06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juan A. Granados Loureda<br />

expedicionario británico partieron hacia España al mando <strong>de</strong>l Brigadier Robert Anstrutser.<br />

Las dificulta<strong>de</strong>s logísticas que para la marcha <strong>de</strong>l ejército, en especial la artillería, presentaba<br />

la difícil orografía peninsular, el pésimo estado <strong>de</strong> los caminos en Portugal y la falta <strong>de</strong> un<br />

sistema <strong>de</strong> abastecimiento a<strong>de</strong>cuado, obligó al Teniente-General a tomar la difícil <strong>de</strong>cisión<br />

<strong>de</strong> dividir sus tropas en la marcha hacia España, aún asumiendo el riesgo que esto suponía<br />

ante un ataque <strong>de</strong>l enemigo. Así, Moore envió al general Hope al frente <strong>de</strong>l grueso <strong>de</strong> su<br />

artillería, junto con los dos regimientos caballería <strong>de</strong> los que disponía y cuatro regimientos<br />

<strong>de</strong> infantería como protección, por la ruta más larga aunque presumiblemente más transitable,<br />

que conducía a España por la carretera <strong>de</strong> Madrid, eludiendo las montañas a través <strong>de</strong><br />

Elvas, Mérida, Trujillo y Talavera. Des<strong>de</strong> allí, <strong>de</strong>berían unirse con las tropas que marchaban<br />

hacia Almeida por diferentes itinerarios a través <strong>de</strong> Portugal. Todo el contingente habría <strong>de</strong><br />

confluir en algún lugar <strong>de</strong> la meseta norte, probablemente, como se vería <strong>de</strong>spués, Salamanca.<br />

Así, Moore fragmentó a su infantería en columnas al mando <strong>de</strong> sus principales generales en<br />

campaña. Beresford marchó por Leiria, Coimbra y Viseu; Fraser condujo a sus brigadas a<br />

través <strong>de</strong> Abrantes, Villa Velha y Castelo Branco hacia Almeida y Ciudad Rodrigo; finalmente,<br />

Lord Paget tomó con Hope el camino <strong>de</strong> Elvas, para separarse en este punto <strong>de</strong> la<br />

artillería y caminar a través <strong>de</strong> Albuquerque, Alcántara y Coria hacia Ciudad Rodrigo. Todos<br />

ellos <strong>de</strong>bían dirigirse hacia las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Salamanca con el fin <strong>de</strong> reagruparse (vid.<br />

tabla adjunta) y buscar el contingente que al mando <strong>de</strong> Sir David Baird <strong>de</strong>bería marchar a su<br />

encuentro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembarco, fijado como se sabe en A Coruña.<br />

Es en este momento cuando la ciudad herculina toma un papel capital en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

guerra, con la presencia <strong>de</strong> estas tropas auxiliares inglesas como las <strong>de</strong>finiría el primer<br />

secretario <strong>de</strong> la Junta Central, Martín <strong>de</strong> Garay 21 y <strong>de</strong> otros contingentes también significativos<br />

como parte <strong>de</strong>l ejército expedicionario <strong>de</strong>l marqués <strong>de</strong> La Romana, que venía a bordo <strong>de</strong><br />

transportes ingleses hacia los puertos <strong>de</strong>l norte, Santan<strong>de</strong>r en especial, <strong>de</strong> vuelta <strong>de</strong> su extraña<br />

campaña danesa, para unirse al ejército <strong>de</strong> la izquierda que mandaba Joaquín Blake. De<br />

hecho, A Coruña se había significado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio en la revuelta antinapoleónica, consi<strong>de</strong>rándose<br />

comúnmente como la primera ciudad gallega en levantarse contra los franceses<br />

22 . Conviene pues, que realicemos ahora un breve repaso al <strong>de</strong>venir histórico <strong>de</strong> la ciudad<br />

herculina en estos trascen<strong>de</strong>ntales momentos. En realidad, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estos acontecimientos<br />

señala un marcado paralelismo con lo ocurrido en otras muchas ciuda<strong>de</strong>s españolas.<br />

Así, la inquietud <strong>de</strong>l pueblo coruñés ante los sucesos <strong>de</strong> Bayona y la <strong>de</strong>sconfianza que les<br />

merecían las tibias autorida<strong>de</strong>s oficiales <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> resi<strong>de</strong>ntes, como es sabido, en la ciudad<br />

(Capitanía general <strong>de</strong>l Reino, Inten<strong>de</strong>ncia y Real Audiencia), que no parecían saber qué<br />

hacer y se mantenían a la espera <strong>de</strong> acontecimientos, creó un clima <strong>de</strong> tensión en las calles<br />

que sirvió <strong>de</strong> acicate para la labor revolucionaria <strong>de</strong> la burguesía liberal coruñesa, formada<br />

básicamente por comerciantes, como el célebre guarnicionero Sinforiano López y Aliá, y<br />

21 Carta <strong>de</strong> Martín <strong>de</strong> Garay al Inten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> ejército <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>, 17 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1808. Cfr. Archivo <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>, en<br />

a<strong>de</strong>lante ARG, Guerra <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. L. 32.<br />

22 Al respecto vid: BARREIRO FERNÁNDEZ, Historia contemporánea <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>, Ediciones Gamma, A Coruña, 1982. Vol.<br />

8, págs. 44 y ss.; y VV. AA: Historia <strong>de</strong> La Coruña, A Coruña, Vía Láctea, 1995, págs. 325 y ss.<br />

274 NALGURES • TOMO II • AÑO 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!