06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El “parti pris” <strong>de</strong> Sir John Moore, apuntes para el estudio <strong>de</strong> la Guerra <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

La composición misma <strong>de</strong> la primera Junta Coruñesa habla bien a las claras <strong>de</strong> cómo existía<br />

poco empeño en dar cabida en el gobierno provisional a la burguesía liberal que más había<br />

hecho por mostrar su rechazo a la usurpación francesa. Así, la junta que presidió el general<br />

Francisco <strong>de</strong> Biedma estuvo formada por 11 militares, igual número <strong>de</strong> togados <strong>de</strong> la Audiencia,<br />

9 eclesiásticos, 6 miembros <strong>de</strong>l Consistorio, 3 representantes <strong>de</strong>l comercio local y 6<br />

miembros más sin adscripción clara 25 . En un evi<strong>de</strong>nte gesto <strong>de</strong> conservadurismo, no se incluyó<br />

en la misma ni a Sinforiano López ni a ninguno <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res naturales significados en<br />

los días prece<strong>de</strong>ntes. Des<strong>de</strong> el primer momento, la Junta coruñesa manifestó su intención <strong>de</strong><br />

dirigir el proceso conducente a crear una Junta Superior que tomase para sí la soberanía <strong>de</strong>l<br />

Reino <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> en tanto Fernando VII continuara ausente. De hecho, en la convocatoria<br />

dictada por Biedma el 31 <strong>de</strong> mayo en la que se llamaba a Cortes, una terminología <strong>de</strong>cididamente<br />

impropia, a los diputados <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s con representación en la Junta <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong><br />

<strong>Galicia</strong>, se señalaba A Coruña como el lugar <strong>de</strong>stinado a acoger tan trascen<strong>de</strong>nte reunión.<br />

Más aún, el 2 <strong>de</strong> junio un acuerdo <strong>de</strong> esta misma Junta Herculina señala sin asomo alguno <strong>de</strong><br />

duda sus pretensiones hegemónicas:<br />

“Ha <strong>de</strong>terminado la Junta, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l más <strong>de</strong>tenido examen, resolver y <strong>de</strong>clararse<br />

por Suprema y Gubernativa en el Reino <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> a nombre <strong>de</strong> S. M. el Señor D.<br />

Fernando Séptimo, sin perjuicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> dicho reino, llegando a juntarse;<br />

lo cual se noticie a las ciuda<strong>de</strong>s, advirtiéndolas que no obe<strong>de</strong>zcan las ór<strong>de</strong>nes que se<br />

les comunique por el gobierno actual <strong>de</strong> Madrid, sino las <strong>de</strong> esta Suprema y las <strong>de</strong>l<br />

general en jefe <strong>de</strong>l ejército el Excmo. Sr. D. Antonio Filangieri a nombre <strong>de</strong> S. M. el<br />

Señor D. Fernando Séptimo” 26 .<br />

Este golpe <strong>de</strong> efecto coruñés <strong>de</strong>spertó las naturales suspicacias en las restantes juntas locales,<br />

en especial en la <strong>de</strong> Santiago que estaba absolutamente controlada por el arzobispo, a la<br />

sazón D. Rafael <strong>de</strong> Múzquiz e Aldunate, quien estimaba, a<strong>de</strong>más, que él, por su propia dignidad<br />

eclesiástica, <strong>de</strong>bería ser el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Junta Suprema <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>. Aún así y a pesar<br />

<strong>de</strong> la constante oposición compostelana, la Junta coruñesa tomó el papel director en los<br />

acontecimientos, llevando a cabo, en primer lugar, los pasos conducentes a la creación <strong>de</strong> la<br />

Junta Suprema, formada por la unión <strong>de</strong> los diputados representantes <strong>de</strong> las siete provincias<br />

que conformaban el mapa administrativo <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> en el Antiguo Régimen (A Coruña,<br />

Betanzos, Lugo, Santiago, Mondoñedo, Ourense y Tuy). Por A Coruña, fue nombrado diputado<br />

el ilustrado y fisiócrata D. Francisco Somoza <strong>de</strong> Monsoriu, regidor <strong>de</strong>l ayuntamiento y<br />

autor <strong>de</strong>l célebre ensayo “Estorbos y remedios <strong>de</strong> la riqueza <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>”, obra no muy<br />

conocida pero, en muchos sentidos, promotora y difusora <strong>de</strong>l liberalismo económico en el<br />

Reino 27 . De esta manera, la Junta Suprema <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> se reúne por primera vez en A Coruña<br />

el 5 <strong>de</strong> junio, tomando para sí la soberanía que le era negada por Napoleón al rey legítimo<br />

25 Cfr. BARREIRO FERNÁNDEZ, op. cit., pág. 49.<br />

26 BARREIRO FERNÁNDEZ, op. cit., pág. 52.<br />

27 Vid: AA. VV: “Estorvos i remedios <strong>de</strong> la riqueza <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>. Comentarios a un precursor” en Untia, nº 2, Betanzos, 1986.<br />

págs. 125 y ss.<br />

NALGURES • TOMO II • AÑO 2005 279

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!