06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manuel Vidán Torreira<br />

Se trata <strong>de</strong> un bloque prismático cuadrangular y oblongo <strong>de</strong> granito <strong>de</strong> 1,04 m. <strong>de</strong> ancho,<br />

0,40 <strong>de</strong> alto y 0,38 <strong>de</strong> grosor con inscripción romana en una sola cara.<br />

La letra es capital <strong>de</strong> incisión profunda, estando cortado el bloque por el extremo izquierdo,<br />

habiéndose perdido alguna letra fácil <strong>de</strong> suplir.<br />

En 1787 estaba en la sacristía, <strong>de</strong> espaldas al altar mayor, en la iglesia <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong><br />

Camba (Castro Cal<strong>de</strong>las).<br />

Publicó su foto por primera vez en 1909 D. Arturo Vázquez Núñez en BCMOr. III, 23; <strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> la tomó Lorenzo que la incluyó en IRG-IV-Orense 1968 con el nº 81.<br />

Después fue a parar al Palacio <strong>de</strong> Gaudí en Astorga, hallándose actualmente en el Museo <strong>de</strong><br />

los Caminos <strong>de</strong> esta ciudad, don<strong>de</strong> en 1982 la estudió y publicó con foto D. Tomás Mañanes<br />

Pérez en su Epigrafía y numismática <strong>de</strong> Astorga romana y su entorno.<br />

Comparando la secuencia cronológica <strong>de</strong> lecturas con las fotos correspondientes, quedamos<br />

sorprendidos sobre todo <strong>de</strong> tanta variedad en las interpretaciones, Debemos tener en cuenta,<br />

sin embargo, que esa variedad interpretativa proce<strong>de</strong> fundamentalmente o <strong>de</strong> ceguera ocasional<br />

ante los nexos <strong>de</strong> letras o <strong>de</strong> confundir con letras lo que son meras implementaciones<br />

vegetales o <strong>de</strong> la inesperada inclusión <strong>de</strong> palabras extrañas latinizadas, cuya i<strong>de</strong>ntificación<br />

resulta imposible al <strong>de</strong>sconocedor <strong>de</strong> la lengua originaria a la que pertenecen. Veamos.<br />

Las discrepancias en el final <strong>de</strong> la tercera línea son fáciles <strong>de</strong> solucionar. Efectivamente,<br />

no es difícil llegar a la convicción <strong>de</strong> que, en ésta, la lectura correcta y segura <strong>de</strong> su final es<br />

VICCI SILONIS, genitivos <strong>de</strong> los antropónimos Viccius/ Viccii o Vicci y Silo/Silónis,<br />

traduciéndose toda esa línea por “dispuesto por afecto <strong>de</strong> Viccio, hijo <strong>de</strong> Silón”. Se constatan<br />

ahí fácilmente esos dos nexos sencillos <strong>de</strong> IL y NI, apreciándose también su /S/ final<br />

ascen<strong>de</strong>nte, que dan en conjunto la palabra Silonis.<br />

La primera línea, en cambio, ha resultado ser verda<strong>de</strong>ramente complicada. Sin embargo,<br />

– En la aparente /ABIAE/ es evi<strong>de</strong>nte que la tercera letra no es una /I/ sino una /L/,<br />

que –por tener la línea <strong>de</strong> su pie cortada por una rayita, el sicílicus– la convierte en<br />

geminada, dando así el resultado <strong>de</strong> /LL/, con lo cual queda eliminada la posibilidad<br />

<strong>de</strong> la palabra [N]ABIAE, quedando también eliminada la necesidad lógica<br />

<strong>de</strong> suplir la /N/ inicial <strong>de</strong> esa presunta Nabiae.<br />

– La segunda letra parece una /B/; pero –al poner más atención– se nota que más<br />

bien es una /R/ principal a la que una curva, uniéndole las dos patas, la convirtió<br />

también en /B/ que, con la /i/ annexa en la cima, forman el nexo trilítero /BRI/.<br />

Así, esa aparente /ABIAE/ va resultando ser en realidad /ABRILLAE/.<br />

– Pero –como antes <strong>de</strong> esa /A/ inicial– se aprecian bien en la foto <strong>de</strong> Lorenzo los<br />

rasgos inicial y final <strong>de</strong> una /G/– da todo ello la palabra /GABRILLAE/, que<br />

234 NALGURES • TOMO II • AÑO 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!