06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A nena <strong>de</strong> Paquita xa se levanta /. Estes ladros non <strong>de</strong>ron vacacios. Os pen- / <strong>de</strong>ntes xa<br />

llos entregou Concha a Benigno.<br />

75 E ahora que me acordo ¿por on<strong>de</strong> / anda esa Xuventú gallega? ¿Como pensa dos<br />

ferrocarrís esas tordas? /¿Caeron da burra abaixo?<br />

Eu lin no Diario Español que se a /xuntaran alguns capitalistas e mani- / queiros <strong>de</strong><br />

Londres pra poñer cara a / liña Gallega ¿Que din por ahi <strong>de</strong>sto?<br />

80 Non te queiro cargar mais <strong>de</strong> perguntas / por que estou <strong>de</strong> moita presa senon /<br />

seique o facia pro estou seguro <strong>de</strong> que man- / darás moitas novas facendo por a<strong>de</strong>viñar<br />

o meu <strong>de</strong>seo.<br />

Abrazos <strong>de</strong> novo a nosa Naiciña,/ meus e <strong>de</strong> toda esta xentiña que inda que- / da rindo<br />

coa tua. Dios te gar<strong>de</strong> e dis / pon do teu amante<br />

85 Farruco<br />

Las Historias que la carta nos cuenta<br />

A Coruña 1860: la primera carta escrita en lengua gallega<br />

Francisco inició la carta en verso gallego porque, como queda apuntado, los escritores <strong>de</strong><br />

aquel momento utilizaban la lengua gallega casi exclusivamente para versificar, nunca para<br />

comunicarse por escrito ni mucho menos como instrumento <strong>de</strong> producción literaria en prosa.<br />

Parece lógico pensar que Francisco, siguiendo la inercia <strong>de</strong> la costumbre, utilizase esa forma.<br />

Llama la atención que utilice el verso para refererirse a temas <strong>de</strong> Santiago o al menos a<br />

temas no específicamente coruñeses, y en los que se siente cómplice <strong>de</strong> Antonio ¿Dón<strong>de</strong><br />

había obtenido Antonio las estrofas referidas al “Capador das gallinas”? (línea nº 6). Al<br />

iniciar la prosa (línea 39) Francisco duda y hace referencia a Lope <strong>de</strong> Vega, es <strong>de</strong>cir al<br />

castellano, pero sigue en gallego. Es en ese punto don<strong>de</strong> <strong>de</strong> manera consciente Francisco<br />

optó por continuar escribiendo en idioma gallego. Parece que en ese momento Antonio estaba<br />

en Santiago en visita <strong>de</strong> inspección, ya que cuando le cuenta don<strong>de</strong> escribió la letra <strong>de</strong> las<br />

cantigas, le dice que lo hizo sobre su “Escribidoiro”, escritorio que sin duda estaba en el piso<br />

segundo <strong>de</strong> la casa en la que vivía Justo Luard, en Espoz y Mina 15. De cualquier forma<br />

<strong>de</strong>staca el hecho <strong>de</strong> cómo Antonio aprovechaba cualquier oportunidad para recopilar cantos,<br />

refranes, dichos, costumbres, inscripciones, monumentos, etc., etc., <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>.<br />

No po<strong>de</strong>rmos afirmar a qué Lopez (línea 15) se refiere. Cabe aventurar que se tratase <strong>de</strong><br />

López Cortón, que una vez hechas las Américas, en ese momento estaría queriendo plasmar<br />

la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> organizar y financiar los primeros Juegos Florales <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> en A Coruña para lo<br />

que contaba con la cooperación inestimable <strong>de</strong> ambos hermanos que, sin duda, no lo harían<br />

gratis. Esto pue<strong>de</strong> ser una explicación para el no tintinar (línea 18) <strong>de</strong> la bolsa <strong>de</strong> Francisco.<br />

NALGURES • TOMO II • AÑO 2005 339

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!