06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Enriqueta López Morán<br />

había ingresado primero en Chouzán para más tar<strong>de</strong> pasar al monasterio <strong>de</strong> Vilanova 91 ; <strong>de</strong>claración<br />

sin duda significativa para el <strong>de</strong>senlace <strong>de</strong>l dicho pleito.<br />

Volvemos a tener noticias <strong>de</strong> este cenobio en el primer tercio <strong>de</strong>l siglo XIV, el 9 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 1332 doña Urraca Afonso, aba<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> Eiré, afora a María Pérez <strong>de</strong> Pedraguda el casal <strong>de</strong><br />

Vilarcampo, firman como testigos dos clérigos <strong>de</strong>l monasterio, Gonzalo Eanes y Alfonso<br />

Martín 92 .<br />

La aba<strong>de</strong>sa doña Aldara Fernán<strong>de</strong>z estaba pa<strong>de</strong>ciendo los mismos problemas que muchos<br />

monasterios gallegos, sus tierras eran ocupadas por personajes <strong>de</strong> cierta relevancia que las<br />

regentaban como si fueran <strong>de</strong> su propiedad. En el documento fechado el 2 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1419,<br />

Juan González, monje <strong>de</strong>l monasterio <strong>de</strong> San Vicente <strong>de</strong> Monforte <strong>de</strong> Lemos, en nombre <strong>de</strong><br />

doña Aldara Fernán<strong>de</strong>z, aba<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> San Miguel <strong>de</strong> Eiré, se queja ante el rey Juan II <strong>de</strong> Vasco<br />

Gómez <strong>de</strong> Seixas, por sus injerencias en el coto <strong>de</strong> su monasterio 93 . Con toda probabilidad la<br />

fecha <strong>de</strong> 1419 se refiere a la era y no al año, que sería el <strong>de</strong> 1381 y el rey Juan I, coincidiendo<br />

con el documento que recoge las quejas <strong>de</strong> la aba<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> Chouzán, doña Elvira Arias, que<br />

envía una carta a Juan I quien, en 1380, or<strong>de</strong>na a Vasco Gómez das Seixas renuncie a la<br />

encomienda sobre el monasterio 94 , pues al ser ambos cenobios vecinos eran importunados<br />

por los mismos caballeros. Con esa misma fecha Juan I requiere a Vasco Gómez das Seixas<br />

para que entregue a Eiré y su aba<strong>de</strong>sa las posesiones que se había apropiado sin su consentimiento<br />

95 .<br />

El 22 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1400 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Simancas, el rey Enrique III pone al cenobio bajo su<br />

protección y confirma las donaciones y bienes concedidos al monasterio <strong>de</strong> Eiré por los<br />

monarcas anteriores y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Valladolid, vuelve a confirmar sus privilegios el 23 <strong>de</strong> febrero<br />

<strong>de</strong> 1401. El 9 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> ese mismo año se dicta en Segovia carta ejecutiva contra<br />

Menendo Rodríguez Saco, vasallo <strong>de</strong>l coto <strong>de</strong> Eiré, sobre el pleito mantenido con el monasterio<br />

sobre el señorío y posesión <strong>de</strong>l coto. El 15 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1404 <strong>de</strong> nuevo el rey<br />

confirma el coto y señorío que posee Eiré, reiterando la obligación que tienen los oficiales<br />

reales <strong>de</strong> protegerlos contra los comendatarios 96 . Pero los requerimientos reales no hacían<br />

mella en los usurpadores y finalmente, hartas <strong>de</strong> sus expolios, recurren a don Menendo<br />

Rodríguez <strong>de</strong> Castillón, que les ayudará a recuperar su maltrecha economía 97 .<br />

91 FERNÁNDEZ DE VIANA Y VIEITES, J. I. San Esteban <strong>de</strong> Chouzán en Gran Enciclopedia Gallega. T. 8, p. 215.<br />

92 FERNÁNDEZ DE VIANA Y VIEITES, J. I. Colección Diplomática <strong>de</strong>l Monasterio <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong> Ferreira <strong>de</strong> Panton.<br />

Documento n. 45.<br />

93 Archivo Histórico <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Santiago. Apeos 57/24.<br />

94 FERNÁNDEZ, J. R. San Esteban <strong>de</strong> Chouzán y sus Pinturas Murales. Archivo Español <strong>de</strong> Arta n. 61.<br />

95 FERNÁNDEZ DE VIANA Y VIEITES, J. I. Los Monasterios Femeninos en la Ribeira Sacra, en La Ribeira Sacra. Santiago<br />

2004, p. 100-101.<br />

96 FERNÁNDEZ CATÓN, J. M. El Archivo <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> los Reyes Católicos <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela. Inventario <strong>de</strong><br />

Fondos. Apeos 20, 21, 22, 23. Universidad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela. 1972.<br />

97 FERNÁNDEZ DE VIANA Y VIEITES, J. I. Los Monasterios Femeninos en la Ribeira Sacra, en La Ribeira Sacra. Santiago<br />

2004. p. 100-101.<br />

64 NALGURES • TOMO II • AÑO 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!