06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El “parti pris” <strong>de</strong> Sir John Moore, apuntes para el estudio <strong>de</strong> la Guerra <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

había levantado contra Napoleón, tanto es así, que el 12 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1808, menos <strong>de</strong> un mes<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong> la Junta a Inglaterra, ya partía Wellesley <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Irlanda para intervenir con sus tropas en Portugal. Lo mismo se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir al respecto <strong>de</strong> la<br />

ayuda económica y logística a los patriotas españoles o <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> transporte para<br />

sacar a La Romana <strong>de</strong>l atolla<strong>de</strong>ro don<strong>de</strong> se encontraba. Ni que <strong>de</strong>cir tiene que las prestaciones<br />

dinerarias británicas lo fueron a título <strong>de</strong> préstamo, aunque sin intereses, y también a<br />

cambio <strong>de</strong> la concesión <strong>de</strong> la absoluta libertad <strong>de</strong> comercio para Inglaterra. En todo caso, no<br />

cabe ninguna duda <strong>de</strong> que el gobierno británico se mostró extremadamente amistoso y receptivo<br />

con los emisarios <strong>de</strong> la Junta, nombrando a Sir Charles Stuart para acompañarlos <strong>de</strong><br />

vuelta como primer representante inglés en tierra española. A juzgar por el testimonio <strong>de</strong>l<br />

Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Toreno, consiguieron a<strong>de</strong>más los embajadores la liberación <strong>de</strong> los presos españoles<br />

en Inglaterra: “Su diputado D. Francisco Sangro fue honrado y obsequiado por aquel<br />

gobierno, y se remitieron libres a La Coruña los prisioneros españoles que gemían en los<br />

pontones británicos”.<br />

Por su parte, el Ayuntamiento coruñés vivía muy intensamente estos extraordinarios acontecimientos,<br />

ocupándose <strong>de</strong> los muchos asuntos que suscitaba la situación <strong>de</strong> guerra y la presencia<br />

<strong>de</strong> numerosos y heterogéneos contingentes <strong>de</strong> tropas en la plaza, cuyo alojamiento y<br />

avituallamiento suponía un verda<strong>de</strong>ro quebra<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> cabeza para los regidores, no solo por<br />

la secular falta <strong>de</strong> cuarteles e infraestructura militar en A Coruña, sino también por que en<br />

general estaban poco acostumbrados a tanta actividad pública, pues, como parte esencial <strong>de</strong><br />

la administración propia <strong>de</strong>l Antiguo Régimen, los cargos municipales se caracterizaban<br />

aquí, como en todas partes, por un general absentismo a los actos <strong>de</strong> ayuntamiento 39 . Ahora<br />

<strong>de</strong>bían ocuparse, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> las reclutas en su ámbito <strong>de</strong> actuación y <strong>de</strong> un sinfín <strong>de</strong> asuntos<br />

relacionados con el contexto bélico. De todas maneras, parece que el corregidor que presidía<br />

entonces el concejo, D. Fernando <strong>de</strong> León Benavi<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>cidió junto a sus capitulares abrazar<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer momento la causa patriótica, no solo colaborando en lo posible con la Junta<br />

en todo lo que se le pedía, sino también, como veremos, formando y aprestando las tropas <strong>de</strong><br />

la milicia honrada <strong>de</strong>stinadas a la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la plaza en ausencia <strong>de</strong>l ejército regular. Las<br />

proclamas llamando al pueblo a rogativas publicadas por el ayuntamiento en los primeros<br />

días <strong>de</strong>l verano <strong>de</strong> 1808, muestran su total adhesión a la Junta <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> en la tarea <strong>de</strong><br />

alentar el espíritu patriótico y antifrancés <strong>de</strong> la población, utilizando para ello argumentos<br />

más propios <strong>de</strong> las honduras i<strong>de</strong>ológicas <strong>de</strong>l Antiguo Régimen, como <strong>de</strong>cíamos más arriba,<br />

que <strong>de</strong> los vientos <strong>de</strong> libertad burguesa y revolucionaria que hipotéticamente corrían por<br />

España, en un ejemplo más <strong>de</strong> la paradójica confusión <strong>de</strong> doctrinas y ten<strong>de</strong>ncias imperante<br />

en el país:<br />

“La Fe <strong>de</strong> nuestros padres que ha plantado entre nosotros nuestro augusto y tutelar<br />

patrón el Apóstol Santiago; Aquella fe con la qual un solo puñado <strong>de</strong> valeroso Espa-<br />

39 Vid. GRANADOS LOUREDA, Juan: “Reflexiones en torno a las reformas <strong>de</strong>l régimen municipal <strong>de</strong> A Coruña a mediados<br />

<strong>de</strong>l siglo XVIII”, en Obradoiro <strong>de</strong> Historia Mo<strong>de</strong>rna, nº 5, pp. 95-120, Santiago <strong>de</strong> Compostela. 1996.<br />

NALGURES • TOMO II • AÑO 2005 285

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!