06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juan A. Granados Loureda<br />

se reencontraron en Lugo, el duque <strong>de</strong> Elchingen provocó tal altercado que terminaron cruzando<br />

sus espadas, y habrían llegado hasta el final si no son convenientemente separados por<br />

el general Mathieu 98 . En cualquier caso, Soult da carpetazo al asunto <strong>de</strong> la batalla <strong>de</strong> A<br />

Coruña <strong>de</strong> forma lacónica y enunciando alguna breve reflexión a modo <strong>de</strong> justificación,<br />

entendiéndose mal, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, cómo no atacó a los ingleses cuando éstos se encontraban<br />

en plena retirada nocturna, cubiertos tan sólo por las escasas tropas <strong>de</strong> Beresford: “Durante<br />

la noche que siguió la batalla, el enemigo evacuó sus líneas y embarcó a toda prisa. Era<br />

imposible que yo forzase la entrada en La Coruña; un sitio tan fuerte hubiera necesitado<br />

armas <strong>de</strong> asedio (sic). Solamente pu<strong>de</strong> llevar la artillería a los altos que dominan la ensenada<br />

y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí provocar <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n en el convoy inglés. Algunos buques fueron alcanzados y<br />

encallaron”.<br />

Existe todavía hoy un punto <strong>de</strong> la batalla <strong>de</strong> A Coruña sin dilucidar con claridad. Se trata <strong>de</strong>l<br />

asunto <strong>de</strong> las bajas producidas en uno y otro ejército, circunstancia sobre la cual nadie parece<br />

ponerse <strong>de</strong> acuerdo. Así, el propio Soult apunta cifras poco creíbles: “La batalla nos costó<br />

150 muertos y 500 heridos. Las pérdidas inglesas son mucho más altas, se evalúan en 2.000<br />

hombres”. Para Thiers los franceses perdieron 300 ó 400 hombres entre muertos y heridos,<br />

mientras que los británicos habrían sufrido muchas mas bajas, unas 1.200, elevándose a<br />

6.000 las pérdidas totales <strong>de</strong>l contingente a lo largo <strong>de</strong> la campaña. Esta última cifra, teniendo<br />

en cuenta las dramáticas circunstancias en las que se había realizado la retirada, parece<br />

acertada, pues Hibbert, habitualmente bien informado, la da por válida, aunque resulta muy<br />

poco concreto en lo que se refiere a las bajas exclusivamente atribuibles a la batalla, que<br />

cifra, tal vez basándose en el conocido informe que John Hope redactó para Sir David Baird<br />

el mismo día 18 <strong>de</strong> enero a bordo <strong>de</strong>l Audacious 99 , en 800 ó 900 ingleses, consi<strong>de</strong>rando que<br />

las francesas habían sido, simplemente, “bastantes más”. Es <strong>de</strong>cir, todo parece indicar que<br />

no nos equivocaríamos mucho si calculásemos que cada fuerza oponente habría perdido en<br />

la batalla algo menos <strong>de</strong>l millar <strong>de</strong> hombres, entre muertos y heridos. Teniendo en cuenta que<br />

la caballería francesa se mantuvo prácticamente inoperante <strong>de</strong>bido a las características <strong>de</strong>l<br />

terreno, y que el fuego artillero resultó, por razones análogas, también poco eficaz, parece<br />

claro que en un combate dominado por el torpe fuego <strong>de</strong> fusil <strong>de</strong> la época, aún <strong>de</strong> avancarga,<br />

<strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong>nominado Brown Bess, y los ataques a bayoneta, las bajas obtenidas tras menos <strong>de</strong><br />

seis horas <strong>de</strong> combate no podrían ser muchas más.<br />

Cuando las autorida<strong>de</strong>s coruñesas comprobaron que el embarque inglés resultaba ya inevitable,<br />

comprendieron que no tenía objeto prolongar la agonía <strong>de</strong> la ciudad con una resistencia<br />

inútil. El mismo día 17 <strong>de</strong> enero, el concejo coruñés, reunido ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el amanecer, expresaba<br />

su <strong>de</strong>sazón por lo que parecía inevitable: “Teniendo presente que hasta ahora con motivo<br />

<strong>de</strong> hallarse el pueblo lleno <strong>de</strong> ingleses, y apo<strong>de</strong>rados estos <strong>de</strong> las guardias <strong>de</strong> la Plaza,..., no<br />

98 Vid. Mark Zbigniew GUSCIN: Introducción a Las memorias <strong>de</strong>l mariscal Soult, op. cit., págs. 18 y ss.<br />

99 Al respecto, dice Hope: “Si tuviera que hacer un cálculo, diría que, entre muertos y heridos, no llegan a 700 u 800. Las<br />

bajas <strong>de</strong>l ejército enemigo no se pue<strong>de</strong>n saber, pero muchos indicios me incitan a pensar que llegan a casi el doble <strong>de</strong> las<br />

nuestras”.<br />

324 NALGURES • TOMO II • AÑO 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!