06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Enriqueta López Morán<br />

1348-1359.- Mayor Ares, aba<strong>de</strong>sa<br />

1356.- Inés Pérez, priora<br />

1369-1372.- Inés González, priora<br />

1374-1376.- Constanza González, aba<strong>de</strong>sa<br />

1379-1449.- Constanza Pérez, aba<strong>de</strong>sa?<br />

1391.- Aldonza Rodríguez, priora<br />

1407.- Constanza Pérez, priora<br />

140... .- Moor Ares, monial<br />

1410.- Leonor Afonso <strong>de</strong> Sober, monial<br />

1412-1456.- Leonor Vázquez, priora<br />

1412.- Aldara Gómez, monial<br />

1436.- Aldara Fernán<strong>de</strong>z, monial<br />

1452-1490.- María López, aba<strong>de</strong>sa<br />

1472.- Elvira Gómez, priora<br />

1502.- María López <strong>de</strong> Somoza, aba<strong>de</strong>sa<br />

1513-1526.- Catalina Ares <strong>de</strong> Magi<strong>de</strong><br />

1513.- Isabel Sánchez <strong>de</strong> Somoza, priora<br />

1514.- Isabel Diaz Guitián, monial<br />

Monasterios habitados ocasionalmente por mujeres<br />

San Salvador <strong>de</strong> Ferreiros<br />

Este monasterio se encontraba probablemente situado en San Martín <strong>de</strong> Ferreira, ayuntamiento<br />

<strong>de</strong> Pobra <strong>de</strong> Brollón y fue un cenobio patrimonial y familiar. El primer documento<br />

que hace referencia a la existencia <strong>de</strong> este monasterio es <strong>de</strong> fecha 18 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1181 241 , en él<br />

se recoge la donación que doña Elvira Fernán<strong>de</strong>z hace <strong>de</strong> su parte <strong>de</strong>l cenobio a la or<strong>de</strong>n<br />

Hospitalaria <strong>de</strong> San Juan bajo la condición <strong>de</strong> que ella permanecerá en el monasterio y los<br />

hospitalarios la proveerán durante su vida <strong>de</strong> alimentos, vestidos y cabalgadura y a ella y a su<br />

dama <strong>de</strong> compañía les suministrarán camas <strong>de</strong>centemente preparadas con sus almohadas,<br />

cojines, cobertores, mantos, pieles, ropas, un par <strong>de</strong> zapatos cada año y una mula. A<strong>de</strong>más<br />

doña Elvira podrá seleccionar a los clérigos necesarios para cubrir sus necesida<strong>de</strong>s espirituales,<br />

así como criados para servirla a ella y a la casa; un hermano <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n Hospitalaria será<br />

su consejero y le ayudará en la administración <strong>de</strong>l monasterio y si la donante <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>, libremente<br />

o contra su voluntad, abandonar el cenobio éste quedará en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los Hospitalarios<br />

con la obligación <strong>de</strong> vestir y alimentar a una señora <strong>de</strong> compañía, a un criado y a una criada<br />

para doña Elvira.<br />

241 BCML, p. 267, documento trascrito por Piñeiro en el tomo IV <strong>de</strong> sus Memorias manuscritas y trascrito por Cañizares en la<br />

Colección Diplomática <strong>de</strong> la Catedral <strong>de</strong> Lugo. El documento figura con el número 10 en el libro B <strong>de</strong>l archivo catedralicio<br />

hoy en el Histórico Nacional.<br />

96 NALGURES • TOMO II • AÑO 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!