06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El monacato femenino gallego en la Alta Edad Media (Lugo y Orense)<br />

El 23 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1121, la reina doña Urraca y su hijo Alfonso conce<strong>de</strong>n a Oduario Ordoñez<br />

y su mujer Ilduara Pérez, en pago a su servicio y fi<strong>de</strong>lidad, algunos bienes para este cenobio,<br />

señalan sus limites y le otorgan privilegio <strong>de</strong> coto. A este documento, que García Álvarez<br />

consi<strong>de</strong>ra auténtico, Duro Peña le pone reparos basándose especialmente en la forma <strong>de</strong><br />

transmisión 309 . Si el documento es autentico avalaría la fundación <strong>de</strong>l monasterio con anterioridad<br />

a esta fecha y el documento <strong>de</strong> 1168 <strong>de</strong>bería consi<strong>de</strong>rarse o una importante donación<br />

o la refundación <strong>de</strong>l monasterio.<br />

El primer documento <strong>de</strong> fecha cierta y que confirma al monasterio como femenino 310 es <strong>de</strong><br />

1175, don<strong>de</strong> figura la aba<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> Bóveda doña Mayor como testigo <strong>de</strong>l pacto entre el obispo<br />

<strong>de</strong> Orense don Alfonso y el abad <strong>de</strong> Sobrado don Egidio. También tenemos constancia, por el<br />

documento papal <strong>de</strong> 1185, <strong>de</strong> que San Miguel fue donado por sus propietarios a la iglesia<br />

auriense 311 .<br />

En el año 1201 doña Urraca Eanes hace una importante donación al cabildo jacobeo y dispone<br />

su enterramiento en el cementerio <strong>de</strong> la basílica <strong>de</strong> Santiago don<strong>de</strong> estaban sus padres 312 ;<br />

el hecho <strong>de</strong> que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> varias casas y hereda<strong>de</strong>s, entregue su mula y su dormitorio hace<br />

suponer que, por ser bienes tan personales, la donación coincida con el momento <strong>de</strong> su<br />

ingreso en el monasterio <strong>de</strong> Bóveda, pues el 20 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1202 figura como aba<strong>de</strong>sa<br />

donando al <strong>de</strong>án <strong>de</strong> Compostela don Fernando un casal en Cenlle para la mesa capitular 313 .<br />

Doña Urraca era hija <strong>de</strong> Juan Arias, ayo <strong>de</strong> Alfonso IX, y <strong>de</strong> doña Urraca Fernán<strong>de</strong>z, era por<br />

tanto, nieta <strong>de</strong> Fernando Pérez <strong>de</strong> Traba y Teresa Alfonso <strong>de</strong> Portugal. Curiosamente en el<br />

testamento <strong>de</strong> su madre <strong>de</strong> 1199 no hay ningún legado a favor <strong>de</strong> Bóveda, a pesar <strong>de</strong> beneficiar<br />

a numerosos cenobios femeninos, como se pue<strong>de</strong> comprobar a lo largo <strong>de</strong> este trabajo.<br />

En 1217 la aba<strong>de</strong>sa doña Aldonza Fernán<strong>de</strong>z afora el lugar <strong>de</strong> San Cibran <strong>de</strong> Rouzós 314 y la<br />

aba<strong>de</strong>sa doña Juana Pérez aparece en un único documento <strong>de</strong> 1221 aforando el casal <strong>de</strong> Cas<br />

Ferreiro en Tamallancos 315 .<br />

En 1253 se pone fin a las pretensiones <strong>de</strong> la aba<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> Bóveda, doña Mayor Pérez, que<br />

reivindicaba sus <strong>de</strong>rechos sobre la heredad <strong>de</strong> Soutopapín, en término <strong>de</strong> Para<strong>de</strong>la, frente al<br />

prior <strong>de</strong> Santa Comba <strong>de</strong> Naves que lo reclamaba como suyo; tras las averiguaciones perti-<br />

309 DURO PEÑA, E. El Monasterio <strong>de</strong> San Miguel <strong>de</strong> Bóveda en Archivos Leoneses n. 31, año 1977. p. 121<br />

310 LOSCERTALES DE G. DE VALDEAVELLANO, P. Tumbo <strong>de</strong>l Monasterio <strong>de</strong> Sobrado <strong>de</strong> los Monjes. Vol. II. n. 63.<br />

311 Boletín <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Monasterios <strong>de</strong> Orense Documentos <strong>de</strong>l Archivo <strong>de</strong> la Catedral <strong>de</strong> Orense. T. I, p. 66.<br />

312 LÓPEZ SANGIL, J. L. La Nobleza Altomedieval Gallega. La familia Froilaz-Traba, p. 152 y 153.<br />

313 FERNÁNDEZ DE VIANA Y VIEITES, J. I. Documentación Monástica en el Tumbo C <strong>de</strong> la Catedral <strong>de</strong> Santiago en<br />

Historia. Instituciones. Documentos n. 16. Año 1990. Documento n. 10.<br />

314 LEIROS FERNÁNDEZ, E. Catálogo <strong>de</strong> los Pergaminos Monacales <strong>de</strong>l Archivo <strong>de</strong> la Santa Iglesia Catedral <strong>de</strong> Ourense.<br />

Santiago 1951, Documento n. 167. Duro Peña lo consi<strong>de</strong>ra totalmente falso basándose el tipo <strong>de</strong> letra anacrónica y por estar<br />

esta escrito en gallego. Según información facilitada por el investigador licenciado en filología gallega Ricardo Gutiérrez<br />

Pichel el documento mas antiguo escrito en gallego es <strong>de</strong>l año 1231 y fue encontrado en el monasterio <strong>de</strong> Melón.<br />

315 DURO PEÑA, E. El Monasterio <strong>de</strong> San Miguel <strong>de</strong> Bóveda en Archivos Leoneses. 1977, n. 61, p.122 y 123; y AHPOU. Clero<br />

Regular, San Clodio. Libro 683.<br />

NALGURES • TOMO II • AÑO 2005 111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!