06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Enriqueta López Morán<br />

nentes la aba<strong>de</strong>sa reconoce no tener <strong>de</strong>recho a la heredad y el prior le conce<strong>de</strong> CC sólidos 316 .<br />

Tras el fallecimiento <strong>de</strong> doña Mayor le suce<strong>de</strong> en el abadiato doña Sancha Yánez que en<br />

1267 acuerda con la aba<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> Vilanova <strong>de</strong> Dozón, doña Sancha Fernán<strong>de</strong>z, repartirse por<br />

mitad el <strong>de</strong>recho sobre el casal <strong>de</strong> Fonteela en la feligresía <strong>de</strong> Santa Eulalia <strong>de</strong> Beiro 317 . El 1<br />

<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1295 la aba<strong>de</strong>sa doña Constanza Ares con la priora doña Esteveyna aforan<br />

a Marín Pérez y a su mujer el lugar do Curral en Santa Marina <strong>de</strong> Albán 318 .<br />

El siglo XIII fue la época <strong>de</strong> mayor prosperidad <strong>de</strong>l monasterio y se suce<strong>de</strong>n las mandas<br />

testamentarias a favor <strong>de</strong> Bóveda, en 1208 Juan Arias lega V sólidos, en 1227 el arcediano<br />

Pedro Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Alongos XXX sólidos, en 1244 el canónigo Fernando Rodríguez X sólidos,<br />

en 1249 el <strong>de</strong>án <strong>de</strong> Ourense don Alonso L sólidos y el canónigo Bernardo en 1255 XX<br />

sólidos. En 1272 Urraca Estévez le <strong>de</strong>ja en su testamento XX sólidos, en 1282 Martín Fernán<strong>de</strong>z<br />

XXX sólidos y el chantre Pedro Ordóñez C sólidos en 1293 319 . Con el nuevo siglo comenzará<br />

la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l cenobio.<br />

La primera aba<strong>de</strong>sa conocida en el siglo XIV es doña Teresa Ares que el 24 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1311<br />

ce<strong>de</strong> a Teresa Muñiz el casal <strong>de</strong> Castrello, poniendo como condición que a la muerte <strong>de</strong> la<br />

forataria sea <strong>de</strong>vuelto al monasterio con otra heredad que le hubiese pertenecido 320 . El 15 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 1323 el escu<strong>de</strong>ro García Álvarez <strong>de</strong> Castrelo <strong>de</strong>ja en testamento al monasterio<br />

una heredad en Viliela <strong>de</strong> Treboedo 321 .<br />

Doña Inés Gómez ya es aba<strong>de</strong>sa en 1329 y un año <strong>de</strong>spués afora los bienes situados en<br />

Seoane <strong>de</strong> Coles que habían pertenecido a la monial Teresa Ares, posiblemente su antecesora<br />

en la función abacial; doña Inés aparece por última vez el 24 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1333. En<br />

1343 la aba<strong>de</strong>sa doña Mayor Vázquez autoriza a la priora y a las donas <strong>de</strong>l convento a aforar<br />

a Martín González el casal <strong>de</strong> Quintas <strong>de</strong> Souto; un año <strong>de</strong>spués el rector <strong>de</strong> la iglesia <strong>de</strong><br />

León Juan Pérez y el clérigo Gonzalo Pérez, con la autorización <strong>de</strong> la aba<strong>de</strong>sa, subaforan<br />

al hombre <strong>de</strong> la aba<strong>de</strong>sa Juan Yánez el lugar <strong>de</strong> Pedra en Boba<strong>de</strong>la <strong>de</strong> Reza; por último<br />

afora en 1346 el casal <strong>de</strong> Ugi<strong>de</strong> a favor <strong>de</strong>l clérigo Martín Pérez en don<strong>de</strong> había residido su<br />

padre 322 .<br />

En 1356 doña Inés González hace partijas con sus hermanos <strong>de</strong> los bienes heredados <strong>de</strong> sus<br />

padres y se le adjudica, entre otros, el casal <strong>de</strong> Cabenca que afora, con el casal <strong>de</strong> Fontela, en<br />

1357 a Gonzalo López Fociños. Este mismo año, en el mes <strong>de</strong> febrero, las donas Inés Gómez<br />

316 DURO PEÑA, E. El monasterio <strong>de</strong> San Miguel <strong>de</strong> Bóveda en Archivos Leoneses. 1977, n. 61, p.123.<br />

317 DURO PEÑA, E. El monasterio <strong>de</strong> San Miguel <strong>de</strong> Bóveda en Archivos Leoneses. 1977, n. 61, p.123; y LEIRÓS FERNÁNDEZ,<br />

E. Catálogo <strong>de</strong> Pergaminos Monacales <strong>de</strong>l Archivo <strong>de</strong> la Santa Iglesia Catedral <strong>de</strong> Ourense. Santiago 1951, n. 6133; GARCÍA<br />

ÁLVAREZ, M. R. Sobre la Fundación <strong>de</strong>l Monasterio Orensano <strong>de</strong> Bóveda en Brácara Augusta. Vol. XXIX, año 1975, n.<br />

67-68 (79-80), p. 140 el autor data el documento entre 1249-1252.<br />

318 DURO PEÑA, E. El monasterio <strong>de</strong> San Miguel <strong>de</strong> Bóveda en Archivos Leoneses. 1977, n. 61. Apéndice Documental n. 4.<br />

319 DURO PEÑA, E. El monasterio <strong>de</strong> San Miguel <strong>de</strong> Bóveda en Archivos Leoneses. 1977, n. 61, p. 123.<br />

320 DURO PEÑA, E. El monasterio <strong>de</strong> San Miguel <strong>de</strong> Bóveda en Archivos Leoneses. 1977, n. 61. Apéndice Documental n. 5.<br />

321 DURO PEÑA, E. El monasterio <strong>de</strong> San Miguel <strong>de</strong> Bóveda en Archivos Leoneses. 1977, n. 61, p. 125.<br />

322 DURO PEÑA, E. El Monasterio <strong>de</strong> San Miguel <strong>de</strong> Bóveda en Archivos Leoneses. 1977, n. 61, p. 124, 125 y 126.<br />

112 NALGURES • TOMO II • AÑO 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!