06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El monacato femenino gallego en la Alta Edad Media (Lugo y Orense)<br />

La siguiente aba<strong>de</strong>sa, doña María Martínez, se conoce a través <strong>de</strong> un documento, <strong>de</strong> fecha<br />

ilegible que se data a finales <strong>de</strong>l siglo XII, en el que otorga foro <strong>de</strong> un casal en Filgueira y<br />

otro llamado Castro a García Díaz, que a su fallecimiento será <strong>de</strong>vuelto al monasterio 364 .<br />

El primer diploma en el que aparece la aba<strong>de</strong>sa doña Teresa Fernán<strong>de</strong>z estaría fechado entre<br />

1192 y 1213 365 , cuando solicita la granja <strong>de</strong> Santa Marta al abad Gonzalo <strong>de</strong> Monte<strong>de</strong>rramo<br />

para su hermana doña María Fernán<strong>de</strong>z, dado el estado <strong>de</strong> extrema pobreza en que vivía, ésta<br />

a cambio dona a ese monasterio sus propieda<strong>de</strong>s en Cristosen<strong>de</strong>, Baga, Castrelo y Penapetada.<br />

Tiempo <strong>de</strong>spués don Pedro Fernán<strong>de</strong>z y sus hermanos ocupan las hereda<strong>de</strong>s donadas alegando<br />

que doña María no podía entregar esas hereda<strong>de</strong>s sin el consentimiento <strong>de</strong> sus hermanos.<br />

El abad <strong>de</strong> Monte<strong>de</strong>rramo se dirige al rey Alfonso IX para hacer valer sus <strong>de</strong>rechos y alega<br />

que ha poseído esos bienes <strong>de</strong> forma pacífica durante más <strong>de</strong> cuarenta años. El 24 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />

1228 el rey Alfonso IX conce<strong>de</strong> privilegio <strong>de</strong> coto al monasterio <strong>de</strong> Sobrado, confirmado por<br />

Sancho IV en 1286 y Juan I en 1380 366 , y en 1229 el Papa Gregorio II toma bajo su protección<br />

a las monjas y convento <strong>de</strong> Sobrado <strong>de</strong> Trives 367 .<br />

En 1228 la aba<strong>de</strong>sa doña Teresa entrega a Fernando Fernán<strong>de</strong>z, conocido como Gordo, 500<br />

sueldos <strong>de</strong> su patrimonio y todos los bienes que ella posee en Sobrado para que los disfrute<br />

durante su vida y, una vez fallecido, pasen a ser propiedad <strong>de</strong> las moniales doña María y<br />

doña Elvira Fernán<strong>de</strong>z, que pagarán la quinta parte <strong>de</strong> estos bienes al cenobio y una vez<br />

fallecidas éstas pasará todo al monasterio. Posiblemente Fernando era hermano <strong>de</strong> doña<br />

Teresa y las freiras sus hermanas o sobrinas 368 . Cinco años <strong>de</strong>spués, con todo su convento,<br />

clérigos y militibus que forman parte <strong>de</strong>l monasterio, afora a Fernando Fernán<strong>de</strong>z y su mujer<br />

una heredad en Cer<strong>de</strong>ira y en Ocisindi 369 y en 1235 cambia a Pedro Rodríguez un casal en la<br />

villa <strong>de</strong> Rio por otro en Medous, que una vez fallecido <strong>de</strong>volverá al monasterio; confirman el<br />

contrato la priora María Iohannis y las moniales Marina Rodríguez, María Fernán<strong>de</strong>z, Elvira<br />

Fernán<strong>de</strong>z, Urraca Martínez, Marina Pérez y Elvira Muñiz 370 . Aparece por última vez en el<br />

documento <strong>de</strong> 1237 que recoge la controversia sobre unas posesiones entre doña Teresa,<br />

aba<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> Sobrado, y doña Sancha Petri 371 .<br />

364 DURO PEÑA, E. El Monasterio <strong>de</strong> San Salvador <strong>de</strong> Sobrado <strong>de</strong> Trives, en Archivos Leoneses, n. 41, 1967, p. 5; y MARTÍ-<br />

NEZ SAEZ, A. El Monasterio <strong>de</strong> San Salvador <strong>de</strong> Sobrado <strong>de</strong> Trives. Estudio Histórico y Diplomático. Granada 1989. Tesis<br />

Inédita. Documento n. 10.<br />

365 Duro Peña lo sitúa entre 1192 y 1213 en base a las personas que aparecen en el documento.<br />

366 DURO PEÑA, E. El Monasterio <strong>de</strong> San Salvador <strong>de</strong> Sobrado <strong>de</strong> Trives, en Archivos Leoneses, n. 41, 1967, p. 5, 6, 8, 9.<br />

367 MARTÍNEZ SAEZ, A. El Monasterio <strong>de</strong> San Salvador <strong>de</strong> Sobrado <strong>de</strong> Trives. Estudio Histórico y Diplomático. Granada<br />

1989. Tesis Inédita. Documento, n. 14.<br />

368 DURO PEÑA, E. El Monasterio <strong>de</strong> San Salvador <strong>de</strong> Sobrado <strong>de</strong> Trives, en Archivos Leoneses, n. 41, 1967, p. 6-7.<br />

369 MARTÍNEZ SAEZ, A. El Monasterio <strong>de</strong> San Salvador <strong>de</strong> Sobrado <strong>de</strong> Trives. Estudio Histórico y Diplomático. Granada<br />

1989. Tesis Inédita. Documento n.18, 19.<br />

370 DURO PEÑA, E. El Monasterio <strong>de</strong> San Salvador <strong>de</strong> Sobrado <strong>de</strong> Trives, en Archivos Leoneses 1967, n. 41, p. 56, 57; y<br />

MARTÍNEZ SAEZ, A. El Monasterio <strong>de</strong> San Salvador <strong>de</strong> Sobrado <strong>de</strong> Trives. Estudio Histórico y Diplomático. Granada<br />

1989. Tesis Inédita. Documento n. 21.<br />

371 FERRO COUSELO, J. Tumbo <strong>de</strong> Fiâes en Boletín Auriense. Anexo 20, p. 244. Documento n. 402.<br />

NALGURES • TOMO II • AÑO 2005 121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!