06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El “parti pris” <strong>de</strong> Sir John Moore, apuntes para el estudio <strong>de</strong> la Guerra <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

había más exércitos, más auxilios y más patriotismo, y que mediante nada <strong>de</strong> esto<br />

había encontrado en este Reyno, había resuelto reembarcarse con su exército, ofreciendo<br />

que este guardaría la mejor disciplina y que esperaba no se le incomodase<br />

por parte <strong>de</strong> los vecinos con lo cual se evitarían los perjuicios respectivos y con su<br />

vista acordó la Ciudad que sobre esta materia nada tiene que resolver” 88 .<br />

A mayor abundamiento, el tenor <strong>de</strong> la que sería su última carta a Lord Castlereagh, escrita el<br />

día 13 <strong>de</strong> enero a toda prisa para que pudiera ser transportada a Londres por su enlace, el<br />

brigadier Charles Stewart, más tar<strong>de</strong> marqués <strong>de</strong> London<strong>de</strong>rry, cuyos problemas en los ojos<br />

le impedían combatir, muestra convicciones similares a las expresadas al consistorio coruñès:<br />

“S.S. sabe que si me hubiera guiado por mi propia opinión, habría <strong>de</strong>cidido retirarme<br />

con el ejército <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Salamanca, porque entonces los ejércitos españoles estaban<br />

<strong>de</strong>rrotados y no había ninguna fuerza española a la que me pudiese unir...Sin embargo<br />

me di cuenta perfectamente <strong>de</strong> que nunca se creería que la apatía y la indiferencia<br />

<strong>de</strong> los españoles era <strong>de</strong> tal magnitud y <strong>de</strong> que, si los británicos se retiraran, se les<br />

echaría la culpa por haber perdido la causa”.<br />

Curiosamente, el mismo London<strong>de</strong>rry en su controvertido relato <strong>de</strong> la campaña, sugiere y<br />

confirma esta actitud agria <strong>de</strong> Moore ante los acontecimientos que estaba contemplando:<br />

“Sir John Moore <strong>de</strong>mostró lamentables <strong>de</strong>ficiencias en aquellas cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión<br />

y firmeza que él, a menudo, <strong>de</strong>splegó en anteriores ocasiones, y que le hubiesen<br />

capacitado para evacuar el ejército, mediante algunas brillantes acciones, <strong>de</strong> la peligrosa<br />

situación en que se había situado por sus propias medidas erróneas y los<br />

<strong>de</strong>sastres <strong>de</strong> nuestros aliados españoles. En esta coyuntura, sin embargo, pareció<br />

que estaba bajo una <strong>de</strong>presión <strong>de</strong> espíritu muy diferente <strong>de</strong> su usualmente serena y<br />

alegre disposición que se traslucía en una triste expresión en su rostro y una gran<br />

ansiedad <strong>de</strong> espíritu. Parecía que su juicio estaba completamente obtuso o bajo la<br />

influencia <strong>de</strong> un maleficio que le forzó a cometer los más notorios errores”.<br />

Aún a pesar <strong>de</strong> estas negativas apreciaciones, Sir John era muy consciente <strong>de</strong> que, dado el<br />

retraso que estaban experimentando los transportes, existían fundadas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> entablar<br />

combate con los franceses. Por ello <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su llegada <strong>de</strong>dicó todo su profundo saber<br />

militar y todo su tiempo a preparar tal eventualidad. Como es sabido, la península que forma<br />

A Coruña aparece orlada por dos ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> ondulaciones casi concéntricas, una exterior y<br />

otra interior, separadas por el valle <strong>de</strong> Elviña. Des<strong>de</strong> el primer momento fue consciente <strong>de</strong><br />

que los altos más distales a la ciudad, en torno a Palavea, el monte Peñasquedo y sus adyacentes,<br />

suponían una fuerte posición, si bien estaban <strong>de</strong>masiado alejados <strong>de</strong> la ciudad y <strong>de</strong>l<br />

puerto y, lo que es peor, ofrecían la posibilidad <strong>de</strong> ser flanqueados, lo que podía dar al traste<br />

88 Ayuntamiento <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1809. AMC, Acuerdos, 1909, fol. 152 y ss.<br />

NALGURES • TOMO II • AÑO 2005 315

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!