06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juan A. Granados Loureda<br />

Si bien es cierto que en este mismo documento se aña<strong>de</strong> una nota al pie aclarando que se trata<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l “Grueso <strong>de</strong> la fuerza (<strong>de</strong>stinado) a Villafranca”, lo que implica que<br />

pudiera haber quedado en A Coruña una pequeña fuerza <strong>de</strong> reserva. De hecho, el nº 34 <strong>de</strong> la<br />

Gaceta <strong>de</strong> La Coruña, publicada el 15 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1808 daba noticia <strong>de</strong> la arribada <strong>de</strong> una<br />

flota inglesa que transportaba un ejército <strong>de</strong> 13 ó 14.000 hombres: “El 13 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1808<br />

entró en el puerto <strong>de</strong> La Coruña un convoy proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Inglaterra, compuesto <strong>de</strong> 148<br />

velas, o sean 51 fragatas, 93 bergantines <strong>de</strong> transporte; 2 fragatas, un bergantín y un cúter<br />

<strong>de</strong> guerra, que conducían a bordo <strong>de</strong> 13 a 14.000 hombres <strong>de</strong> tropa, al mando <strong>de</strong>l teniente<br />

general sir David Baird. El 15 <strong>de</strong>sembarcaron en la plaza varios jefes y muchos oficiales<br />

que fueron agasajados espléndidamente por el pueblo coruñés”. A mayor abundamiento, en<br />

una carta remitida el 17 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1808 por Martín <strong>de</strong> Garay, secretario <strong>de</strong> la Junta<br />

Suprema Central, al inten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> ejército <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>, se le participa oficialmente “la llegada<br />

<strong>de</strong> un cuerpo <strong>de</strong> 14.000 ingleses que en calidad <strong>de</strong> auxiliares vienen a España con el<br />

objeto <strong>de</strong> hacer causa común contra nuestros pérfidos enemigos” 50 . Por su parte, Christopher<br />

Hibert, generalmente bien informado, cifra en 15.000 el número <strong>de</strong> ingleses llegados a A<br />

Coruña 51 De cualquier modo, y vinieran finalmente los que vinieran, a la luz <strong>de</strong> los repartos<br />

<strong>de</strong> alojamiento dispuestos por la Junta <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> a lo largo y ancho <strong>de</strong> todo el Reino, parece<br />

claro que no partieron al encuentro <strong>de</strong> Moore más <strong>de</strong> 11.000 ó 12.000 hombres, refuerzo<br />

muy notable en todo caso para las magnitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la época y un verda<strong>de</strong>ro quebra<strong>de</strong>ro <strong>de</strong><br />

cabeza para la Junta y el Ayuntamiento coruñés a la hora <strong>de</strong> prever y proporcionar la necesaria<br />

asistencia <strong>de</strong> víveres y alojamiento a semejante volumen <strong>de</strong> visitantes. Unos visitantes<br />

bastante exasperados a<strong>de</strong>más, pues, como <strong>de</strong>cíamos, fueron obligados a permanecer hacinados<br />

en sus transportes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día 13 <strong>de</strong> octubre en que arribaron, hasta que el 23 <strong>de</strong>l mismo mes<br />

llegó finalmente a la ciudad la autorización <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembarco, emitida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Aranjuez por la<br />

Junta Central. Las razones aparentes esgrimidas por la Junta <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> para tal espera fueron<br />

la falta <strong>de</strong> fuentes suficientes <strong>de</strong> abastecimiento en la zona, <strong>de</strong>bido a que el ejército <strong>de</strong><br />

Joaquín Blake “se había llevado todo”, circunstancia por la cual se <strong>de</strong>bía consultar a la<br />

Junta Central el camino a seguir. Una vez más, como vemos, el eterno problema <strong>de</strong>l avituallamiento<br />

<strong>de</strong> las tropas estantes en la ciudad. Fuese esta carestía cierta <strong>de</strong>l todo o no, la Junta<br />

Central se mostraba firmemente dispuesta a colaborar con el ejército inglés, como confirmaba<br />

Martín <strong>de</strong> Garay <strong>de</strong> forma inequívoca en su carta <strong>de</strong>l 17 <strong>de</strong> octubre a la que venimos<br />

haciendo referencia:<br />

“Debiendo dirigir (los ingleses) su marcha hasta Vizcaya (sic) a incorporarse a nuestro<br />

ejército, se hace preciso e indispensable que en su viaje se les asista con buenos<br />

alojamientos y víveres para su subsistencia. Así pues para que no carezcan <strong>de</strong> los<br />

auxilios necesarios, tomará V.S. las provi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> modo que estos dignos aliados<br />

encuentren cuanto necesiten y se les trate con la amistad y consi<strong>de</strong>ración a que son<br />

acreedores, muy diversa <strong>de</strong> la que dispenso a los franceses conociendo sus siniestras<br />

intenciones”.<br />

50 ARG. Guerra <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, L. 42, 1808, División <strong>de</strong> Baird.<br />

51 Op. Cit., pág. 39.<br />

290 NALGURES • TOMO II • AÑO 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!