieron a base <strong>de</strong> la compra <strong>de</strong> nuevos territorios, que<br />

cultivaron con nuevas técnicas.<br />

Crearon importantes centros rurales, con abundante mano <strong>de</strong> obra servil, aunque se produjo<br />

un importante cambio a partir <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo XII, al implantarse los contratos <strong>de</strong> foro,<br />

que es el contrato feudal por excelencia. Mediante las cartas <strong>de</strong> coto, adquieren el concepto<br />

<strong>de</strong> vasallos gran parte <strong>de</strong> los gallegos, en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia directa <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res eclesiásticos,<br />

como la Tierra <strong>de</strong> Santiago o los Monasterios. El coto <strong>de</strong>limita un espacio, una inmunidad<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este espacio acotado, y el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l obispo o <strong>de</strong> los aba<strong>de</strong>s <strong>de</strong> administrar justicia<br />

y aplicar impuestos. En esta situación a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l dominio sobre las tierras, existe también<br />

un dominio sobre las personas.<br />

Los dominios <strong>de</strong> los monasterios cistercienses gallegos se confirman en los siglos XII y<br />

XIII, más en concreto, en la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XII, y primera mitad <strong>de</strong>l siglo XIII.<br />

Estas son las etapas más <strong>de</strong>cisivas en la acumulación <strong>de</strong> bienes por parte <strong>de</strong> los monasterios.<br />

NALGURES • TOMO II • AÑO 2005 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!