06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

econozcan como único señor al obispo y prohíbe a los <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong>l con<strong>de</strong> tener propieda<strong>de</strong>s<br />

en Lugo 154 .<br />

Moradores <strong>de</strong>l monasterio<br />

1038.- Guntroda, aba<strong>de</strong>sa<br />

1088.- Geloria Sánchez, monial<br />

Santa María <strong>de</strong> Moreira<br />

El monacato femenino gallego en la Alta Edad Media (Lugo y Orense)<br />

Este monasterio y el <strong>de</strong> Ferreira <strong>de</strong> Pantón son los únicos cenobios femeninos que, fundados<br />

antes <strong>de</strong>l siglo XIII, pertenecieron a la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Cister. Su fundadora fue doña Sancha<br />

Fernán<strong>de</strong>z, que estaba casada con Álvaro Rodríguez y era hija <strong>de</strong> Fernando Pérez <strong>de</strong> Traba y<br />

Teresa Alfonso <strong>de</strong> Portugal, pertenecía a la familia <strong>de</strong> los Traba, gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> la<br />

or<strong>de</strong>n cisterciense ya que su padre y su tío don Bermudo fueron quienes trajeron el cister a<br />

<strong>Galicia</strong>.<br />

Santa María <strong>de</strong> Moreira se encontraba situado en el ayuntamiento <strong>de</strong> Castrover<strong>de</strong>, parroquia<br />

<strong>de</strong> Pa<strong>de</strong>rne. El lugar don<strong>de</strong> fue edificado pertenecía a la con<strong>de</strong>sa doña Sancha que en<br />

1183 entrega la heredad <strong>de</strong> Moreira, con todos sus términos, lugares, ríos y molinos, a la<br />

religiosa doña Urraca para que allí viviese como usufructuaria <strong>de</strong> toda la heredad hasta su<br />

fallecimiento y que luego pasaría a ser propiedad <strong>de</strong>l monasterio <strong>de</strong> Meira 155 . Es posible que<br />

Moreira fuese un monasterio <strong>de</strong> nueva construcción, pero también podría tratarse <strong>de</strong> un<br />

antiguo cenobio y que doña Sancha <strong>de</strong>cidiese rehabilitarlo para instaurar <strong>de</strong> nuevo la vida<br />

monástica.<br />

Doña Urraca Yánez fue la primera regente <strong>de</strong> este monasterio y allí residió hasta su fallecimiento<br />

legando sus bienes al monasterio. Pero años más tar<strong>de</strong>, en 1227, unos familiares <strong>de</strong><br />

doña Urraca, hijos <strong>de</strong> María Osoriz y <strong>de</strong> Juan Martín Nuñez <strong>de</strong> Cervera, <strong>de</strong>mandan al monasterio<br />

<strong>de</strong> Moreira los bienes situados en tierra <strong>de</strong> Lemos que ellos consi<strong>de</strong>ran <strong>de</strong> su propiedad.<br />

Fue el abad <strong>de</strong> Meira, don Fernando, como propietario <strong>de</strong>l monasterio <strong>de</strong> Moreira, el<br />

que llega a un acuerdo con los reclamantes <strong>de</strong> los que obtiene los casares <strong>de</strong> Gondivos,<br />

154 SANCHEZ BELDA, L. Documentos Reales <strong>de</strong> la Edad Media Referentes a <strong>Galicia</strong>. Madrid 1953, n. 168 y BCMHAL.<br />

Tomo VII, año 1963, n. 59-60, p. 165-170; y VILLAAMIL Y CASTRO.Señorio Temporal <strong>de</strong> los Obispos <strong>de</strong> Lugo, p.73-75.<br />

Tumbo Viejo n. 20 y Tumbo Nuevo f. 113, editado por LÓPEZ PELAEZ, A. El Señorio Temporal <strong>de</strong> los Obispos <strong>de</strong> Lugo. La<br />

Coruña 1897. Documento III, p. 115-118. GARCÍA ÁLVAREZ. R. Catálogo <strong>de</strong> Documentos Reales <strong>de</strong> la alta Edad Media<br />

Referentes a <strong>Galicia</strong> (714-1109). Documento n. 565.<br />

155 YÁÑEZ NEIRA, D. Regesta Sobre el Monasterio Santa María <strong>de</strong> Moreira. Lucensia, n. 15. Lugo 1997, p. 340; y<br />

DOMÍNGUEZ CASAL, M. El monasterio <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong> Meira y su Colección Diplomática. Universidad Madrid.<br />

1952. Tesis Doctoral Inédita. El documento está fechado en 1174; y MARTÍNEZ COELLO, A. Santa María <strong>de</strong> Moreira en<br />

Monasticón Cisterciense Gallego, p. 268.<br />

NALGURES • TOMO II • AÑO 2005 77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!