06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El monacato femenino gallego en la Alta Edad Media (Lugo y Orense)<br />

la existencia <strong>de</strong> una ventana <strong>de</strong> estilo mozárabe sobre la puerta principal hizo sospechar a<br />

Ángel <strong>de</strong>l Castillo que pudo haberse edificado con anterioridad al siglo XII. Vázquez Saco<br />

atribuye la fundación <strong>de</strong> Eiré a doña Escladia Ordóñez 85 .<br />

Si el monasterio a que hace referencia el documento <strong>de</strong>l año 924, en el que Sineberta dona<br />

unos bienes a los fratris y sororibus que hacen vida santa en San Miguel 86 , y el documento<br />

fechado en julio <strong>de</strong> 1047, que dice que el presbítero Sisnando <strong>de</strong>ja en testamento la mitad <strong>de</strong><br />

la villa en el lugar <strong>de</strong> San Miguel entre el río Ferreira y Ferrariola para que religiosos o<br />

religiosas pudiera observar allí una vida santa ...<strong>de</strong> medietate <strong>de</strong> ipsa villa, inter ribulo Ferrarie<br />

et Ferrariola, in loco predicto s. Michaelis Arcangeli... 87 , fuese i<strong>de</strong>ntificado como San Miguel<br />

<strong>de</strong> Eiré, por encontrarse muy cerca <strong>de</strong> Pantón y ser el único <strong>de</strong>dicado a este santo,<br />

tendríamos que admitir que Eiré fue en un principio un monasterio dúplice levantado probablemente<br />

en el siglo X. Pero si ambos documentos se refieren, con toda probabilidad, al<br />

mismo cenobio y el <strong>de</strong> 1047 lo sitúa entre el río Ferreira y Ferrariola se trataría, posiblemente,<br />

<strong>de</strong> Ferreira <strong>de</strong> Pantón.<br />

Las primeras noticias ciertas <strong>de</strong> este cenobio, que nos confirman a<strong>de</strong>más su condición femenina,<br />

surgen en el siglo XII cuando el 26 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1108 se reúnen en el monasterio <strong>de</strong> san<br />

Salvador <strong>de</strong> Ferreira <strong>de</strong> Pantón aba<strong>de</strong>sas y aba<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los monasterios vecinos para testificar<br />

en una importante donación a favor <strong>de</strong> Ferreira, entre los confirmantes se encuentra la aba<strong>de</strong>sa<br />

<strong>de</strong>l monasterio <strong>de</strong> Agiree (Eiré) llamada Eldonza 88 .<br />

Años más tar<strong>de</strong>, el 21 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1129, cuando aún vivía la fundadora doña Escladia, Alfonso<br />

VII dota al cenobio y señala unos limites que podrían correspon<strong>de</strong>rse con el coto <strong>de</strong>l<br />

monasterio 89 . Las últimas noticias que hacen referencia en este siglo al cenobio son <strong>de</strong> 1199,<br />

fecha <strong>de</strong>l ya conocido testamento <strong>de</strong> doña Urraca Fernán<strong>de</strong>z en el que <strong>de</strong>ja 30 sueldos para<br />

Eiré 90 .<br />

Ya en el siglo XIII, entre 1238 y 1251, volvemos a tener noticias <strong>de</strong> San Miguel por el pleito<br />

que se sigue entre los monasterios <strong>de</strong> San Esteban <strong>de</strong> Chouzán y San Pedro <strong>de</strong> Vilanova <strong>de</strong><br />

Dozón por la propiedad <strong>de</strong> unas tierras que habían pertenecido a la toquinegra doña Urraca<br />

Eiriz, como testigo comparece la aba<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> Eiré M. Pérez, que como conocedora <strong>de</strong> la vida<br />

<strong>de</strong> Chouzán <strong>de</strong>bido a la cercanía <strong>de</strong> ambos cenobios, <strong>de</strong>clara que la monial Urraca Eiriz<br />

85 VÁZQUEZ SACO, F. La Capilla <strong>de</strong> San Miguel <strong>de</strong> Eire, en el Boletín <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Monumentos <strong>de</strong> Lugo. Papeleta<br />

121, p. 183 y 186.<br />

86 FERNÁNDEZ DE VIANA Y VIEITES, J. I. Colección Diplomática <strong>de</strong>l Monasterio <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong> Ferreira <strong>de</strong> Panton.<br />

Documento n. 1, p. 19. Era 962.<br />

87 Archivo <strong>de</strong> la Catedral <strong>de</strong> Lugo, Tumbillo <strong>de</strong>l P. Pablo Rodríguez, f. 87v, documento número 77.<br />

88 FERNÁNDEZ DE VIANA Y VIEITES, J. I. Colección Diplomática <strong>de</strong>l Monasterio <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong> Ferreira <strong>de</strong> Panton.<br />

Documento n. 5, p. 22.<br />

89 VÁZQUEZ SACO, F. La Capilla <strong>de</strong> San Miguel <strong>de</strong> Eire, en el Boletín <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Monumentos <strong>de</strong> Lugo. Papeleta<br />

121, p. 183.<br />

90 LÓPEZ FERREIRO, A. <strong>Galicia</strong> Histórica. Colección Diplomática, 1901. Documento XX, tomado <strong>de</strong>l Tumbo C <strong>de</strong> la Catedral<br />

<strong>de</strong> Santiago, f. 10.<br />

NALGURES • TOMO II • AÑO 2005 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!