06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El monacato femenino gallego en la Alta Edad Media (Lugo y Orense)<br />

el mes <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> ese mismo año ya es priora <strong>de</strong> Chouzán doña Sancha López, que recibe<br />

para su monasterio la confirmación <strong>de</strong>l privilegio <strong>de</strong> exención <strong>de</strong>l rey Alfonso XI en 1270 y<br />

el 17 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1276 afora a Ruiz González y su mujer un casar que ya había tenido<br />

aforado su abuela. El 31 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1283 doña Sancha hace la presentación <strong>de</strong> la iglesia<br />

<strong>de</strong> San Vicente <strong>de</strong> Vilaluxe a Domingo Iohannis, clérigo <strong>de</strong>l monasterio, y en 1285 recibe<br />

una importante donación y, a cambio, afora a los donantes el casar <strong>de</strong> Villar Regaengo con la<br />

obligación <strong>de</strong> ser vasallos <strong>de</strong>l monasterio 30 .<br />

Las discrepancias entre el obispo <strong>de</strong> Lugo y doña Sancha López sobre la propiedad <strong>de</strong> dos<br />

casas y otros bienes que los reyes habían donado al cenobio se resuelve al llegar ambas<br />

partes a un acuerdo en 1287 y al año siguiente se tiene noticias <strong>de</strong> dos freira <strong>de</strong>l monasterio<br />

doña Elvira Pérez, que afora su casal <strong>de</strong> Fillones solicitando a los aforados que sean vasallos<br />

obedientes, y la freira doña María Payz, que con su padre Pay Fernán fue dueña <strong>de</strong>l casar <strong>de</strong><br />

Quintela y que ahora donan sus hermanos al monasterio 31 .<br />

A lo largo <strong>de</strong>l siglo XIII Chouzán se mantiene como priorato <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> Oseira, obtiene<br />

privilegios reales y recibe donaciones <strong>de</strong> particulares. Mas a finales <strong>de</strong>l siglo, sin que se<br />

conozcan los motivos, el monasterio <strong>de</strong>jará <strong>de</strong> ser priorato y al frente <strong>de</strong>l mismo figurará por<br />

primera vez una aba<strong>de</strong>sa. El 1 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1291 aparece por última vez doña Sancha como<br />

priora <strong>de</strong>l monasterio y el 12 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1292 eu Sancha López aba<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> moesteyro<br />

<strong>de</strong> Sancto Estevano <strong>de</strong> Chouçan y así continuará hasta su anexión a Antealtares en el siglo<br />

XVI 32 .<br />

Doña Teresa Ares aparece por primera vez documentada como aba<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> Chouzán en un<br />

foro <strong>de</strong> 1302 33 ; al año siguiente, Juan Lorenzo y su mujer María Pérez donan al monasterio<br />

las hereda<strong>de</strong>s que poseían en el coto <strong>de</strong> Chouzán y la aba<strong>de</strong>sa, con otorgamiento <strong>de</strong> la priora,<br />

las donas y todo el convento, les entrega, entre otros bienes, una saja y un pellote, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

100 maravedíes y III quarteyros <strong>de</strong> castañas solicitándoles que sean vasallos <strong>de</strong>l monasterio<br />

serviciales y obedientes 34 ; en 1309 afora también el casar <strong>de</strong> Vargeella 35 .<br />

Fue durante el abadiato <strong>de</strong> doña Teresa Arias <strong>de</strong> Páramo cuando se procedió a la remo<strong>de</strong>lación<br />

<strong>de</strong> la iglesia <strong>de</strong>l monasterio, tal y como consta en la inscripción que se conserva en el tímpano<br />

<strong>de</strong> una puerta tapiada era MCCCLII anos in die kalendas abrias hec ecclesia fundata fuet<br />

abatisa terasia arie <strong>de</strong> paramo 36 . El 11 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1317 aparece recogido en un docu-<br />

30 MARTÍNEZ SAEZ, A. Colección Diplomática <strong>de</strong> San Esteban <strong>de</strong> Chouzán. (IX-XV). Granada. Tesis Inédita. Documento n.<br />

24, 27, 34 y 35.<br />

31 MARTÍNEZ SAEZ, A. Colección Diplomática <strong>de</strong> San Esteban <strong>de</strong> Chouzán. (IX-XV). Granada. Tesis Inédita. Documento n.<br />

38 y 39.<br />

32 MARTÍNEZ SAEZ, A. Colección Diplomática <strong>de</strong> San Esteban <strong>de</strong> Chouzán. Tesis Inédita. Documento n. 42 y 43.<br />

33 MARTÍNEZ SAEZ, A. Colección Diplomática <strong>de</strong> San Esteban <strong>de</strong> Chouzán. Tesis Inédita. Documento n. 44.<br />

34 LÓPEZ FERREIRO, A. <strong>Galicia</strong> Histórica. Colección Diplomática, 1901. Documento LXIV.<br />

35 MARTÍNEZ SAEZ, A. Colección Diplomática <strong>de</strong> San Esteban <strong>de</strong> Chouzán. Tesis Inédita. Documento n. 45.<br />

36 FERNÁNDEZ DE VIANA Y VIEITES, J I. San Esteban <strong>de</strong> Chouzán en Gran Enciclopedia Gallega. T. 8, p. 216. (En las<br />

kalendas <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> la era 1352 (año 1314) fue fundada esta iglesia por la aba<strong>de</strong>sa Teresa Arias <strong>de</strong> Páramo).<br />

NALGURES • TOMO II • AÑO 2005 53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!