06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Santa Eulalia <strong>de</strong> Fingoy<br />

El monacato femenino gallego en la Alta Edad Media (Lugo y Orense)<br />

Este monasterio que estaba situado en la al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Santalla, feligresía <strong>de</strong> Santa Eulalia <strong>de</strong><br />

Cuiña fue fundado a principios <strong>de</strong>l siglo X por Ildoncia Gun<strong>de</strong>sindiz 141 , hermana <strong>de</strong> Paterna<br />

que, con su marido Hermenegildo, fue la fundadora <strong>de</strong>l monasterio <strong>de</strong> Sobrado. A la muerte<br />

<strong>de</strong> Ildoncia, Santalla pasa a ser propiedad <strong>de</strong> su hija Munia, que a su vez se lo <strong>de</strong>ja a su hijo<br />

Tructino Bermú<strong>de</strong>z y que, al fallecer éste en 981, pasa a ser propiedad <strong>de</strong> su viuda Faquilo 142<br />

que el 17 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 995 se lo dona a Bermudo II con todas sus pertenencias, hombres<br />

y familiares que servían en el monasterio 143 .<br />

El con<strong>de</strong> Alfonso Gun<strong>de</strong>steiz había donado a este monasterio la villa <strong>de</strong> Framil, situada a<br />

orillas <strong>de</strong>l Miño. Al fallecer su hijo y here<strong>de</strong>ro, Diego A<strong>de</strong>fonsi, su esposa Jimena ocupa la<br />

villa en el año 994 aduciendo que su suegro había donado a Fingoy tan sólo la mitad y, por<br />

tanto, la otra mitad le pertenecía a ella y a sus hijos Pelayo y Osorio Díaz 144 . Ante esta<br />

usurpación los tutores y procuradores <strong>de</strong>l monasterio <strong>de</strong> Santalla, el confeso Froila y el<br />

diacono Felix, se querellan el 18 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 997 ante el rey Bermudo II solicitando la<br />

<strong>de</strong>volución <strong>de</strong> la villa <strong>de</strong> Framil 145 . Como doña Jimena y sus hijos se niegan a entregar la<br />

villa, el rey manda que cada parte presente testigos que refren<strong>de</strong>n sus alegaciones; Santa<br />

Eulalia presenta diez presbíteros y confesores que apoyan su versión, a la vista <strong>de</strong> lo cual los<br />

<strong>de</strong>mandados se retractan y <strong>de</strong>vuelven la villa al monasterio.<br />

Por estas fechas don Bermudo le regala este monasterio a su esposa doña Elvira quien, a su<br />

vez, se lo da en préstamo a Osorio Froilaz pero éste, poco tiempo <strong>de</strong>spués, se pone al servicio<br />

<strong>de</strong> otro señor y cuando doña Elvira tiene conocimiento <strong>de</strong> estos hechos le reclama la <strong>de</strong>volución<br />

<strong>de</strong>l cenobio; pero don Osorio hace oídos sordos a su petición y la reina recurre a su hijo<br />

Alfonso V para que le exija la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> Santa Eulalia. El rey envía a su sayón, Hel<strong>de</strong>miro<br />

Hel<strong>de</strong>miriz, para que en su nombre obligue a don Osorio a <strong>de</strong>volver la propiedad a la reina,<br />

pero tampoco el sayón consigue que se acaten las or<strong>de</strong>nes reales. Muere entonces doña<br />

Elvira y sus hijas, doña Sancha y doña Teresa, acu<strong>de</strong>n a su hermano para recuperar el monasterio<br />

<strong>de</strong> su madre. El rey convoca y presi<strong>de</strong> una asamblea judicial y dicta sentencia a favor <strong>de</strong><br />

sus hermanas el 17 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1017 146 .<br />

El 4 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1038 la infanta doña Sancha, hija <strong>de</strong> Bermudo II, como propietaria <strong>de</strong><br />

Santalla, autoriza a la aba<strong>de</strong>sa doña Guntroda una carta <strong>de</strong> cambio con el abad don Rodrigo<br />

141 RISCO. España Sagrada. T. 40, Madrid 1796, p. 151-160; Ap. XXVII, p. 414-417.<br />

142 GARCÍA ÁLVAREZ, MR. Los Monasterios Lucenses <strong>de</strong> Santaya y Santuiño <strong>de</strong> Fingoy en Yermo, vol. 5, n. 1, año<br />

1967, p. 52.<br />

143 SÁNCHEZ BELDA, L. Documentos Reales <strong>de</strong> la Edad Media Referentes a <strong>Galicia</strong>. Madrid 1953, n. 106.<br />

144 GARCÍA ÁLVAREZ, M. R. Los Monasterios Lucenses <strong>de</strong> Santaya y Santuiño <strong>de</strong> Fingoy en Yermo, vol. 5, n. 1, año 1967,<br />

p. 56.<br />

145 SÁNCHEZ BELDA, L. Documentos Reales <strong>de</strong> la Edad Media Referentes a <strong>Galicia</strong>. Madrid 1953, n. 109. Con don Rodrigo<br />

abad <strong>de</strong> San Antonio <strong>de</strong> Fingoy, previo consentimiento <strong>de</strong> la infanta Sancha propietaria <strong>de</strong> dicho monasterio y autorización<br />

<strong>de</strong> don Pedro.<br />

146 SÁNCHEZ BELDA, L. Documentos Reales <strong>de</strong> la Edad Media Referentes a <strong>Galicia</strong>. Madrid 1953, n. 136.<br />

NALGURES • TOMO II • AÑO 2005 75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!