06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El monacato femenino gallego en la Alta Edad Media (Lugo y Orense)<br />

El 17 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1498 el fiscal Fernando Estrada solicita <strong>de</strong>l reformador, como medida<br />

preventiva, que Álvaro López tenga en <strong>de</strong>pósito las rentas y frutos <strong>de</strong>l monasterio, sin que<br />

esto supusiese <strong>de</strong>spojar a doña Inés Guitián <strong>de</strong> sus bienes, sino evitar que la priora, sus<br />

parientes o amigos los malversaran durante el pleito.<br />

Fray Rodrigo se reunió con las aba<strong>de</strong>sas, prioras y monjas disconformes, que ya estaban<br />

recluidas en San Payo. El 16 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1499 Doña Inés Guitián fue llamada en privado y<br />

contestó al interrogatorio <strong>de</strong>l reformador negando todas las acusaciones que se le imputaban.<br />

En su <strong>de</strong>scargo dijo: que antes <strong>de</strong> entrar en San Payo no conocía la regla <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n por<br />

la que <strong>de</strong>bía regirse y que ahora la guardaba. Que cuando entró en su monasterio lo encontró<br />

todo <strong>de</strong>teriorado, no había dormitorio, ni refectorio ni coro, salvo el que ella hizo hace 3<br />

años, y por eso tenía su casa y aposento junto al monasterio y, como no había monjas, comía<br />

sola y algunas veces con clérigos o seglares. Que cuando la trajeron presa a san Payo le<br />

quitaron todo lo que tenía y, <strong>de</strong>bido a las afrentas que recibe y al miedo que siente, teme que<br />

las respuestas que dé le perjudiquen. Que el prior le manda respon<strong>de</strong>r bajo pena <strong>de</strong> excomunión<br />

y que ella sólo esta dispuesta a confesarse con el prior u otro religioso y que quiere<br />

regresar a su monasterio y nombrar letrado y procurador para que la <strong>de</strong>fiendan.<br />

Fray Rodrigo le negó el <strong>de</strong>fensor que solicitaba y, vistas las pruebas <strong>de</strong> la acusación, estima<br />

que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otros crímenes, ha quebrantado las reglas <strong>de</strong> castidad y obediencia y falla<br />

privar a doña Inés <strong>de</strong>l priorato, <strong>de</strong> la administración y <strong>de</strong> cualquier otro <strong>de</strong>recho sobre el<br />

monasterio; así mismo manda que sea mantenida con los bienes <strong>de</strong> su monasterio y que no<br />

salga <strong>de</strong> san Payo sin su licencia bajo pena <strong>de</strong> excomunión, apostasía y cárcel perpetua. La<br />

apelación a esta sentencia presentada por la priora fue <strong>de</strong>sestimada 108 . Se <strong>de</strong>sconoce cuál fue<br />

el final <strong>de</strong> doña Inés <strong>de</strong> Guitián, porque no se encuentra entren las aba<strong>de</strong>sas que huyeron <strong>de</strong><br />

San Payo y tampoco figura entre las representadas por el procurador Cristóbal Chacón en su<br />

apelación a Roma.<br />

Fray Rodrigo <strong>de</strong> Valencia nombra un capellán resi<strong>de</strong>nte en Pesqueiras en 1499 109 y el 8 <strong>de</strong><br />

junio <strong>de</strong> ese año arrienda los frutos y rentas <strong>de</strong>l monasterio. En 1510 figura como presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>l monasterio don frei estacio <strong>de</strong> Noreña que administra sus bienes con po<strong>de</strong>r otorgado por<br />

fray Pedro <strong>de</strong> Nájera y por el abad <strong>de</strong> San Vicente <strong>de</strong> Monforte, fray Andrés Pardo 110 .<br />

108 ZARAGOZA Y PASCUAL, E. Procesos <strong>de</strong> Reforma contra la Aba<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> Lobios y la Priora <strong>de</strong> Pesqueiras. En Compostellanum,<br />

vol. XLI, número 3-4. 1996, p. 357-386.<br />

109 ZARAGOZA Y PASCUAL, E. Documentos Inéditos sobre la Reforma <strong>de</strong> los Monasterios Benedictinos Gallegos (1486-<br />

1499) en <strong>Estudios</strong> mindonienses, año 1998, n. 14.<br />

110 GARCÍA COLOMBÁS, M. B. Las Señoras <strong>de</strong> San Payo. Historia <strong>de</strong> las Monjas Benedictinas <strong>de</strong> San Pelayo <strong>de</strong> Antealtares.<br />

1980, p. 36, 68 y 69.<br />

NALGURES • TOMO II • AÑO 2005 67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!