06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Santiago Daviña Sáinz<br />

Febrero:<br />

Se hizo en la puerta <strong>de</strong> los carros un antepecho para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r al convento <strong>de</strong> las<br />

avenidas, que cuando vienen llenan todo <strong>de</strong> agua.<br />

Se blanquearon y encalaron las celdas.<br />

Se dieron colores al archivo y se pintaron las tablillas <strong>de</strong>l altar <strong>de</strong> San Juan y los tres<br />

altares principales.<br />

Se fundió la campana menor <strong>de</strong> las dos que están en la torre que “avía doze años que<br />

hestaba rrompida”.<br />

Se echó a la campana que está encima <strong>de</strong> la sacristía el eje en que estriba la lengua<br />

para que la “abuxereen” por dos partes y volver a soldar.<br />

Se hizo toda la ma<strong>de</strong>ra para las campanas <strong>de</strong> latón y para la <strong>de</strong> la sacristía.<br />

Se hizo la caja para el reloj.<br />

Se hicieron <strong>de</strong> nuevo todos los hierros para las campanas y se hicieron las lenguas <strong>de</strong><br />

las tres, las dos <strong>de</strong> la torre y la una <strong>de</strong> la sacristía.<br />

Se pusieron 17 libras <strong>de</strong> cáñamo para hacer las sogas, para po<strong>de</strong>r tocar las campanas<br />

<strong>de</strong> la torre “a pino”, que hasta aquí no se tocaban sino como parroquia.<br />

Se compró un reloj en La Coruña, que no lo había, sin po<strong>de</strong>r gobernar para la asistencia<br />

<strong>de</strong> coro y actos <strong>de</strong> comunidad.<br />

Se pusieron 500 tejas para reparar el convento y particularmente el cuarto <strong>de</strong> la mar<br />

que fue <strong>de</strong>strozado por una tormenta.<br />

Marzo:<br />

Se hizo un cuarto para los criados.<br />

Se hizo la alcoba y “apartamiento” <strong>de</strong>l estudio y sala <strong>de</strong> la nueva celda prioral.<br />

Agosto:<br />

Se hizo un cuarto nuevo utilizándose ochenta fanegas <strong>de</strong> cal.<br />

Septiembre:<br />

Se abrieron todas las zanjas para los cimientos <strong>de</strong> una nueva bo<strong>de</strong>ga y se levantaron<br />

sus pare<strong>de</strong>s.<br />

Se hicieron nuevos bancos para la iglesia.<br />

Se ma<strong>de</strong>ró todo el lienzo <strong>de</strong>l claustro que está <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la iglesia, que se había hundido.<br />

Se hizo una nueva obra en la portería, abriéndose zanjas.<br />

Se tejó la bo<strong>de</strong>ga nueva con 3.000 tejas y se retejó todo el convento y la ermita <strong>de</strong> San<br />

Roque.<br />

1667<br />

Marzo:<br />

Se hizo un cuarto nuevo.<br />

Se reedificó el cuarto <strong>de</strong> las hermanas (?).<br />

Se caleó a la morisca toda la portería <strong>de</strong>l cuarto nuevo <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> la mar.<br />

168 NALGURES • TOMO II • AÑO 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!