06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Santiago Daviña Sáinz<br />

Arenal <strong>de</strong> Baldaio<br />

Todo el arenal <strong>de</strong> Baldaio era <strong>de</strong>l convento por fuero que al mismo le había hecho el Señor<br />

Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Grajal; dicho fuero se conservaba en el Archivo <strong>de</strong>l convento y había pasado por<br />

ante el escribano Juan da Ponte, <strong>de</strong>biendo pagar por él el convento diecisiete maravedís.<br />

Nadie podía echar la red en dicho arenal sin expresa licencia <strong>de</strong>l convento, y una vez obtenida<br />

ésta, los que pescaren en él, tenían obligación <strong>de</strong> dar al convento la cuarta parte <strong>de</strong> todo el<br />

pescado que pescaren. Si alguien tuviera el valor <strong>de</strong> echar la red sin la <strong>de</strong>bida licencia <strong>de</strong>l<br />

convento, cometía pecado, perdía las re<strong>de</strong>s y podía estar estar muchos días en prisión, caso<br />

que había sucedido en una ocasión a unos marineros <strong>de</strong> Caión.<br />

Paneras <strong>de</strong> Baldaio<br />

El convento <strong>de</strong> Caión tenía en Baldaio a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la renta que le pagaban los caseros <strong>de</strong>l<br />

lugar <strong>de</strong> la Casanova y <strong>de</strong> la huerta que usaban los párrocos <strong>de</strong> sus feligresías, unas paneras<br />

“altas y bajas” en don<strong>de</strong> se recojían los granos <strong>de</strong> las majas, las cuales se cerraban con tres<br />

llaves que tenían el Padre Prior y dos <strong>de</strong>positarios.<br />

El convento también tenía allí un arca para el mijo.<br />

Diezmos <strong>de</strong> pescado<br />

Los marineros <strong>de</strong> Baldaio que por no tener labranza vivían solamente <strong>de</strong>l mar, pagaban<br />

diezmo <strong>de</strong> todas las especies <strong>de</strong> pescado que pescaban, exceptuando la <strong>de</strong> congrio.<br />

La forma <strong>de</strong> pagar el diezmo consistía en pagar por cada barco un pescado que era escogido<br />

po el convento inmediatamente <strong>de</strong> que escogiera el dueño <strong>de</strong>l barco. Hay que <strong>de</strong>stacar que el<br />

convento tenía tal <strong>de</strong>recho, tanto en el caso <strong>de</strong> que el barco trajera cien pescados como en el<br />

<strong>de</strong> que trajera dos.<br />

Del pescado llamado menor, como eran las sardinas, jurelos, bogas, xarda, agujas y mújeles,<br />

se pagaba el diezmo a ojo, según la cantidad que se cupiera en una fuente ó un cesto que<br />

llevaba un criado <strong>de</strong>l convento.<br />

Este <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> diezmar lo tenía el convento a través <strong>de</strong> un pleito, y por ello era muy importante<br />

para el convento el hacerlo cumplir continuadamante, pues si lo <strong>de</strong>jaban, se per<strong>de</strong>ría el<br />

<strong>de</strong>recho, y los marineros volverían a pleitear.<br />

Los marineros <strong>de</strong> Baldaio no podían ir a pescar sin licencia <strong>de</strong>l Padre Prior, el cual nunca la<br />

negaba, pero a cambio los marineros <strong>de</strong>bían <strong>de</strong> cumplir con la entrega <strong>de</strong> medio quiñón <strong>de</strong><br />

198 NALGURES • TOMO II • AÑO 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!