06.05.2013 Views

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

nalgures - Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Enriqueta López Morán<br />

<strong>de</strong> las moniales Sancha Rodríguez , Beatriz Suárez y Constanza Álvarez el 3 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1411 472 .<br />

La toquinegra doña Beatriz Suárez figura como ona <strong>de</strong> Ramirás únicamente en dos escrituras<br />

forales, una el 16 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1415 y otra el 3 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1417, pues el 11 <strong>de</strong> junio<br />

<strong>de</strong> 1420 ya es la ona doña Beatriz Álvarez la que da licencia al capellán <strong>de</strong> la capilla <strong>de</strong> San<br />

Miguel <strong>de</strong>l monasterio <strong>de</strong> Ramirás para aforar una casa propiedad <strong>de</strong> la capellania 473 . El 25<br />

<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1421 recibe la donación <strong>de</strong> todo lo que Constanza Núñez poseía por herencia <strong>de</strong><br />

sus padres y abuelos. La mayoría <strong>de</strong> los documentos <strong>de</strong>l abadiato <strong>de</strong> doña Beatriz son foros<br />

<strong>de</strong> las hereda<strong>de</strong>s conventuales y a partir <strong>de</strong>l 2 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1446 doña Beatriz figura no como<br />

ona sino como aba<strong>de</strong>sa <strong>de</strong>l monasterio 474 .<br />

Los problemas suscitados en el monasterio por la toquinegra doña Mencía Suárez se resuelven<br />

ante el obispo <strong>de</strong> Orense, el 4 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1451, al prestar juramento <strong>de</strong> que siempre<br />

será obediente a su aba<strong>de</strong>sa 475 y el 8 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1453, a requerimiento <strong>de</strong> Alfonso Ares,<br />

procurador <strong>de</strong> la aba<strong>de</strong>sa, Gutierre González <strong>de</strong>vuelve al monasterio <strong>de</strong> Ramirás el lugar do<br />

Rial y otras hereda<strong>de</strong>s en Melgazo que llevaba Pedro Gómez <strong>de</strong> Abreu sin pagar la renta<br />

convenida 476 . El monasterio recibe en 1454 la donación <strong>de</strong> unas hereda<strong>de</strong>s en Acebedo. En<br />

1472 la aba<strong>de</strong>sa y su convento aforan al clérigo racionero <strong>de</strong>l monasterio, Nuño González,<br />

una casa que está en el corral y otra contra o pumar. El foro <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> ese mismo año<br />

es el último documento <strong>de</strong>l largo abadiato <strong>de</strong> doña Beatriz Álvarez 477 .<br />

El provisor Juan <strong>de</strong> Flores, con po<strong>de</strong>r especial <strong>de</strong>l obispo don Diego <strong>de</strong> Fonseca, el 18 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 1474 <strong>de</strong>vuelve la parroquia <strong>de</strong> San Pedro <strong>de</strong> Ramirás a la jurisdicción ordinaria 478 .<br />

Doña María <strong>de</strong> Limia aparece como aba<strong>de</strong>sa en un foro el 28 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1479 479 y el 29 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 1483 la priora Constanza Fernán<strong>de</strong>z afora, con licencia <strong>de</strong> la aba<strong>de</strong>sa, al clérigo<br />

Alonso Rodríguez la viña <strong>de</strong> Ollo <strong>de</strong> Cabra en Paizás da mesa das frayras por renta <strong>de</strong> dos<br />

472 LUCAS ÁLVAREZ, M. y LUCAS DOMÍNGUEZ, P. San Pedro <strong>de</strong> Ramirás. Un Monasterio Femenino en la Edad Media.<br />

Colección Diplomática. Documento n. 432<br />

473 DURO PEÑA, E. El Monasterio <strong>de</strong> San Pedro <strong>de</strong> Ramiranes, en Archivos Leoneses n. 49, año 1971, p. 29; y LUCAS<br />

ÁLVAREZ, M. y LUCAS DOMÍNGUEZ, P. San Pedro <strong>de</strong> Ramirás. Un Monasterio Femenino en la Edad Media. Colección<br />

Diplomática. Documento n. 435, 436, 437.<br />

474 LUCAS ÁLVAREZ, M. y LUCAS DOMÍNGUEZ, P. San Pedro <strong>de</strong> Ramirás. Un Monasterio Femenino en la Edad Media.<br />

Colección Diplomática. Documento n. 440,466<br />

475 LUCAS ÁLVAREZ, M. y LUCAS DOMÍNGUEZ, P. San Pedro <strong>de</strong> Ramirás. Un Monasterio Femenino en la Edad Media.<br />

Colección Diplomática. Documento n. 475<br />

476 LUCAS ÁLVAREZ, M. y LUCAS DOMÍNGUEZ, P. San Pedro <strong>de</strong> Ramirás. Un Monasterio Femenino en la Edad Media.<br />

Colección Diplomática. Documento n. 482; y DURO PEÑA, E. El Monasterio <strong>de</strong> San Pedro <strong>de</strong> Ramiranes, en Archivos<br />

Leoneses n. 49, año 1971.<br />

477 LUCAS ÁLVAREZ, M. y LUCAS DOMÍNGUEZ, P. San Pedro <strong>de</strong> Ramirás. Un Monasterio Femenino en la Edad Media.<br />

Colección Diplomática. Documento n. 484, 524, 526.<br />

478 LUCAS ÁLVAREZ, M. y LUCAS DOMÍNGUEZ, P. San Pedro <strong>de</strong> Ramirás. Un Monasterio Femenino en la Edad Media.<br />

Colección Diplomática. Documento n. 529; y DURO PEÑA, E. El Monasterio <strong>de</strong> San Pedro <strong>de</strong> Ramiranes, en Archivos<br />

Leoneses n. 49, año 1971.<br />

479 DURO PEÑA, E. El Monasterio <strong>de</strong> San Pedro <strong>de</strong> Ramiranes, en Archivos Leoneses n. 49, año 1971, p. 31, que dice fue<br />

toquinegra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1462.<br />

138 NALGURES • TOMO II • AÑO 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!