06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La villa tenía un convento <strong>de</strong> religiosos <strong>de</strong>l Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> San Agustín que era iglesia<br />

parroquial; la comunidad <strong>de</strong> éste convento estaba compuesta por diecinueve religiosos<br />

sacerdotes, un cocinero, un criado y dos muchachos <strong>de</strong> sacristía.<br />

El número <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> tierras que había en Caión era aproximadamente <strong>de</strong> dos mil sesenta<br />

ferrados, repartidos <strong>de</strong> esta manera:<br />

<strong>de</strong> labradío: doscientos <strong>de</strong> primera calidad, cuatrocientos cincuenta <strong>de</strong> segunda y trescientos<br />

cincuenta <strong>de</strong> tercera;<br />

<strong>de</strong> huertas: diez <strong>de</strong> primera calidad, doce <strong>de</strong> segunda y ocho <strong>de</strong> tercera;<br />

<strong>de</strong> prado <strong>de</strong> regadío: ocho ferrados <strong>de</strong> primera, doce <strong>de</strong> segunda y diez <strong>de</strong> tercera;<br />

<strong>de</strong> montes abiertos: cuarenta ferrados <strong>de</strong> primera calidad, cuatrocientos <strong>de</strong> segunda y<br />

doscientos <strong>de</strong> tercera todo lo cual ocupaban el sitio <strong>de</strong> las casas, con sus salidas,<br />

caminos y sen<strong>de</strong>ros.<br />

Descripción <strong>de</strong> Caión realizada por Madoz<br />

Los Agustinos <strong>de</strong> Caión<br />

Entre los años 1845 y 1850 publicó Don Pascual Madoz su famoso Diccionario geográfico,<br />

estadístico, histórico <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>, escribiendo entonces con relación a Caión lo siguiente.<br />

Feligresía y puerto con título <strong>de</strong> villa en la provincia <strong>de</strong> La Coruña (3 leguas), diócesis<br />

<strong>de</strong> Santiago (nueve y media leguas) partido judicial <strong>de</strong> Carballo (2 leguas) y ayuntamiento<br />

<strong>de</strong> Laracha. Situado en la costa <strong>de</strong>l Oceáno y falda <strong>de</strong>l monte <strong>de</strong>nominado<br />

Pías. Clima templado y sano; compren<strong>de</strong> las al<strong>de</strong>as <strong>de</strong> campo da Costa, Germaña,<br />

Gojar, Outeiro y Rinle, que reunen sobre 130 casas, formando en el centro <strong>de</strong> la<br />

población una plaza regular; en ella se ve la casa y torre <strong>de</strong>l Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Grajal y las<br />

ruinas <strong>de</strong>l convento <strong>de</strong> agustinos que fundó don Fernando Bermú<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Castro y cuya<br />

comunidad pasó en 1772 al suprimido colegio <strong>de</strong> Jesuitas <strong>de</strong> La Coruña; hay una<br />

escuela <strong>de</strong> instrucción primaria indotada y concurrida por unos treinta niños. La iglesia<br />

parroquial (Santa María) correspon<strong>de</strong> al arciprestazgo <strong>de</strong> Bergantiños, tiene una<br />

capilla <strong>de</strong> San Roque <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la población y otra (Virgen <strong>de</strong> los Milagros) fuera, al<br />

Sur y a media legua <strong>de</strong> distancia. A la parte NO. se encuentra el puerto don<strong>de</strong> se hacía<br />

la pesca <strong>de</strong> ballena y se ven aún multitud <strong>de</strong> huesos <strong>de</strong> enorme dimensión, pertenecientes<br />

a aquellos cetáceos, en los vallados y antiguas casas <strong>de</strong> pescadores. Al Este y<br />

a media legua está la feligresía <strong>de</strong> San Pedro <strong>de</strong> Sorrizo, por el Oeste y siguiendo la<br />

costa limita con las <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong> Noicela, San Salvador <strong>de</strong> Rebor<strong>de</strong>los y valle <strong>de</strong><br />

Baldayo, continuando por este valle, fertilizado por un riachuelo que baja a <strong>de</strong>sembocar<br />

en el mar; confina con San Cristóbal <strong>de</strong> Lema. Toca en el término el camino que<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> La Coruña llega a Corcubión y con él enlazan algunas malas veredas. El correo<br />

se recibe por la capital <strong>de</strong> la provincia. Produce trigo, maíz, patatas, cebollas y algunas<br />

legumbres; cria ganado prefiriendo el vacuno y el <strong>de</strong> cerda; industria: la agrícola<br />

y pesca, habiendo <strong>de</strong>caido mucho esta última <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que cesó la <strong>de</strong> la ballena, que<br />

NALGURES • TOMO II • AÑO 2005 153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!