06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El “parti pris” <strong>de</strong> Sir John Moore, apuntes para el estudio <strong>de</strong> la Guerra <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

escondían o <strong>de</strong>saparecían –aunque reconoce que– Otra posible causa <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes<br />

fue sin duda el carácter in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> los británicos, que siempre habían acatado <strong>de</strong> muy<br />

mala gana la disciplina militar. Los españoles les ayudaban muy poco y esto les indignaba.<br />

La retirada les brindaba la oportunidad <strong>de</strong> mostrar su verda<strong>de</strong>ra forma <strong>de</strong> ser y <strong>de</strong> hacer lo<br />

que más les apeteciese” 65 . Sin embargo, y en buena lógica, Thiers resulta mucho menos<br />

benevolente: “Todas las viviendas <strong>de</strong>l camino estaban <strong>de</strong>vastadas, porque cuando los inglese<br />

no veían a los habitantes dispuestos a darles lo que pedían, al punto motejándolos <strong>de</strong> ingratos<br />

lo pillaban y enseguida incendiaban las casas, <strong>de</strong>jándolos muchas veces ellos mismos<br />

morir embriagados entre las llamas <strong>de</strong> que eran autores. –¡Ingratos nosotros, respondían<br />

los míseros españoles, cuando ellos viene por su interés y se marchan sin <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rnos siquiera!–<br />

A tal punto llegaron las vejaciones, que los españoles miraban casi a nuestros<br />

soldados como sus libertadores”. Y en otra parte: “Cogíamos a centenares los soldados<br />

ingleses extenuados o ebrios, los cuales se <strong>de</strong>jaban sorpren<strong>de</strong>r sin ser dueños <strong>de</strong> hacer la<br />

menor resistencia... A los lados <strong>de</strong>l camino se encontraban ingleses que no podían dar un<br />

paso, embriagados la mayor parte, carros tirados por bueyes, cargados <strong>de</strong> andrajos <strong>de</strong> los<br />

naturales, que huían mezclados con los ejércitos, o <strong>de</strong> costosos pertrechos <strong>de</strong> los ingleses.<br />

Muchos caballos muertos a balazos, tirados en el camino 66 . También para Soult los ingleses:<br />

Marchaban con gran <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n y los soldados cometían muchos excesos” 67 , mientras que<br />

Hibbert tacha su conducta <strong>de</strong> “espantosa”, y confirma en mucho la versión <strong>de</strong> Thiers,<br />

transcribiendo testimonios <strong>de</strong> primera mano <strong>de</strong> la cru<strong>de</strong>za <strong>de</strong>l que sigue, redactado por un<br />

oficial <strong>de</strong> caballería que vivió la retirada: “Por todos lados se podían ver las tristes pruebas<br />

<strong>de</strong> la vergonzosa <strong>de</strong>vastación cometida por la Infantería que nos precedía; observábamos<br />

pueblos en llamas mientras estábamos a consi<strong>de</strong>rable distancia, y todavía estaban ardiendo<br />

cuando pasábamos por ellos. Los habitantes gritaban ¡Vivan los franceses! Cuando alcanzábamos<br />

a los rezagados, que habían sido <strong>de</strong>spojados y maltratados por los españoles” 68 .<br />

Con todo, el testimonio más gráfico sobre la conducta ignominiosa <strong>de</strong>l ejército <strong>de</strong> Moore en<br />

su retirada, continúa siendo el relatado por el propio marqués <strong>de</strong> La Romana en su célebre<br />

informe a la Junta Central, que no por repetido en todas partes pier<strong>de</strong> su extraordinario valor<br />

documental, más aún partiendo <strong>de</strong> un general como él, nada sospechoso <strong>de</strong> inquina hacia los<br />

británicos:<br />

“Iban en su fuga <strong>de</strong>jando el camino sembrado <strong>de</strong> caballos muertos, caxones <strong>de</strong> fusiles,<br />

correajes municiones y multitud <strong>de</strong> efectos, saqueando e incendiando los pueblos,<br />

violentando mujeres, cometiendo asesinatos y todo género <strong>de</strong> crímenes. Los<br />

ingleses se han apo<strong>de</strong>rado a la fuerza <strong>de</strong> las acémilas <strong>de</strong>stinadas a nuestro Exército,<br />

<strong>de</strong> las mulas <strong>de</strong> tiro que arrastraban a la artillería y municiones, <strong>de</strong> los bueyes que<br />

arrastraban los carros <strong>de</strong> equipajes, han robado todas las mulas <strong>de</strong> los labradores y<br />

vecinos <strong>de</strong> Benavente y pueblo <strong>de</strong> Campos, <strong>de</strong>xando multitud <strong>de</strong> carros abandonados<br />

65 Cfr. James Carrick Moore, op. cit., pág. 208.<br />

66 Historia <strong>de</strong>l Consulado y el Imperio. op. cit., pág. 286 y ss.<br />

67 Memorias <strong>de</strong> Juan <strong>de</strong> Dios Soult, op. cit., pág. 62.<br />

68 HIBBERT, op. cit., pág. 69.<br />

NALGURES • TOMO II • AÑO 2005 301

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!