06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El “parti pris” <strong>de</strong> Sir John Moore, apuntes para el estudio <strong>de</strong> la Guerra <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

do, habida cuenta <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> Madrid y la presencia <strong>de</strong> Napoleón en España. Las palabras<br />

<strong>de</strong> Frere, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> duras, certifican una verda<strong>de</strong>ra fe <strong>de</strong>l carbonero en la eficacia <strong>de</strong>l tropel<br />

<strong>de</strong> la Romana y en el rápido concurso <strong>de</strong>l pueblo español para engrosar su ejército, <strong>de</strong>l que<br />

esperaba la Junta Central en su exilio <strong>de</strong> Trujillo, que pronto superaría los 30.000 efectivos,<br />

algo ciertamente alejado <strong>de</strong> la realidad. Grave era también la actitud <strong>de</strong>l representante político<br />

inglés, que utilizaba ya sin ambages una prosa altamente ofensiva con un general tan<br />

prestigioso como Moore: “No puedo <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> <strong>de</strong>cirle que si se hubiese enviado al ejército<br />

británico a España con el propósito <strong>de</strong> hacer el mayor daño posible a su causa, sin disparar<br />

un solo tiro contra sus tropas, no hubiera podido V. E. hacer mejor el encargo, si se consi<strong>de</strong>ran<br />

las medidas que V. E. va a tomar. Parece increíble que se <strong>de</strong>je la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>” 63 .<br />

Con el estado <strong>de</strong> ánimo que se pue<strong>de</strong> suponer tras semejantes misivas, el general inglés<br />

<strong>de</strong>cidió continuar con sus previsiones <strong>de</strong> ataque y, gracias al empuje <strong>de</strong> la caballería <strong>de</strong> Lord<br />

Paget, entraron en Sahagún <strong>de</strong>rrotando a los franceses que la ocupaban. Allí estableció Moore<br />

su cuartel general para preparar su ataque a Soult sobre el Carrión, distante tan sólo 30<br />

kilómetros. El 23 <strong>de</strong> diciembre Sir John fue conocedor <strong>de</strong> que las tropas <strong>de</strong> Napoleón estaban<br />

saliendo ya <strong>de</strong> Madrid para acudir en apoyo <strong>de</strong> Soult, sin embargo, aún mantenía la<br />

confianza en atacar con éxito para inmediatamente retirarse hacia el mar antes <strong>de</strong> que pudieran<br />

alcanzarles. En este sentido, remitió informes al marqués <strong>de</strong> la Romana para que avanzase<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Mansilla <strong>de</strong> las Mulas y se uniese a su ataque. Sin embargo, dos cartas <strong>de</strong> éste<br />

remitidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> León y Mansilla <strong>de</strong> las Mulas los días 22 y 23 respectivamente, confirmaron<br />

a Sir John que los refuerzos franceses estaban mucho más cerca <strong>de</strong> lo que había creído hasta<br />

entonces y que avanzaban en su dirección <strong>de</strong>s<strong>de</strong> El Escorial. Comprendiendo que Bonaparte<br />

había <strong>de</strong>scubierto sus planes, y temiendo verse ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> enemigos, Moore <strong>de</strong>cidió dar<br />

inmediata contraor<strong>de</strong>n a sus tropas que ya estaban enfrentadas a la línea <strong>de</strong>fensiva <strong>de</strong> Soult.<br />

Fue en este momento cuando <strong>de</strong>cidió retirarse <strong>de</strong>finitivamente, como confirmó en su respuesta<br />

a La Romana <strong>de</strong>l mismo día 23: “Era consciente <strong>de</strong>l riesgo que corría en caso <strong>de</strong> ser<br />

<strong>de</strong>scubierto y <strong>de</strong> que el enemigo podía enviar un ejército con el propósito <strong>de</strong> cortar mis<br />

comunicaciones. Hasta cierto punto, con mi actuación he conseguido mi objetivo; porque he<br />

evitado que el adversario llevara a cabo sus planes anteriores y, con ello, doy al ejército <strong>de</strong>l<br />

Sur más tiempo para prepararse. No se pue<strong>de</strong> pedir más a una fuerza como la mía. Continuar<br />

mi ataque a Soult en este momento, significaría la pérdida <strong>de</strong> mi ejército, no sólo para<br />

España sino también para Inglaterra”. Thiers juzga estas mismas palabras <strong>de</strong> Moore, idénticas<br />

a las que remitió a la Junta, como un tanto afectadas para lo que hasta el momento<br />

habían realizado los ingleses en España. Pero las atribuye al comprensible <strong>de</strong>sencanto <strong>de</strong>l<br />

general: “Esta manera jactanciosa <strong>de</strong> presentar los acontecimientos, poco común en el general<br />

Moore, nacía <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> dar cierta apariencia a la triste campaña que le habían<br />

obligado a hacer” 64 . Peor se entien<strong>de</strong>, sin embargo, la recomendación que cursó Moore al<br />

marqués <strong>de</strong> la Romana para que cubriese la retirada inglesa en Mansilla <strong>de</strong> las Mulas, <strong>de</strong>jan-<br />

63 Carta <strong>de</strong> Mister Frere a Sir John Moore, Trujillo, 8 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1808. Íbi<strong>de</strong>m.<br />

64 Historia <strong>de</strong>l Consulado y el Imperio. Op. cit., pág. 285.<br />

NALGURES • TOMO II • AÑO 2005 299

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!