06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juan A. Granados Loureda<br />

An<strong>de</strong>rson, se dirigió a James Stanhope, hermano <strong>de</strong> Charles, muerto en la misma batalla <strong>de</strong><br />

A Coruña, y <strong>de</strong> lady Hester, para <strong>de</strong>cirle: “Stanhope, mis recuerdos a vuestra hermana”. La<br />

tradición quiere que esta historia romántica mantenida por el General con la sobrina <strong>de</strong> Pitt,<br />

se mantuviera, aún <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Sir John.<br />

Mientras estos luctuosos acontecimientos tenían lugar, la batalla en torno a Elviña continuaba,<br />

esta vez con el ejército británico bajo el mando <strong>de</strong> John Hope. Los franceses procuraron,<br />

esta vez con todas sus fuerzas, romper <strong>de</strong>finitivamente la línea inglesa por su punto más<br />

débil, pero <strong>de</strong> nuevo éstos resistieron bien. Así, parte <strong>de</strong> la división Merle, apoyada por la<br />

reserva <strong>de</strong> Mermet, arremetieron <strong>de</strong> nuevo contra el pueblo <strong>de</strong> Elviña, siendo frenados en<br />

una acción <strong>de</strong>cisiva por las brigadas <strong>de</strong> Manningham y Leith, que aguantaron firmes hasta<br />

que la oscuridad obligó a las tropas <strong>de</strong> Soult a retirarse. Según opinión <strong>de</strong>l coronel Director<br />

<strong>de</strong>l Museo Militar Regional <strong>de</strong> A Coruña, D. José Navas 95 , una <strong>de</strong> las claves <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> la<br />

resistencia inglesa en Elviña se cifra en la existencia en el campo <strong>de</strong> batalla <strong>de</strong> obstáculos<br />

infranqueables, tales como construcciones, cercas y setos, para un ataque en carga <strong>de</strong> la<br />

impetuosa caballería francesa, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> evitarse así un castigo artillero verda<strong>de</strong>ramente<br />

efectivo. De este modo se impidió una <strong>de</strong> las secuencias <strong>de</strong> batalla más habituales <strong>de</strong> los<br />

ejércitos napoleónicos, la que, seguramente, hubiera preferido utilizar Soult: “No fue posible<br />

el empleo tradicional <strong>de</strong> la única táctica francesa que había <strong>de</strong>mostrado dominar con<br />

sus columnas a las filas británicas. Se trataba <strong>de</strong> aquella secuencia <strong>de</strong>: preparación artillera,<br />

infantería ligera, carga <strong>de</strong> Dragones con artillería montada y acción artillera final sobre<br />

objetivos rentables en cuadros cerrados, para romper el frente por líneas interiores con la<br />

infantería <strong>de</strong> línea”. Sea como fuere, lo cierto es que los británicos consiguieron evitar el<br />

avance francés y, lo que resulta verda<strong>de</strong>ramente pasmoso, embarcarse utilizando la noche,<br />

haciendo caer <strong>de</strong> nuevo a los franceses en el elemental engaño <strong>de</strong> que se mantenía la posición<br />

durante las horas sin luz natural, algo que ya habían hecho, con idéntico éxito, en su<br />

salida <strong>de</strong> Lugo. Mientras el embarque se iba realizando bajo la supervisión <strong>de</strong> Hope, los<br />

hombres <strong>de</strong> la brigada <strong>de</strong> Beresford, a quienes se encargó cubrir la retirada, mantuvieron<br />

fogatas encendidas, llevando <strong>de</strong> un lado a otro la luz <strong>de</strong> las llamas con el fin <strong>de</strong> dar la impresión<br />

<strong>de</strong> que el ejército británico aún permanecía allí. Gracias a esta acción diversiva, la<br />

práctica totalidad <strong>de</strong>l ejército superviviente a la batalla pudo embarcarse hacia Inglaterra, y<br />

todo ello a pesar <strong>de</strong> que al mediodía <strong>de</strong>l día siguiente, los franceses, conscientes <strong>de</strong>l engaño,<br />

cañonearon a la flota <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el promontorio situado sobre el <strong>de</strong>saparecido castillo <strong>de</strong> San<br />

Diego. Causaron poco daño, sin embargo, algunos capitanes levaron anclas tan precipitadamente<br />

al oír el bombar<strong>de</strong>o, que terminaron por hacer zozobrar sus naves en la costa. Fruto <strong>de</strong><br />

estas malas maniobras fue la pérdida <strong>de</strong> siete barcos. No acabaron aquí las <strong>de</strong>sdichas <strong>de</strong> la<br />

flota británica, una tempestad hizo naufragar en la costa <strong>de</strong> Cornualles a los buques Dispatch<br />

y Smallbrig<strong>de</strong>, suponiendo la pérdida <strong>de</strong> 273 hombres <strong>de</strong>l 7º <strong>de</strong> Húsares y 208 soldados<br />

pertenecientes a la bizarra King German Legion. El último contingente <strong>de</strong> la retaguardia<br />

estaba mandado por el capitán Thomas Fletcher, <strong>de</strong>l 23º <strong>de</strong> los Reales Fusileros <strong>de</strong> Gales,<br />

95 Análisis militar <strong>de</strong> la batalla <strong>de</strong> La Coruña.<br />

322 NALGURES • TOMO II • AÑO 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!